Secciones
Servicios
Destacamos
El colectivo laboral inmigrante también se está beneficiando de la recuperación de la economía iniciada entre finales del 2014 y el inicio del 2015.
Según los datos de la Seguridad Social, La Rioja contaba en mayo con 17.508 extranjeros dados de alta como cotizantes. ... Se trata del quinto mejor mes de mayo para este grupo de empleados desde el 2015, si bien esta cifra todavía no se equipara a la que se registraba en los años previos a la crisis económica. De hecho, está aún bastante lejos de batir el récord de la Seguridad Social de mayo del 2008, cuando había 19.472 afiliados.
2014 registró el dato de afiliación de extranjeros más bajo en un mes de mayo de la década
8.776 cotizantes proceden de la UE superando a los ciudadanos extracomunitarios (8732)
10.150 extranjeros están dados de alta en la Seguridad Social en el régimen general
3.843 trabajan en la agricultura, esto es el 65,5% del total de altas del sector primario en La Rioja
50,6 es el porcentaje que suponen los afiliados extranjeros sobre el total del régimen de hogar
12,3 es la ratio en la que ha aumentado la presencia de mujeres, mientras la masculina ha caído el 7,1%
A partir del 2009, y en sólo un año, La Rioja perdió 1.751 cotizantes de nacionalidad extranjera, lo que supuso un descenso del 9,4%, el doble del registrado en el total de afiliaciones (4,8%). Durante cinco ejercicios consecutivos la tendencia fue descendente, destacando mayo del 2014 como el periodo en el que el número de afiliados tocó suelo al computar 12.984 cotizantes extranjeros. En la actualidad, suman 17.508 trabajadores, de los que 8.732 son ciudadanos extracomunitarios y el resto (8.776) procede de países de la Unión Europea.
Del total de afiliados, 10.150 cotizan en el régimen general, 3.843 en el agrario, 2.132 lo hacen en el de autónomos y 1.383 en el de empleados del hogar.
Cruzando estas cifras con los registros totales que arrojaba La Rioja de media en mayo se observa que uno de cada diez afiliados a la Seguridad Social en la región (130.911) es de nacionalidad extranjera. Por regímenes de cotización, este colectivo copa el 65,5% de los afiliados en el régimen agrario y el 50,6% en el de empleados de hogar. En el caso de los autónomos representa el 8,2% de las altas.
Estos datos evidencian cómo la crisis afectó de pleno a los extranjeros y muchos tomaron la decisión de retornar a sus países de origen. Y es que los trabajadores nacionales empezaron a emplearse en sectores económicos dominados por los inmigrantes hasta el 2009. Ese año, los extranjeros representaban ocho de cada diez trabajadores cotizantes al régimen agrario y siete de cada diez en el del hogar.
Por sectores de actividad, la inmensa mayoría de los cotizantes extranjeros trabaja en la industria y la hostelería. En el caso de los autónomos, destacan hostelería y comercio, y en menor media, la construcción. Este último sector fue uno de los que más interesaba a los extranjeros durante la etapa expansiva de la economía porque los salarios eran más elevados y ofrecía más oportunidades laborales que el campo, muy pendiente de las campañas agrícolas. Pero la crisis llegó, el trabajo en la construcción se hundió y muchos inmigrantes encontraron una salida en la agricultura.
Por sexos, de los 17.508 afiliados extranjeros que hay en La Rioja, 10.300 son hombres (58,8%) y 7.208, mujeres (41,2%). Se trata de otro indicador revelador, ya que la presencia laboral de las mujeres inmigrantes ha aumentado el 12,3% en los últimos diez años (la ratio del 2009 era del 36,7%), mientras que la masculina ha bajado el 7,1% (hace una década copaban el 63,3% de las altas en la Seguridad Social).
En cuanto a la procedencia de estos trabajadores, en mayo pasado prácticamente se alcanzó un equilibrio pleno: el 49,9% es originario de países que no forman parte de la Unión Europea y el 50,1%, ciudadano comunitario. Una fotografía que también refleja un cambio radical desde el 2009. En mayo de ese año, los extranjeros no pertenecientes a la UE representaban el 57,5% de las afiliaciones a la Seguridad Social en La Rioja frente al 42,5% de los comunitarios.
Lo que se mantiene prácticamente invariable son los países que lideran el escalafón de trabajadores extranjeros en la comunidad, ya que destacan, como ya lo hicieron en la etapa previa a la crisis económica de mediados de esta década, Rumanía, Colombia y Marruecos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.