Secciones
Servicios
Destacamos
También existe otra brecha de género: la relacionada no tanto con la seguridad como con la salud laboral. En La Rioja, como en España, los hombres sufren un mayor número de accidentes de trabajo que las mujeres, porque ocupan puestos de mayor riesgo. Por ... ejemplo, 600 mujeres trabajan en el sector de la construcción riojana frente a 7.300 hombres, pero la mayoría lo hace en responsabilidades técnicas y no en tareas manuales, que son las que provocan el grueso de los siniestros.
Las estadísticas parecen incontestables. Los hombres protagonizan siete de cada diez accidentes laborales que se registran al año en la comunidad. Una ratio que se acrecienta conforme se analiza el nivel de gravedad de los siniestros. Teniendo en cuenta que las mujeres representan aproximadamente el 47,7% de los afiliados de la Seguridad Social (datos al cierre de enero), la conclusión es que su tasa de siniestralidad laboral es sensiblemente inferior a la de los varones.
Sin embargo, y junto al empleo sumergido, hay otro factor que penaliza de forma especial a las trabajadoras y que no se debe despreciar. Y es que las mujeres se concentran en torno a una serie de actividades laborales en las que las cifras de accidentes son bajas pero que computan mayores casos de enfermedades profesionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.