

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Jueves, 27 de marzo 2025, 11:17
Alumnos de Primaria de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Caballero de la Rosa y San Pío X, de Logroño, y San Prudencio, en Albelda de Iregua, han presentado este jueves sus trabajos de investigación en el II Encuentro científico 'El CSIC en la Escuela'.
El director general de Innovación y Ordenación Educativa, Fabián Martín, ha participado en la inauguración de este encuentro, en el que los estudiantes han mostrado las experiencias que han trabajado durante el curso en sus aulas, guiados por sus docentes que, previamente, han recibido formación científica a través del curso 'Descubriendo la naturaleza del sonido: un proyecto STEM de investigación científica en el aula», del programa 'El CSIC en la Escuela', ofertado por el Centro Riojano de Innovación Educativa (CRIE).
Los alumnos de primero y segundo del CEIP Caballero de la Rosa han presentado su proyecto 'Me muevo como una molécula en el agua', donde han comprobado los estados de la materia, sus estructuras moleculares y las fuerzas de cohesión en función de la temperatura. Los estudiantes de tercero y cuarto del mismo centro han expuesto su trabajo 'No es magia, es electromagnetismo', en el que han fabricado un electroimán, un timbre y un motor.
Por su parte, el CEIP San Prudencio de Albelda de Iregua ha participado en el encuentro de hoy con dos experiencias. En la primera, 'El magnetismo', elaborada por alumnos segundo de Primaria, se han expuesto materiales magnéticos y no magnéticos, así como las reglas de atracción y repulsión entre los polos de los imanes. Por otra parte, los estudiantes de quinto de Primaria han presentado 'Las energías', donde han demostrado que la energía lo es todo, desde un átomo hasta el propio universo.
Finalmente, el alumnado de sexto de Primaria del CEIP San Pío X de Logroño ha presentado su trabajo 'Electromagnetismo: levitación magnética', en el que han construido un modelo de MAGLEV a escala utilizando los principios de magnetismo.
Este II encuentro científico ha permitido visibilizar la capacidad de los jóvenes estudiantes para comunicar los resultados de sus trabajos sobre el descubrimiento de leyes y modelos científicos, además de intercambiar experiencias con otros centros educativos. Además, gracias a estos trabajos científicos, «se fomenta desde la infancia el amor por la ciencia, la cultura del saber, la resolución de enigmas y el espíritu crítico, aplicando el método científico a través de la indagación», afirma el Ejecutivo regional.
Junto a estos trabajos que se han presentado en el II Encuentro científico, también han participado en el programa 'El CSIC en la Escuela' los alumnos de Educación Infantil del CEIP Bretón de los Herreros de Logroño, a través de su trabajo 'Arquímedes y la flotación de los Barcos', que han elaborado en el aula con sus profesores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.