
Joan Ibáñez | Director del aeropuerto Logroño-Agoncillo
«El aeropuerto no le cuesta ni un euro a los riojanos y tiene un potencial enorme»Secciones
Servicios
Destacamos
Joan Ibáñez | Director del aeropuerto Logroño-Agoncillo
«El aeropuerto no le cuesta ni un euro a los riojanos y tiene un potencial enorme»En apenas dos meses el aeropuerto riojano cumplirá veinte años. Al frente de la instalación se estrena el joven valenciano Joan Ibáñez, un ingeniero industrial ... de 34 años y que acumula una trayectoria de siete en Aena, primero en la división de servicios, mantenimiento y calidad aeroportuaria y desde septiembre de 2021 en la sección de baja tensión del Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Llega con el firme objetivo de «aprovechar una infraestructura moderna y con enorme potencial» a pesar de la escasez de vuelos y de las dificultades para encontrar empresas que programen operaciones.
– Son de sobra conocidas las limitaciones del aeropuerto, con un único viaje regular a Madrid que este mes, además, acumula dos incidencias negativas: un vuelo se canceló al pinchar una rueda el avión y en otro la mitad del pasaje no pudo viajar por «limitaciones de peso» de la aeronave, según la compañía. ¿Es viable una instalación así? ¿A qué debe aspirar?
– El vuelo de Air Nostrum puede que haya tenido alguna incidencia últimamente pero se puede decir que funciona con normalidad. Además, a partir de hoy se refuerza con más conexiones –de ocho semanales a doce, con aviones diarios y también en fines de semana–. Yo soy usuario de ese vuelo, tiene un precio muy competitivo y una llegada ágil a Madrid para desde allí hacer escala y llegar a casi cualquier parte del mundo. Es un servicio de gran valor para los riojanos, que les conecta con un aeropuerto internacional de primera línea.
– ¿Pero es viable así?
– Es que no hay ninguna limitación de infraestructuras ni servicios y está preparado para recibir casi cualquier operativa. Su aspiración ha de ser la de incrementar las rutas comerciales y las frecuencias, porque lo importante es que seamos un destino atractivo desde el punto de vista turístico y La Rioja lo es.
– El plan director que hay vigente para esta terminal prevé alcanzar al año los 34.000 pasajeros y las 5.380 operaciones. Pero al cierre de 2022 se llegaron a 10.304 y 1.983, respectivamente. ¿No queda mucho camino por recorrer? ¿Y en cuánto tiempo?
– Es cierto que no estamos aún a niveles prepandemia y aeropuertos como el nuestro están teniendo más dificultades para recuperarse, pero llevamos un crecimiento sostenido a partir 2020 y cada año duplicamos las cifras del anterior. Para 2023 las previsiones también son buenas, con muchos chárters. En esta línea podremos alcanzar esas cifras, pero hablar de plazos es complicado.
– Se cumplen en mayo veinte años de su inauguración. ¿Habrá alguna celebración especial?
– No, no haremos nada. Esperaremos a los 25, porque así lo tiene estipulado Aena (la sociedad pública española que gestiona los aeropuertos de interés general).
– ¿Y cómo espera o quiere que sea el aeropuerto dentro de otras dos décadas?
– Si sigue creciendo como se prevé, y en ello estamos trabajando, seguro que tendrá mucha mayor actividad y más rutas.
– Lleva poco tiempo en nuestra tierra pero habrá podido comprobar que el de Agoncillo no es un aeropuerto que los riojanos sientan como suyo. ¿Por qué? ¿Por falta de operatividad, porque no es práctico...?
– No lo sé, pero debería ser de gran satisfacción que cuando vas paseando por Logroño puedas ver en las agencias de viajes que hay vuelos desde el aeropuerto de tu comunidad a países como Jordania, Noruega, Egipto o Albania. Aquí hay unas instalaciones magníficas y con un potencial enorme para aprovecharse de ellas. Aena es un servicio público de primer nivel para los riojanos y a ellos no les cuesta ni un euro el aeropuerto porque Aena se autofinancia con las tasas y con los ingresos comerciales.
– A dos horas de viaje, o menos, están los aeródromos de Vitoria, Pamplona y Bilbao, principalmente, y también los de San Sebastián y Zaragoza. Todos con una oferta inalcanzable para Agoncillo. Es evidente que no puede competir, pero ¿ser complementario? ¿O debe volar solo?
– Aena trabaja en red con todos los aeropuertos y busca sinergias entre ellos. Por eso, tras la pandemia se ha ido recuperando mejor que otros operadores. Son complementarios y pueden aprovechar esa cercanía en casos de desvío de vuelos por ejemplo.
– ¿Para cuándo el vuelo a Madrid como obligación de servicio público (OSP)? Porque así tendría más frecuencias y se reduciría el precio de los billetes para que fueran más atractivos.
– Nosotros gestionamos infraestructuras y servicios y este asunto no es de nuestra competencia. Aquí tenemos el aeropuerto perfectamente equipado para acoger cualquier vuelo y la competencia corresponde a una negociación entre gobiernos –riojano y central– o con los ministerios.
– ¿Por qué no es posible llegar a acuerdos con alguna compañía de bajo coste como Ryanair en Foronda para tener aquí vuelos regulares?
– Eso sería maravilloso y estamos abiertos para que cualquier aerolínea que quiera pueda operar aquí. Tenemos un departamento de marketing potente para comercializar la infraestructura y ponerla en valor como destino.
– ¿Cuándo empezarán las obras para instalar las placas solares que permitan al aeropuerto de Logroño-Agoncillo ser autosuficiente energéticamente?
– El plan de acción climática de Aena para el periodo 2021-2030 pretende lograr que el 100% del abastecimiento energético de su red de aeropuertos sea a través de fuentes renovables. Una de las mayores inversiones en placas solares se hará aquí –se estima un desembolso de 15,4 millones de euros–. No sabemos aún fechas de inicio pero en un futuro cercano empezarán los trabajos para colocar casi 46.000 paneles y permitir el ahorro de 4.695 toneladas de C02.
– ¿Qué más proyectos tienen en marcha en la terminal?
– Vamos a colocar puntos de recarga para vehículo eléctrico en el parking, a mejorar la climatización de la terminal y a redistribuir la zona de embarque.
– La ubicación del aeropuerto, entre tres polígonos industriales y a diez minutos de Logroño, ¿no es idónea para explotar la infraestructura para transportar mercancías y como nodo logístico con una terminal de carga?
– Por supuesto que sí y estamos abiertos a la llegada de cualquier operador pero no hemos tenido ninguna propuesta.
– Se ha hablado en ocasiones de otros usos del aeropuerto, para acoger una escuela de pilotos o una unidad drones. ¿Cómo van eso proyectos?
– Ya vienen aquí pilotos de otras escuelas de Burgos o Vitoria a hacer pruebas pero no tenemos una propuesta de una base permanente, aunque hay capacidad para acogerla. Del asunto de la unidad de drones hay que coordinarse con las torres de aviación civil y militar que hay aquí.
– Es las reuniones que está teniendo con dirigentes institucionales y políticos de La Rioja, ¿qué conclusiones saca sobre qué quieren que sea este aeropuerto?
– Lo que me transmiten es que es un aeropuerto con capacidad para asumir mucho más tráfico que el actual y que La Rioja es una marca potente, con un atractivo turístico importante y gran margen de mejora. Hay que trabajar entre todos para poner todo esto en valor y ofrecer el aeropuerto a las compañías. Estamos hablando de una infraestructura de interés general para esta comunidad.
Aunque el vuelo previsto para Semana Santa a Estambul se ha «reprogramado, no cancelado, porque se podría activar en septiembre», asegura el director del aeropuerto, «la oferta de chárters para estas próximas vacaciones de abril «sigue siendo atractiva con viajes a Catania, Sicilia y Palermo, en Italia, o a Berlín». Joan Ibáñez destaca que «vamos a tener este año más chárters que nunca porque hace pocos días hemos tenido uno en la feria Prowein en Düsseldorf. Pero en abril sale otro a Egipto, el segundo de 2023; en junio, uno a Noruega; y en verano habrá a Croacia, Albania, Italia...». Confía en que todos estas operaciones previstas por las compañías «se hagan efectivas porque sería la mejor noticia para todos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.