Secciones
Servicios
Destacamos
Adán Rodríguez salía el pasado martes del IES Duques de Nájera como cualquier otro día. «Una hora antes de lo normal», apostilla. Había terminado sus clases del Grado Medio de Técnico de Emergencias Sanitarias y se disponía a coger el autobús sin saber que iba ... a tener que poner en práctica lo aprendido en las aulas. Reanimó, en dos ocasiones, a un hombre que había sufrido una parada cardiaca en la calle Murrieta de la capital riojana.
Todo ocurrió sobre las ocho de la tarde, tal y como adelantó este sábado Europa Press. «Iba hacia al autobús y antes de llegar a la parada, vi cómo por la puerta del salón parroquial (parroquia de San Miguel) que hay enfrente del Conservatorio salía gente pidiendo una ambulancia y ayuda», relata el joven de 17 años a Diario LA RIOJA. «Lo escuché, pregunté y de primeras me dijeron que no hacía falta nada, pero les comenté que mis estudios estaban enfocados a ese terreno y que tenía un curso de primeros auxilios de Cruz Roja y me metieron para dentro», añade.
Fue entonces cuando Rodríguez demostró sus conocimientos. «Cuando me acerqué había un señor haciendo la RCP (Reanimación cardiopulmonar) y me cambié por él», cuenta. «Intenté hacerlo lo mejor que supe hasta que llegó la ambulancia y los sanitarios comenzaron su labor», asegura para después contar cómo actuó una vez superó los nervios iniciales. «En cuanto lo vi, me puse a su lado, miré su respiración y su pulso; y cuando comprobé que no tenía empecé a hacer la RCP. Le pude recuperar y le puse en posición lateral, pero a los diez segundos volvió a entrar en parada y repetí la maniobra durante uno o dos minutos, no me acuerdo», rememora. «Actué como lo haría con un maniquí, como si estuviéramos en clase y cuando terminé me salí fuera para asimilar lo que había pasado», remata.
El joven alumno del IES Duques de Nájera tiene claro que si volviese a darse una situación similar haría lo mismo que aquel martes. No en vano, afirma que siempre había querido estudiar algo que tuviera que ver con el ámbito sanitario. «Al principio, creía que iría relacionado con la Farmacia, pero cuando vi el curso del Duques de Nájera me llamó la atención esta especialidad», expone. «Es algo que me gustaba desde siempre y estoy muy orgulloso de mi elección», añade antes de opinar que cualquier persona en su situación hubiera actuado del mismo modo. «No me considero un héroe», sentencia. De hecho, no quiere dejar pasar la oportunidad para resaltar la labor del hombre que estaba realizando las comprensiones antes de que él apareciera por el salón parroquial. «Tiene también su mérito», incide.
De cualquier modo, Diego Saranova de Marcos, uno de los técnicos que acudió al lugar en la Unidad de Soporte Vital Avanzado considera, en declaraciones a Europa Press, que «el buen hacer» de Adán salvó «sin duda» la vida de ese hombre. «Ojalá más personas pudieran controlar cómo hacer una buena RCP en esas situaciones», certifica. «La verdad es que nos sorprendió mucho porque la mayoría de la población no conoce cómo se hace y los primeros minutos son vitales para mantener con esperanza ese corazón», recalca.
Gracias a él, dicho corazón sigue latiendo y el hombre al que Rodríguez atendió se encuentra estable, aunque continúa hospitalizado. «Pregunté por él y me lo dijeron», apunta el joven. «El lunes me pasaré de nuevo para interesarme», apostilla. Su determinación sirvió para salvar una vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.