«Desde el aire La Rioja se ve pequeña y bonita, con esa riqueza de colores rojos y verdes»
TRIUNFADORES DE PURA CEPA ·
El piloto, de familia alfareña, defiende la importancia del entrenamiento para afrontar los momentos difíciles en un aviónSecciones
Servicios
Destacamos
TRIUNFADORES DE PURA CEPA ·
El piloto, de familia alfareña, defiende la importancia del entrenamiento para afrontar los momentos difíciles en un aviónANTONIO DE LORENZO
Logroño
Lunes, 13 de junio 2022, 02:00
Descendiente, por vía materna, de una familia con raíces en Alfaro, José Fernando Carvajal y Sáenz de Heredia ha dedicado su vida a la aviación. ... Con 17.485 horas de vuelo acumuladas y un extenso currículum como piloto, la mayor parte de su carrera ha transcurrido a los mandos de aviones de Iberia, la que fue la compañía de bandera española. Su pasión por la milicia y el aire le viene de familia. Hijo de un piloto destinado en Agoncillo, mantiene el vínculo afectivo con La Rioja de sus antepasados como miembro del Solar de Valdeosera y de la Diputación Permanente de la Divisa de la Piscina.
– ¿Qué recuerdo guarda del aeródromo militar de Agoncillo?
– Mi padre fue piloto militar y estuvo destinado varios años en la Base Aérea de Agoncillo. Él siempre recordaba ese destino como un tiempo muy feliz. Seguramente mi vocación de aviador pudo venir de su profesión. Ya se sabe, las familias de los militares siempre hemos estado condicionadas por los continuos cambios de residencia.
– ¿Y de la ciudad de Alfaro?
– Mis abuelos y bisabuelos eran de allí y éramos muchos los parientes que pasábamos las vacaciones en Alfaro. Todos guardamos muy buenos recuerdos de aquellos encuentros. Aún hoy, cuando vamos a La Rioja, no dejamos de dar una vuelta rápida por Alfaro, el sitio en el que vivieron varias generaciones de mis antepasados, que reposan allí en el panteón familiar.
– ¿Cómo fue su primer vuelo pilotando un avión?
– Pues con bastantes nervios hasta el momento del despegue; luego te sientes muy bien y todo resulta más agradable. En mi «suelta» hubiera permanecido mucho más tiempo volando, pero tenía que cumplir el programa de vuelo.
– ¿Y el último?
– En un avión ligero; ha sido como volver a empezar otra vez, puesto que yo he estado volando la mayor parte de mi vida en aviones de línea de muchos pasajeros.
– Hay quien sigue viendo a un piloto como un superhéroe.
– Realmente somos profesionales que hemos sido preparados concienzudamente y cualquiera que esté dotado y que pase las pruebas puede convertirse en aviador; antes nos consideraban como algo excepcional y ahora somos sencillamente unos profesionales más, eso sí, muy bien instruidos y formados. Es cierto, hay que estudiar muchísimo para poderte sentar a los mandos de un avión de pasajeros, y cuanto más prestigio tenga la compañía para la que vuelas, los requisitos son más rigurosos.
– Un avión para volar por placer...
– La Bücker 131, un gran avión que produce muchas y agradables sensaciones de vuelo: vira muy rápido y los mandos son muy sensibles. Siempre recomiendo volar este avión ligero.
– ¿Y el avión más poderoso que ha pilotado?
– El A 340-600, un avión con 380.000 kilos de peso al despegue, que puede cargar 150.000 kilos de combustible, 12 tripulantes y 346 pasajeros (440 certificados), con un alcance enorme. Podemos llegar directamente desde Madrid a Santiago de Chile en casi 14 horas de vuelo.
– Entre el piloto militar y el piloto civil hay toda una vida
– Son dos responsabilidades un tanto parecidas. Los pilotos civiles y militares cumplen tareas de importancia nacional estratégica: los militares se ocupan de la defensa del espacio aéreo en todas sus variantes y los pilotos civiles de mantener las líneas de comunicación aéreas. Cada uno tiene sus peculiaridades: carga, transporte de pasajeros o caza y ataque, logística, helicópteros, drones... Por tanto, aunque son facetas distintas, conjuntamente nos ocupamos de mantener estas dos posiciones importantísimas para el mejor funcionamiento de nuestra nación.
– ¿El mundo se ve diferente cuando se pilota un avión?
– Hay veces que te puedes permitir disfrutar del panorama desde arriba en algunos momentos de menos carga de trabajo. Se aprecian muchos detalles de la geografía que obviamente desde tierra es imposible apreciar en su conjunto. Es realmente muy bonito.
– Llevar en el uniforme cuatro barras doradas y una estrella no está al alcance de cualquiera.
– En efecto, tienes que pasar muchas pruebas y acarrear con muchas responsabilidades.
– Un momento difícil, pilotando un avión...
– Siempre en la vida de cualquier aviador que haya estado 40 años volando, como yo, ha habido algún momento difícil, pero todos se han superado con éxito gracias al entrenamiento recibido, que es lo más importante de esta profesión. Lo que puede llevar mayor peligro es lo inesperado o sorprendente, pero para ello están tu entrenamiento, tu criterio y experiencia. Con esos requisitos se pueden resolver las circunstancias más adversas.
– ¿Y el vuelo más increíble?
– Un vuelo que hice desde Montevideo hasta Madrid, sobrevolando la costa brasileña. Fue increíble, imborrable. El tiempo meteorológico que nos tocó en aquella ocasión fue muy bueno, con aire muy claro y visibilidad excelente. Un espectáculo visual.
– ¿Cómo es La Rioja desde el aire?
– Se ve bastante pequeña. Apenas tardamos unos minutos en sobrevolar La Rioja. Si la visibilidad acompaña, aparece a nuestros ojos muy bonita, con esa riqueza de colores rojos y verdes otoñales, propios de los Cameros, de la Sierra de la Demanda o la Sonsierra. Me fijo siempre porque pertenezco al Solar de Valdeosera y soy miembro de la Diputación Permanente de la Divisa de la Piscina.
– ¿Continuará la saga familiar de aviadores?
– De momento mis nietas son muy pequeñas, aunque espero que alguna de ellas se decante por esta vida tan apasionante y dedicada. A pesar del esfuerzo permanente que estamos obligados a realizar, la satisfacción de conseguirlo merece la pena.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.