La Agencia Tributaria logró recuperar el año pasado 60 millones defraudados en La Rioja

La lucha contra el desfalco fiscal ha permitido a la AEAT recaudar 470 millones en la comunidad en los últimos diez años

Viernes, 1 de junio 2018, 22:06

La Agencia Especial de la Administración Tributaria (AEAT) recaudó más de 60 millones de euros el año pasado en La Rioja como resultado de su labor en la prevención y lucha contra el fraude, «lo que supone consolidar la tendencia al alza de los resultados ... obtenidos en años anteriores», subraya la AEAT. Según la información facilitada por la Agencia a este diario, la cuantía recaudada durante el 2017 supone un incremento del 3% respecto a la del 2016, que ascendió a 58,3 millones de euros. Si el análisis se retrotrae hasta el 2008, la lucha contra el fraude fiscal ha permitido a Hacienda recuperar 470 millones de euros en La Rioja en la última década.

Publicidad

La AEAT destaca «el alza experimentada en los últimos cinco años en los resultados alcanzados por ingresos directos de las actuaciones de control, los cuales han pasado de algo más de 34 millones de euros en el 2011 a superar los 40 millones de euros en el 2017, lo que supone un incremento de más del 17%».

Los rendimientos totales, hasta sumar 60 millones de euros, se completan con los ingresos por declaraciones extemporáneas de los contribuyentes (declaraciones voluntarias realizadas fuera de plazo y sin un requerimiento previo de la AEAT), las minoraciones de devoluciones y los ingresos por expedientes de delito fiscal.

Por parte de la Dependencia de Inspección se obtuvieron ingresos procedentes de liquidaciones por importe de 17,7 millones de euros, más del 5% de crecimiento respecto al 2016. Al mismo tiempo, la deuda liquidada el año pasado respecto de la media alcanzada en los últimos tres años aumentó el 8,8% hasta superar los 15 millones.

Gran parte del «éxito» de las inspecciones empresariales del año pasado se basó en la captación de datos realizadas por la Unidad de Auditoría Informática. Estos equipos acompañaron en 28 ocasiones a los inspectores en sus personaciones. La utilización de estas unidades de expertos informáticos «está resultando de gran eficiencia, no únicamente para la detección de estos softwares que permiten la ocultación de ventas y la alteración fraudulenta de la contabilidad, sino también para la obtención de pruebas en general y la reducción del tiempo de duración de las comprobaciones inspectoras».

Publicidad

Economía sumergida

Dentro del impulso que la Agencia Tributaria dio en el 2017 a sus actuaciones presenciales (lo que se conoce en el argot como 'peinados') destinadas al control in situ en sectores y ámbitos de riesgo fiscal, en La Rioja se realizaron un total de 265 visitas, el 43% más que el año anterior. El motivo de este crecimiento tan intenso en las actuaciones destinadas a la detección de economía sumergida es «el desarrollo, desde el mes de abril, de un plan específico de control en materia de IVA, bajo el cual se completaron en La Rioja 157 visitas, el 59% de todas las actuaciones presenciales del año».

En el ámbito de Recaudación, la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en La Rioja continuó impulsando las actuaciones «más cualificadas» para lograr el cobro efectivo de las deudas tributarias. En este sentido, y con el objetivo de descubrir posibles insolvencias ficticias, se efectuaron 243 investigaciones de movimientos financieros frente a las 167 del 2016, o las 62 del año 2013, de manera que las investigaciones de movimientos financieros se han cuadruplicado en cuatro años.

Publicidad

Igualmente, y con el propósito de evitar vaciamientos patrimoniales, se adoptaron 35 medidas cautelares frente a las 39 del 2016, la mayoría de las cuales se tomaron en el seno de procedimientos de responsabilidad de deudores con alto riesgo recaudatorio, que han permitido anticipar y asegurar la recuperación del crédito tributario.

Por otro lado, y con el mismo objetivo de ampliar las posibilidades de cobro efectivo de las deudas liquidadas, se realizaron 81 acuerdos de derivación de responsabilidad (derivación a terceros distintos del deudor principal) frente a los 79 realizados un año antes.

Publicidad

El resultado de todas estas actuaciones, junto a otras más realizadas por la Dependencia de Recaudación, es que la deuda pendiente de cobro se redujo el 12,8% respecto a la cifra del 2016.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad