Imagen de uno de los festivales internacionales de este verano, en concreto en Lisboa. EFE

Los 6 abusos más habituales de los festivales

Los cambios de última hora en el cartel, los precios abusivos en la reventa y la imposibilidad de entrar alimentos al recinto son algunos de ellos

Lunes, 29 de agosto 2022, 02:00

El verano está dando sus últimos coletazos. Los días son más cortos, las temperaturas están empezando a darnos un respiro y las fiestas patronales de las ciudades y municipios de la región están llegando a su fin, así como la celebración de los festivales al ... aire libre. El MUWI, en Logroño, es solo uno de los miles de eventos al aire libre que se desarrollan a nivel mundial con la llegada de los meses estivales. Unos eventos cada vez más demandados, en los que el consumidor puede sentirse desamparado ante ciertos abusos de la organización de los mismos. Estos son los seis más habituales señalados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Publicidad

1. Cancelaciones de última hora.

¿Qué ocurriría si el cantante al que llevas tiempo queriendo ver cancela su concierto a pocas horas de salir a cantar? ¿Y si se cambia el cartel del festival a última hora? Pues bien, el consumidor estará en todo su derecho de pedir un reembolso de su dinero siempre y cuando la organización de dicho evento no haya avisado con suficiente antelación de estos cambios. Además, si acudir a este festival ha incurrido en gastos adicionales para el consumidor tales como desplazamientos o alojamientos se podrá solicitar una compensación por los perjuicios causados.

2. Precios abusivos en reventa.

Quedarse sin entradas para ver a tu grupo favorito puede llevar al consumidor a comprar unos tickets que pueden hasta triplicar su precio de salida en reventa. Pero, tal y cómo señala la OCU, cuando esta reventa se realiza en taquillas o expendedurías en la calle el recargo no puede exceder el 20% sobre el precio marcado.

3. Festivales sin agua potable gratuita.

Que los festivales no dispongan de punros de agua potable gratuita, complementaria a la oferta comercial del evento, puede ser otro de los abusos de la organización, atendiendo a la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular.

Publicidad

4. Comisiones por reembolso.

Comisiones abusivas para el reembolso del dinero cargado en las pulseras o aplicaciones de pago para la adquisición de bebidas o alimentos dentro del recinto puede ser otro abuso.

5. No se comen alimentos de fuera.

Otro exceso que señala la OCU hace referencia a la imposibilidad de introducir alimentos al festival cuando, la propia Dirección de Consumo, lo admite.

6. El vaso también tiene un precio.

Cobros por vasos reutilizables sin la posibilidad de recuperar posteriormente el importe adicional pagado por ellos es otra práctica no autorizada. Por todo ello, la OCU solicita al Ministerio de Consumo una normativa específica que defina de manera urgente los servicios básicos de los festivales de música al aire libre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad