Secciones
Servicios
Destacamos
El programa de movilidad Erasmus continuará el curso que viene y lo hará con 112 alumnos riojanos realizando sus estudios en universidades del extranjero, dos más que el año pasado. Sin embargo, serán muchos menos los estudiantes extranjeros los que se animen a venir ... a La Rioja. La UR recibirá en el primer semestre tan sólo 18 jóvenes frente a los 56 del año pasado, 15 de ellos europeos (en 2019 fueron 31), dos iberoamericanos (12 menos) y un coreano (el curso pasado fueron 6). Desde Estados Unidos, Canadá y Australia en esta ocasión no viajará ninguno a formarse en las aulas del campus riojano. Estas son las solicitudes comunicadas hasta la fecha, pero aun no hay datos referidos al segundo semestre, ya que el plazo de solicitud finaliza el 30 de noviembre.
La incertidumbre también afecta a los alumnos riojanos que tenían intención de estudiar en el extranjero, con un número «elevado de renuncias» que desde la UR consideran complicado cuantificar. Pero el hecho de que este año se produjera, antes de la declaración de la pandemia, un mayor interés de los estudiantes por el programa de movilidad finalmente ha hecho que la cifra de los alumnos participantes en el programa Erasmus sea similar al del curso pasado. «En situación normal, podíamos haber tenido bastantes más participantes en programas Erasmus, porque este año ha habido muchas más solicitudes que en otras ediciones».
El problema es general en todos los campus y reside en el miedo todavía al contagio de los estudiantes, pero también al hecho de que muchas universidades europeas están planteando pasarse al modelo 'on line' o alternar esta con la enseñanza presencial, según señala la vicerrectora de Responsabilidad Social, Pilar Agustín..
De los 112 alumnos que viajarán a otras universidades europeas, la mitad (53) se ha apuntado a un curso de Erasmus completo, pero la otra mitad lo ha hecho solo por un semestre. Por cursar el primer semestre han optado 35 alumnos, frente a los 44 del año pasado. Sin embargo, donde sí se ha notado un incremento en el número de movilidades es para el segundo semestre del curso 2020/2021: En total 24 alumnos han decidido trasladar su movilidad para el próximo año frente a los 7 del año pasado, lo que viene a confirmar la apuesta creciente por este tipo de enseñanza internacional, aunque de una forma contenida, a la espera de la evolución de la crisis del COVID-19.
Respecto a los destinos, según detalla la vicerrectora, este año bajará la movilidad al continente americano en general y también a Asia, así que la mayoría se concentrará durante el segundo semestre y sobre todo en Europa y países vecinos como Italia (32), la vecina Portugal (29) y Polonia (13), que son los más demandados. Aunque también viajarán a Alemania (6), Rumanía (5) y a Australia, EEUU, Francia, Irlanda (3)...
Entre las titulaciones elegidas por los alumnos extranjeros en la Universidad de La Rioja, Derecho y GADE y Lengua y Literatura se sitúan a la cabeza, seguidas de Trabajo Social, Matemáticas, Educación, Geografía, Enología y Química.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.