El adelanto electoral deja empantanada la reforma del Estatuto de Autonomía
La disolución de las Cortes impide que avance la tramitación de la máxima ley de La Rioja, pese a que hay acuerdo político para su aprobación
«El Día de La Rioja se celebrará el día nueve de junio de cada año». La fecha de hoy no aparece destacada en el actual Estatuto de Autonomía, quizá porque sea un hecho irrefutable y de sobra conocido por todos. Pero sí se incorpora esa aseveración en el artículo 3 –el que habla de los símbolos de la región– de la propuesta de reforma de la máxima ley de La Rioja, que volverá a sufrir una parálisis en Madrid cuando podía llegar su momento. El tramo final de la legislatura en España, una vez celebradas las elecciones autonómicas y constituidos los gobiernos, parecía idóneo para la aprobación de la norma básica. Ya no será así. Porque las Cortes Generales se han disuelto tras la convocatoria electoral del 23J y el pleno que debía haberse celebrado en el Congreso para debatir las últimas enmiendas, 40 en total, tendrá que esperar su oportunidad, ya a la vuelta del verano como pronto.
Una vez que la Cámara Baja resuelva el trámite, entrará en acción la Cámara Alta, donde también se pueden plantear enmiendas, aunque suelen ser de carácter más técnico -«una segunda lectura» para corregir errores, pauntan quienes se sientan en ese Senado-. Y con el visto bueno de esta institución ya se estaría a las puertas de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicara el nuevo Estatuto para su entrada en vigor. Ahora los plazos que se manejan, en el mejor de los casos, son los primeros mess de 2024.

«Pero lo importante es que existe un acuerdo político mayoritario para sacar adelante una ley clave en el desarrollo de nuestra comunidad», destaca el popular Javier Merino, diputado por La Rioja. De hecho, en mayo de 2021 la reforma que había sido aprobada dos años antes por unanimidad en San Millán de la Cogolla recibió la toma en consideración en el Congreso con 262 votos a favor –de un total de 350–, mientras que Vox se posicionó en contra con sus 52 escaños y se abstuvieron, entre otros grupos, PNV y ERC.






Los artículos con más modificaciones
Las cuarenta enmiendas propuestas por los partidos del Congreso se dividen entre las apreciaciones técnicas, las supresiones y los añadidos
Cuatro grupos parlamentarios han registrado enmiendas, y los más numerosos son PSOE, UP y Ciudadanos
Hay parte de articulado que ha recibido enmiendas de buena parte de los grupos parlamentarios
Algunas enmiendas son muy parecidas entre grupos, ya que obedecen a adecuaciones legislativas o mejoras en su redacción
El artículo 74 señala cómo será el procedimiento de reforma del Estatuto y aquí también ha habido añadiduras y alguna corrección...
...como en la introducción de la posibilidad de abrir referéndum si la reforma del Estatuto implica ampliación de competencias para La Rioja
AUX STEP FOR JS
Sin embargo, desde entonces poco o nada se ha avanzado, más allá de la publicación de las enmiendas, en su mayoría de escaso calado. ¿A qué se debe esta parálisis? Merino asegura que «se quiere conseguir el mayor consenso posible, estamos hablando de una ley orgánica», mientras que el diputado socialista por La Rioja Juan Cuatrecasas añade que la demora en la tramitación obedece a una cuestión de tiempos, «a los ciclos que han vivido las cámaras legislativas. Porque en el Congreso se han aprobado numerosas iniciativas». Y también reformas de estatutos autonómicos como los de Baleares o Aragón. Pero no el de La Rioja.
Defensoría del Pueblo
Al igual que las otras dos citadas, la renovación de la norma –que hoy celebra 41 años de su proclamación– propone eliminar los aforamientos, tanto de los miembros del Parlamento regional como del presidente del Gobierno y los miembros de su Ejecutivo para ahondar en el afán de regeneración de la política. Ahora el marco legislativo recoge que durante su mandato «no podrán ser detenidos ni retenidos por los actos delictivos cometidos» y en caso de «flagrante delito corresponde decidir sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio al Tribunal Superior de Justicia de La Rioja».
También en clave política, la propuesta de reforma plantea que el presidente de la Comunidad no podrá ser elegido más allá de dos mandatos (ocho años). Asimismo, la persona que designe el Parlamento regional como senador autonómico deberá renunciar a su acta de diputado. Y otras novedades planteadas son la recuperación de la figura de la Defensoría del Pueblo, que se suprimió en 2013, o dotar de mayor rango institucional al Consejo Consultivo.
El capítulo social se refuerza con derechos como el de una renta de ciudadanía o igualdadpor razón de género
Novedades para los ciudadanos
La nueva norma propone limitar a dos los mandatos del jefe del Ejecutivo y eliminar los aforamientos de los miembros del Gobierno y los diputados
Novedades para la clase política
Merino (PP) considera que tanto el aforamiento como la limitación de mandatos son «cuestiones estéticas, lo verdaderamente importante es que el Estatuto ha de servirnos para profundizar en el desarrollo económico, social y de autogobierno de La Rioja». En este sentido, Cuatrecasas (PSOE) sostiene que los dos objetivos de la nueva norma son «mejorar la vida y las oportunidades de los riojanos y modernizar el entramado institucional de la comunidad, potenciando el autogobierno, reivindicando el mismo trato que otras regiones y reforzando la presencia en Europa».
La propuesta de reforma incluye un amplio capítulo de derechos sociales como la renta de ciudadanía, la igualdad por razón de género o la protección integral a las distintas modalidades de familia. Y también apuesta por vincular más a La Rioja con la Unión Europea para que asuma sus principios y vele «en su ámbito material de competencias por el cumplimiento de sus objetivos y valores así como por el respeto de su ordenamiento jurídico». Lo que se mantiene inalterable es el 'famoso' artículo 46 para salvaguardar a La Rioja del 'efecto frontera' y las desigualdades fiscales frente a Navarra y La Rioja. No se modifica ni una coma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.