Secciones
Servicios
Destacamos
El exministro de Trabajo y de Administraciones Públicas y exvicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, advirtió este martes en Logroño de que España «dejará de ser el país que más rápidamente está recibiendo fondos europeos de reconstrucción» si no aborda «reformas pendientes», entre ellas la del sistema de pensiones. Almunia realizó estas declaraciones durante un foro económico organizado por Diario LA RIOJA -para «reflexionar sobre la actualidad», resumió el director general de Nueva Rioja y su multimedia, Goyo Ezama-, en el que también reclamó un pacto de rentas ante la inflación, el cese de «la política de bloques» y una reforma tributaria para aumentar ingresos.
El actual presidente del 'think-tank' Centre for European Policy Studies (CEPS), con sede en Bruselas, no escondió que España, Europa y todo el mundo viven «momentos agitados», aunque «para no caer en los pesimismos» subrayó que España es el país que «más dinero» está recibiendo y «más rápidamente» de los fondos de reconstrucción articulados por la UE tras la pandemia, «porque su plan está muy bien preparado y se está trabajando muy bien desde el principio». Ahora bien, esta ventaja se frustrará si nuestro país no acomete «una agenda de reformas pendientes», entre ellas la segunda parte de la de pensiones, que «es la más dura», porque «no podemos asumir el riesgo de que el sistema siga desequilibrado».
Almunia recordó que la economía nacional no ha alcanzado los parámetros previos a la crisis financiera de 2008 y España es, junto a Grecia, el socio europeo «con más paro y menos nivel de empleo». En este sentido explicó que la reforma laboral «no es la solución definitiva» y «se tienen que hacer más cosas en materia de trabajo, de formación, de educación y de reciclaje laboral si no queremos tener parados de 50 años en el futuro». Además, abogó abiertamente por una reforma tributaria, porque España «necesita más ingresos públicos que los que vienen de la inflación; se acaba de aprobar un libro blanco y los responsables políticos no pueden esconder la cabeza como el avestruz, salvo que nuestro país opte por tener menos política educativa, menos política sanitaria, menos inversiones en infraestructuras, menos esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, etcétera».
El también exsecretario general del PSOE reclamó un «pacto de rentas como el que se alcanzó en 1977» para proteger a los más vulnerables ante la escalada alcista de los precios y evitar un aumento de las desigualdades. Además, demandó un modelo de financiación autonómica que despeje los «interrogantes» que actualmente se ciernen sobre las regiones y una reforma de la vida política actual, «dividida en bloques» e incapaz de llegar a «acuerdos». «Un experimento con gaseosa», que «no les ha gustado a los ciudadanos» y que «hay que dejar atrás».
Noticia Relacionada
A su juicio, el clima actual de bloqueo institucional y de polarización «no es posible» y hay que pasar página «cuanto antes». No se trata, aclaró, de establecer gobiernos de coalición, sino de alcanzar acuerdos políticos por el bien de la sociedad actual y de las futuras generaciones, porque «no tenemos tiempo». En todo caso eludió pronunciarse sobre si tras las elecciones autonómicas andaluzas se ha iniciado un cambio de ciclo nacional: «Eso lo dirán los ciudadanos».
Por otra parte, Almunia negó que España tenga una administración pública «más grande e ineficiente que otros países del entorno» e incidió en que «el problema con mayúsculas del sector público es la falta de recursos», aunque abogó por una «evaluación» de la gestión de las políticas públicas.
Por último, apuntó otros desafíos como la transición digital y avanzar hacia la independencia energética, y anticipó que la entrada de Ucrania en la UE conllevará una nueva reforma de la PAC. Por último, y respecto a la guerra en este país, Almunia lamentó que «no será corta» e insistió en que Europa debe «seguir ayudando a los ucranianos dándoles recursos y armas para que no sucumban».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.