Secciones
Servicios
Destacamos
Las familias riojanas pagarán este año el menú más caro de todo el país en los comedores escolares de la región, entre 7,17 y 7,95 euros, en algunos casos tres más que un curso pasado muy convulso por las incidencias con la anterior ... adjudicataria (Serunión) y la obligada transición hacia el nuevo modelo. Ahora se abre otro horizonte con la promesa de una mayor calidad en el servicio que justifique un encarecimiento que ha generado protestas entre las familias, que reclaman medidas de apoyo para soportar un coste que puede ascender hasta 1.400 euros durante este año lectivo.
El cambio en el servicio de comedor es una de las novedades que trae el curso escolar que arranca el lunes, repartido ahora entre tres empresas (dos de ellas pertenecientes al mismo grupo) y que ha elevado sus tarifas de forma sustancial hasta convertirse en las más altas del país. Un informe de FAPARioja avisó de esta situación a final del pasado curso, algo que se confirma ahora con todas las comunidades a punto de empezar el año lectivo y actualizando sus tasas.
El precio más alto de toda España, de 7,95 euros al día, se pagarán en los colegios a los que da servicio la empresa Seral:Varia, Vuelo Madrid Manila, Bretón de los Herreros, San Pío X, General Espartero y Gonzalo de Berceo, todos ellos de Logroño, además de Cuatro Villas (Agoncillo), Avelina Cortázar (Alberite), Eladio del Campo (Murillo) y González Gallarza y Villa Patro (Lardero). Incluso los directores de algunos de estas escuelas protestaron contra esta situación.
Algo más barato, aunque también entre los más costosos, es el precio de 7,17 euros que abonarán en los otros 47 centros públicos riojanos, a cargo del Grupo Mediterránea. La comparativa con el resto de las comunidades es reveladora, y es que solamente se paga más de 7 euros en Navarra y en Cataluña. El Gobierno foral ha limitado el precio en 7,50 euros, si bien algunos centros están por debajo de esa cuota, mientras que en los colegios catalanes existen dos variantes, por 7,25 y 6,87 euros.
Por debajo, los alumnos de Islas Baleares pagan 6,50 euros, en Extremadura, Madrid, Cantabria y Andalucía, en torno a 5,50 y el resto se encuentra por debajo de los cinco euros de media, si bien existen ligeras variaciones entre colegios y empresas gestoras. Además, FAPARioja recalca que algunas de estas regiones cuentan desde hace tiempo con ayudas o gratuidad extendidas a la gran mayoría del alumnado, como en el caso de Galicia o Extremadura.
«Asumíamos que el precio iba a subir, pero no así. El inicio de curso va a ser difícil para muchas familias por ello en un servicio tan necesario para una alimentación adecuada y la conciliación», expone Ricardo Zaldívar, miembro de la comisión de comedores de FAPA Rioja, que invita al Gobierno regional a implantar una modalidad de copago, «en el que se establezca un precio más moderado y la administración asuma la diferencia, como ocurre en otras comunidades». Además, Zaldívar se muestra contrario a que el precio de los alumnos que acuden de forma esporádica sea aún más alto en algunos centros:« No tiene ninguna justificación, no supone más trabajo, el precio del comedor debería ser el mismo».
Para las familias usuarias de este servicio –que además de la elaboración, transporte y reparto de comida implica el cuidado y la atención a los alumnos por el personal contratado– tendrá un coste mensual de 125 o 140 euros por cada hijo. El pasado año, era de 80 euros, cuando el menú (4,59 euros) tenía uno de los precios más bajos del país, situación claramente opuesta a la actual.
Pero ni mucho menos las familias añoran el servicio de los cursos anteriores. Entonces, Serunión era la empresa responsable de dar de comer a los alumnos riojanos de todos los centros, fuese por medio de catering o a través de la cocina 'in situ' con la que cuentan quince colegios. Las incidencias pasadas volvieron a la mesa:pasta con larvas en catorce centros, pescado con trozos de plástico, gorgojos en las alubias... A comienzos de diciembre, después de las constantes protestas de las familias, Serunión anunció su retirada de La Rioja, no optaría a la nueva licitación.
El periodo de contratación pública se abrió con dos novedades principales:el reparto de los centros en cinco lotes y el aumento en el precio del servicio. La primera cuestión respondía a un intento por repartir la oferta, las elaboraciones y la localización de las cocinas. «Aunque nos hubiese gustado que el pliego administrativo hubiese permitido entrar a empresas más pequeñas y locales», subraya Ricardo Zaldívar, de FAPA. Finalmente, un lote fue a parar a Seral, compañía asentada en la región desde hace décadas, y los cuatro restantes se destinaron a Grupo Mediterránea, a través de Serveis D'Apats y Mediterránea de Catering, que fue la encargada del servicio de forma temporal hasta final del pasado curso.
Sobre el aumento de las tarifas, Educación se marcó un mínimo de 6,75 euros con la misión de impulsar la calidad del menú, muy cuestionada con la anterior adjudicataria. «Ahora debería ser mejor, aunque sea solo por el precio, pero además, el pliego técnico obliga a que sea así», comenta Zaldívar. Por encima de los elementos económicos, los proyectos de menú ganaron más peso en la actual licitación, incidiendo en el empleo de alimentos frescos y de cercanía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.