Secciones
Servicios
Destacamos
Tras once años como testigo mudo en el centro de la ciudad de Logroño, el bullicio, el tránsito y la algarabía regresó a la esquina de Vara de Rey con Espartero. Era otoño del 2014, y Beatriz Martínez y Aitor Esnal acababan de ocupar un ... lugar emblemático de la capital riojana. Un restaurante. Y además, en inglés: Wine Fandango. «Lo creamos por necesidad de evolución, teníamos ganas de seguir avanzando», admite Aitor. Y es que ambos regentaron durante años el Marinée, ubicado en la céntrica Plaza del Mercado. Se les quedó pequeño y se embarcaron en una aventura con el apoyo de dos proveedores suyos y grandes conocedores del mundo del vino. «Nos juntamos con Ricardo y José Miguel, les sugerimos la idea y nos ayudaron. Ellos fueron clave en el diseño del local», asegura Esnal.
Porque si algo tiene de especial Wine Fandango es su esencia y las actividades que realizan. Fueron pioneros en romper con lo establecido, abriendo un local caracterizado por un estilo más cuidado y apostando por un concepto que en Logroño no existía. Y han creado escuela. El formato del «Gastrobar» se ha impuesto y reproducido por los barrios nuevos y no tan modernos de la capital de La Rioja. En Cascajos, Club Deportivo, entorno de Las Gaunas, numerosos negocios con la impronta del Wine Fandango han comenzado a funcionar. «Hemos abierto la mira, hemos abierto muchos campos. Hemos cambiado el paradigma, nos hemos arriesgado y ha funcionado». Como el tardeo, »captamos una oportunidad, la gente que venía a Logroño se daba cuenta de que después de comer no había mucho que hacer por las calles. Por ello creíamos que podríamos cubrir ese espacio vacío ofreciendo música y consumiciones de calidad«, prosigue Esnal. «Y una vez que algo funciona, se intenta copiar. Eso nos ayuda a nosotros, porque nos obliga a seguir creciendo y progresando«, comenta Aitor Esnal. Él lo ha hecho. Echa la vista atrás. Cuando con 13 años comenzó a conocer los entresijos de una profesión que le ha hecho recorrer el mundo. »Comencé en un restaurante en Zarautz, luego estudié en San Sebastián en la escuela de cocina Luis Irizar, posteriormente me fui a trabajar a Madrid«.
Un chef por vocación que remarca la necesidad de que a Wine Fandango también se le conozca por lo que producen sus fogones. «Al principio realizamos actividades rompedoras que quizás poco tenían que ver con la gastronomía pero que eran necesarias para posicionarnos. Hace algo más de dos años cambiamos de objetivo y de meta. Apostamos por actividades gastronómicas, porque esto es un restaurante y la gente lo tiene que saber», manifiesta Esnal. Cada mes promocionan un producto de La Rioja. Ahora le toca el turno a las setas de La Rioja que se podrán degustar este miércoles, 13 de noviembre, de 19 a 21 horas de forma gratuita al pedir una consumición de bebida. Y diciembre será el turno para la coliflor de Calahorra. Asimismo, también el vino cobra especial relevancia con dos catas mensuales: la Winelover Experience con la bodega del vino del mes y la Cata Fandanguera de vinos y bebidas de todo tipo de fuera de La Rioja.
Música, productos gastronómicos de calidad y mucho más. Y es que el restaurante alberga un reservado utilizado por diferentes empresas para realizar actividades. Desde catas de vino privadas, hasta entrevistas (como la que TVR realizó hace semanas a los candidatos por La Rioja a un escaño en la Carrera de San Gerónimo). Todo cabe en Wine Fandango, un lugar plural, abierto y al servicio de La Rioja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.