l.r.

El académico Lamo de Espinosa asegura que «estamos ante la tercera gran transformación de la humanidad»

El académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Lamo de Espinosa ha intervenido en el Seminario de Reflexión Académica 'Pensar en el siglo XXI' que organiza la UNIR

la rioja

Miércoles, 21 de abril 2021, 17:07

El académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Emilio Lamo de Espinosa, ha afirmado que «nos encontramos ante la tercera gran transformación de la humanidad, tras las revoluciones agrícola e industrial», si bien ha apuntado que «es más rápida que lo fue la revolución industrial, y ahora es más amplía y más intensa», además de «afectar a la totalidad del planeta».

Publicidad

Lamo de Espinosa ha intervenido en el Seminario de Reflexión Académica 'Pensar el siglo XXI', que organiza la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), para abordar 'La era post-Occidente: El retorno de Asia'. Ha sido presentado y moderado por el presidente de UNIR, Rafael Puyol, según informa Europa Press.

El ponente, que es precisamente director de este Seminario de la universidad on line, ha señalado que el mismo se origina en una «situación de incertidumbre», en un momento en el que «estamos en un punto de inflexión histórico e incluso civilizacional», de ahí que «haya que tomar distancia y objetivar nuestra situación» para «ver la totalidad de la sociedad humana, porque por primera vez somos una sola sociedad».

«El futuro de españa está fuera de España»

Además, ha asegurado que en «España hay un fuerte adentrismo y escaso interés por lo exterior; escaso interés de la opinión pública, de los medios de comunicación y de los políticos; y hay una visión nacional como mucho con frecuencia regional, provincializada, escasamente europea y menos mucho global».

Todo ello, le ha llevado a indicar que «el futuro de España está fuera de España», algo que «vemos con la crisis económica, con los programas de la Unión Europea, con la pandemia o con el cambio climático».

Publicidad

A continuación, Lamo de Espinosa ha insistido, en referencia a la ponencia, en la idea de que «estamos en la tercera gran transformación de la humanidad», que «es más profunda, extensa y amplía, que lo fue la revolución industrial».

Ha asegurado que «afecta a la totalidad del mundo», para a continuación recordar que África, desde el comienzo del siglo, «está creciendo más rápido que Asia, por lo que se están incorporando a este proceso globalizador». En este sentido, ha expuesto los crecimientos asimétricos que se están dando a nivel mundial.

Publicidad

El también premio Nacional de Sociología y Ciencia Política se ha referido a la situación de China, destacando que «se prevé que para 2028 la economía china, medida no en paridad de poder adquisitivo sino en dobles nominales supere a la de Estados Unidos». «Detrás de la economía china hay otro montón de países, como el crecimiento de la economía india».

Importancia demográfica

Para Lamo de Espinosa la gran transformación hay que verla por la «divergencia demográfica entre el Este y el Oeste, que se ha venido a acoplar con un proceso de convergencia tecnológica entre el Este y el Oeste», todo ello, porque ha asegurado que la «demografía es clave».

Publicidad

En este sentido, ha apuntado que en 1950 el mundo tenía 3.000 millones de habitantes, para 2000 «se había doblado, estando en la actualidad en 7.900 millones de habitantes, y para el 2050 se esperan 9.500 millones, y luego se estabiliza». Ello «significa una presión enorme sobre todo tipo de recursos», ha añadido.

«Y si importante es ver el crecimiento de la población también lo es saber dónde se ha dado», apuntado que «en los países desarrollado ha sido prácticamente nada, y se ha dado en lo que en su momento llamábamos tercer mundo y ahora llamamos mundo emergente».

Publicidad

Para concluir, ha apuntado que «debemos repensar el mundo del siglo XXI y cambiar la representación del mundo», debido a que «tenemos una visión eurocéntrica» y la realidad «no es esa», de ahí que hay que ver «si seremos capaces de escribir nuestra propia historia o dejaremos que otros la escriban».

Además, de Lamo de Espinosa han participado como ponentes la abogada especializada en Derecho europeo y ex ministra de Exteriores, Ana Palacio, y el profesor Titular en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), José Ignacio Torreblanca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad