Todos los implicados coinciden en remitir a lo que indica el convenio agrario, que la responsabilidad de dar alojamiento a los temporeros agrícolas es del agricultor. Pero también coinciden en que, en un ejercicio de solidaridad, las administraciones y entidades han de ayudar al agricultor, ... sobre todo al pequeño que tiene tajo para unos pocos días, y al temporero para que su estancia y sus condiciones de trabajo sean las mejores posibles.
Publicidad
Con esa filosofía, el Ayuntamiento de Alfaro ofrece el servicio de albergue de temporeros. En el polígono de El Pilar, una nave sin uso ya por una central hortofrutícola en la travesía de la carretera de Zaragoza, se ha transformado desde el pasado sábado y hasta el 30 de septiembre en un albergue. Sesenta somieres y colchones, tres módulos para duchas, cafetera y microondas, etc. Gracias al convenio de colaboración que mantiene también con Logroño y Nájera, el Gobierno de La Rioja financia al cien por cien los 25.000 euros que supone su montaje y atención.
«Buscamos proponer condiciones de trabajo dignas a las personas que vienen a la campaña de recogida, además de reducir la siniestralidad laboral», ponderó la consejera de Agricultura, Eva Hita, que se acercó a conocer las instalaciones en el mediodía de ayer junto al consejero de Gobernanza Pública, Pablo Rubio, y el alcalde Julián Jiménez Velilla y otros miembros de la Corporación alfareña.
Noticia Relacionada
El albergue abre cada tarde a las 20 horas para dar descanso a los temporeros. Este jueves, ya eran 53. Con distintos acentos e idiomas, desde la Europa del Este a distintas zonas de África, la mayoría llegan de la campaña previa en Lérida. «De ellos, prácticamente todos están contratados», destacaba el alcalde alfareño. Mientras los grandes agricultores tienen a sus cuadrillas contratadas de antemano y con lugar donde alojarlos durante semanas de recogida, la filosofía de este albergue es atender a los temporeros que llegan sin trabajo y dar servicio a pequeños agricultores que no cuentan con un lugar para atenderlos en los contados días que los precisan. Así, quien llega sin trabajo puede dormir tres días gratis. Muchos agricultores se acercan al lugar a contratar. A cambio del alojamiento, abonan 3 euros diarios por temporero.
Hita y Rubio destacaron que con este tipo de servicios La Rioja es referente en el cuidado de las condiciones de atención a los trabajadores temporales agrarios. En este punto, la consejera de Agricultura destacó la línea de ayuda con 400.000 euros de fondo creada por el Gobierno de La Rioja para «reformar locales o comprar o alquilar módulos prefabricados para dar alojamiento».
Publicidad
A diferencia de las dos campañas anteriores, y gracias a la mejoría sanitaria, el protocolo COVID-19 se ha relajado y ya no son precisas las pruebas a la llegada del trabajador. Otro reflejo de ese regreso a la normalidad es que las camas están dispuestas sin tanta separación como en los años previos –en 2021 recibió a 103 trabajadores, con 1.706 pernoctaciones durante 41 días–.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.