Borrar
Presentación del balance de las prácticas virtuales. FER
AERTIC y UNIR acercan el talento internacional a empresas riojanas con prácticas virtuales

AERTIC y UNIR acercan el talento internacional a empresas riojanas con prácticas virtuales

La buena acogida de esta experiencia, pionera en La Rioja, ha impulsado que la oferta de prácticas virtuales se extienda ya a casi todas las titulaciones de postgrado de Ingeniería y Tecnología de UNIR

la rioja

Martes, 18 de junio 2019, 14:36

Un total de 36 alumnos de postgrado de la UNIR, procedentes de cinco países de Europa y América Latina, han realizado durante este curso 2018-2019 a prácticas virtuales en nueve empresas pertenecientes a la Agrupación Empresarial Innovadora del sector TIC de La Rioja (AERTIC), unas prácticas que sirven para tratan de acercar el mejor talento internacional a empresas tecnológicas de la Comunidad con prácticas virtuales.

El presidente de AERTIC, José Luis Pancorbo, y el director de Promoción y Relaciones Corporativas de UNIR, Manuel Peiró, en una rueda informativa, han realizado este martes un balance positivo de este innovador programa, junto a portavoces de dos de las empresas participantes y la alumna María Suárez, de Gran Canaria, que ha intervenido por videoconferencia.

Pancorbo ha explicado que la importancia de estas prácticas virtuales es que se adapten a las demandas de las empresas tecnológicas, ya que «en su día a día deben afrontar innumerables situaciones y proyectos».

En este contexto, ha destacado que «los alumnos se someten a una práctica empresarial real, en la que deben demostrar no solo los conocimientos adquiridos en el máster, sino también aplicarlos con creatividad y talento para la búsqueda de soluciones».

Peiró ha resaltado que la UNIR, la universidad 100% on line, tiene un «adn tecnológico muy grabado», que está en continua evolución y este programa constituye «una ventana más para el contacto con profesionales de distintos países, que pueden trabajar con estas empresas».

Ha destacado que el teletrabajo y el conocimiento de las nuevas tecnologías, vinculadas a la movilidad, se configuran como un alto porcentaje de las profesiones del futuro, a lo que la UNIR aporta un «alto valor añadido».

Proyecto de innovación abierta

También ha animado a que más empresas riojanas se sumen a este proyecto de innovación abierta, que está dando «réditos» a alumnos de distintos países donde está presente la UNIR.

La alumna del Máster de Diseño Gráfico Digital de la UNIR, María Suárez, ha detallado, por videoconferencia desde Gran Canaria, que sus prácticas en la empresa riojana Bosonit le han resultado «muy positivas» porque le han permitido, desde la distancia, aportar su «granito de arena» en el ámbito del diseño creativo.

La directora de Marketing de Bosonit, Olivia Arnedo, ha detallado que la experiencia ha sido «muy positiva» para esta empresa, encargada de procesar, analizar y convertir el dato en conocimiento para mejorar la toma de decisiones empresariales.

La empresa fabricante de plataformas basadas en la inteligencia artificial Gnoss ha incorporado a sus prácticas virtuales a un alumno de Logroño, máster en Inteligencia Artificial de la UNIR, que ha aportado a la firma una labor de investigación sobre este ámbito, según ha detallado su directora de Personas, Susana Fuidio.

Pancorbo ha concluido con un llamamiento a la colaboración entre entidades como AERTIC y UNIR para conseguir que La Rioja avance en el talento, que es en lo que van a competir las regiones de Europa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja AERTIC y UNIR acercan el talento internacional a empresas riojanas con prácticas virtuales