Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno que preside Concha Andreu ha sacado adelante sus terceros Presupuestos de La Rioja. Una vez más, el voto de Henar Moreno ha sido esencial para facilitar una estabilidad por la que en agosto de 2019 no todos apostaban. La única representante de ... IU en el Parlamento regional hace valer la capacidad de influencia de la organización que representa, poniendo en el podio de éxitos las medidas comprometidas al inicio de legislatura que van cristalizando. «La Rioja se está situando a la cabeza del país en el rescate de servicios públicos», reseña a la vez que acusa a la oposición de digerir mal la correlación de fuerzas actual.
– ¿Cuál es su balance del año político que concluye?
– El balance tiene que ser positivo por los avances legislativos operados y los aspectos del pacto de Gobierno que suscribimos al inicio de legislatura y que siguen materializándose. El resultado es el hito de situar a La Rioja a la cabeza del país en el rescate de servicios públicos, como se ha concretado más recientemente en el transporte sanitario o Radiología. IU se ha demostrado como una fuerza útil e imprescindible para cambiar las políticas en esta comunidad.
– ¿Tan determinante cree que ha sido el papel de IU?
– Los logros que le refiero y los alcanzados también los años previos no hubieran sido factibles sin la presión de IU en el Parlamento. La prueba está en las tensiones que ha habido para la aprobación de los Presupuestos. El Gobierno no estaba dispuesto inicialmente a moverse ni un ápice, y creo que hemos demostrado firmeza pero a la vez templanza para lograr las metas.
– Esa escenografía de aparente tirantez es la que viene repitiéndose desde el inicio de la legislatura, pero no parece imaginable que IU llegara a romper la cuerda abriendo la puerta a una virtual vuelta del PP al poder.
– IU hubiera estado dispuesta a no apoyar los Presupuestos si no se hubiesen llegado a contemplar cuestiones que juzgamos fundamentales y son reflejo del acuerdo programático. Nuestro papel está en influir políticamente en el día a día. No hubiéramos provocado una moción de censura, si es lo que usted plantea, pero sí hubiéramos seguido tensionando y vinculando la aprobación de las Cuentas a la consecución de los objetivos políticos que juzgamos que La Rioja precisa.
– Aunque van concretándose iniciativas rubricadas en el acuerdo, el tiempo se agota y otras como la supresión del concierto con Alcaste siguen sin cristalizar. ¿Sería un fracaso no lograr un punto al que se le dio tanta trascendencia en el pacto?
– Hablar de fracaso con todo lo que se ha logrado en esta región y la importancia que ha tenido IU en ello sería injusto. Es evidente que apostamos por destinar el dinero público a los servicios públicos, y en el ámbito de la educación más que en ningún otro. Lo básico es avanzar en ese camino y no banalizar un pacto completo por la materialización o no de una determinada medida, por muy relevante que sea.
– Da por hecho pues que el concierto con Alcaste no variará.
– No, no. En absoluto renunciamos. Vamos a seguir luchando por ello, pero también le digo que nosotros peleamos las grandes batallas y las pequeñas. En ese sentido se han logrado avances que los tribunales han paralizado, que no anulado, con una legislación compleja al respecto pese a que quien gobierna es el ejecutivo y el legislativo, no el judicial. Quizás también el escenario hubiera sido otro si la conformación del gobierno no se hubiera demorado tanto tras las elecciones perdiendo así un tiempo precioso. En cualquier caso, lo importante es ir avanzando en que la educación pública sea el eje vertebrador del sistema.
– Esa demora estuvo marcada por las reticencias de su compañera de Podemos en la candidatura conjunta de UP, Raquel Romero, que pasó de la beligerancia al silencio cuando logró finalmente entrar al Gobierno.
– Desde IU fuimos conscientes durante las negociaciones que se abrieron tras los comicios de que si se pacta para gestionar un área tienes que ceder que el otro gestione otras. Creíamos que con una sola diputada era más transcendental influir en las políticas globales que manejar una pequeña parcela, como así se está demostrando. Respecto a Romero, entiendo que fue un error entrar en el Gobierno, porque no olvidemos además que lo hizo sin pactar un programa como sí hizo IU y era la prioridad absoluta. En todo caso, eso es una cuestión que le atañe a ella y su círculo.
– Esa capacidad de influencia es en la que se apoya la oposición para subrayar recurrentemente que es usted quien de verdad dirige el Gobierno.
– Ese soniquete es simplemente el pique de quien hubiera querido una coalición de fuerzas que no se dio. Ni me gusta ni me disgusta oírlo: me da igual.
– ¿Cree que Concha Andreu asume con la misma indiferencia que PP y Cs la minusvaloren así?
– Andreu sabe perfectamente que no es verdad que yo mande en su Gobierno, pero también sabe que no tiene mayoría absoluta y por eso decidió pactar con nosotros. El PSOE supo tras las elecciones analizar y leer correctamente el resultado, entendiendo que los riojanos votaron cambio y un giro hacia la izquierda que no hubiera ocurrido de haber optado por otra vía. Andreu ha demostrado que tiene capacidad para negociar y sigue apostando por este ejecutivo de progreso.
– Su discurso contrasta a veces con su presencia en diferentes movilizaciones. ¿No sería más fácil forzar al Gobierno a cumplir lo que IU reclama en la calle si su influencia es tanta como de la que alardea?
– Una de las señas de identidad de IU y avala nuestra credibilidad es también ser la voz de la gente, porque entendemos que la democracia va mucho más allá de votar cada cuatro años. Es absolutamente compatible estar apoyando al Gobierno cuando cumple y en la calle cuando juzgamos que no va por el camino adecuado y hay que empujar desde ese frente. Los diputados no estamos al margen de la ciudadanía, y eso es lo que nos acerca precisamente a sus problemas reales. Estar por ejemplo en las huelgas y a la vez en la negociación es algo que en el mundo sindical se entiende perfectamente y que nosotros también defendemos como organización.
– ¿Alimentan esas movilizaciones la radicalidad de la que dejan de acusarle PP y Cs o el 'rodillo' al debatir las enmiendas a los Presupuestos la polarización que se percibe también en la política riojana?
– Si alguien está tensionando de verdad la política en La Rioja es quien perdió la posibilidad de gobernar y no lo asume. Tirar los muertos por COVID a la cabeza del Ejecutivo como hicieron las derechas y constantes afirmaciones fuera de lugar es lo que fomenta la radicalidad y la polarización, no estar con la gente y negociando políticas que favorezcan lo público.
– ¿Sería el próximo año un buen momento para no apoyar IU los Presupuestos por cuarta vez y forzar un adelanto electoral?
– A diferencia de las derechas y sus cálculos electorales, nosotros creemos que hay que aprobar Presupuestos siempre que vayan de acuerdo con la línea programática. No hacemos política ficción y la intención es cumplir el mandato de los ciudadanos.
– ¿Qué expectativas electorales maneja hoy IU en La Rioja después de años de ausencia de protagonismo y fricciones internas?
– En 35 años de vida, IU ha pasado tiempos mejores y peores electoralmente, pero la línea política, la actuación en las instituciones y en la calle, nos marca una coherencia que nos ha llevado al momento actual de fuerza y sosiego orgánico. IU ha constatado que es útil y ha sabido usar bien los votos recibidos para mejorar la vida de la gente; seguro que eso tendrá un rédito en las urnas.
– ¿Dentro también aquí del Frente Amplio de Yolanda Díaz?
– Aglutinar fuerzas diferentes pero con un programa común está en los genes de IU y su propia fundación. Eso es también ahora la esencia del Frente Amplio que, además, entronca con esa figura clave que representa mi compañera y amiga Yolanda.
– También en 2019 se apostó por una confluencia con Podemos que no prosperó en muchos municipios riojanos y se cerró a regañadientes para las autonómicas. De hecho, se quebró en cuanto juntos superaron el 5% de votos y lograron sendos escaños.
– No comparto ese análisis. La realidad es que fue una parte la que decidió romper el acuerdo programático con el que confluimos a las elecciones por unos determinados puestos, estar callados y recibir una retribución en el Gobierno. IU siempre ha sido fiel a su compromiso, y me consta que mucha gente de Podemos cree que hemos hecho lo que está en el acuerdo de construcción de UP. Por otro lado, aunque apostamos por el consenso, somos una fuerza autónoma y, como en 2019, si se da el Frente Amplio cada territorio tendrá margen de independencia para articularse.
– Qué tiempos aquellos en los que Podemos denostaba a IU en La Rioja y sus siglas se diluían.
– Si algo hemos defendido siempre es construir en torno a un programa, al margen de qué fuerza esté mejor valorada en cada momento. Ojalá la labor de IU sirva ahora para aupar el Frente que necesita España y La Rioja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.