Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Miércoles, 29 de noviembre 2017, 13:30
La responsable de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en España, Francesca Friz-Prguda, ha informado hoy de que es "muy posible" que este país implante en 2018 el modelo de "patrocinio privado" que desarrolla Canadá con los refugiados y que involucra ... a la sociedad civil en la asistencia a estas personas.
Así lo ha explicado en Logroño en una jornada sobre este asunto, junto al consejero de Políticas Sociales de La Rioja, Conrado Escobar, y las responsables del programa en Canadá, que han viajado a España para avanzar en las negociaciones con el Gobierno central y distintas entidades públicas y privadas en la implantación de este modelo.
Friz-Prguda, en una rueda de prensa recogida por la agencia Efe, ha explicado que el patrocinio comunitario, que Canadá desarrolla "con éxito" en los últimos cuarenta años con la participación de unos 300.000 refugiados, hace que las comunidades locales, grupos religiosos, sindicatos, iniciativa privada u ONGs, entre otras, se comprometan a ofrecer un apoyo económico, emocional y de asentamiento para ayudar a los refugiados a adaptarse y prosperar en un país nuevo.
En los últimos tres días, la responsable de ACNUR en España, junto a la delegación canadiense, han mantenido reuniones "a alto nivel" con representantes de los Ministerios de Empleo, Interior y Asuntos Exteriores, que tienen la competencia en materia de asilo, para avanzar en la puesta en marcha de este programa.
Quedan por ultimar algunos detalles, ha precisado Friz-Prguda, pero la impresión es "muy optimista" con estos ministerios y, tras varios años de conversaciones con el Gobierno español, entidades públicas y privadas, confía en se pueda implantar en España.
Su previsión es que el proyecto piloto se inicie en Madrid, en combinación con alguna población menor, como podría ser La Rioja, que tiene ya experiencia en programas con refugiados, ha precisado.
Según ha informado la responsable de Inmigración de Canadá, Caroline Guimond, se estima que menos del 1 % de los refugiados de todo el mundo podrá beneficiarse de un reasentamiento valiéndose de los programas actuales.
Sin embargo, al movilizar y empoderar a la ciudadanía, el patrocinio comunitario puede provocar un aumento de los reasentamientos disponibles, como medio de protección para más refugiados de todo el mundo, ha precisado.
Ha anunciado que Reino Unido, Nueva Zelanda, Argentina e Irlanda han expresado su compromiso de introducir este programa en estos países.
Para ella, es interesante que la iniciativa privada se involucre, con el apoyo de fondos públicos, en ofrecer apoyo económico, emocional y social durante un período de patrocinio establecido para ayudar a los refugiados a adaptarse a la vida en un país nuevo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.