El absentismo laboral derivado de la incapacidad temporal por contingencias comunes tuvo un coste de 80,07 millones de euros el año pasado en La Rioja, lo que supuso un incremento del 13,1%, por encima del repunte promedio nacional que fue del ... 11,3%. Así lo acaba de dar a conocer en Logroño el director gerente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), Pedro Pablo Sanz, quien ha añadido que en total se perdieron 6.149 jornadas de trabajo, lo que equivale a que cinco de cada cien trabajadores riojanos no acudieron a su puesto de trabajo un solo día del 2018.
Publicidad
El responsable de la AMAT ha hecho estas declaraciones a la prensa momentos antes de presentar los resultados del estudio elaborado por la asociación en una jornada celebrada en la sede de la FER. Según sus explicaciones, el comportamiento que presenta La Rioja «es menos malo que el que se da en la mayoría de las comunidades autónomas, pero llama la atención que tanto el gasto como el número de procesos se disparase el año pasado creciendo por encima de la media nacional«, lo que atribuyó a una mejora de la actividad económica regional: »Cuanto mejor va la economía, mayores son las tasas de absentismo laboral y la gente decide ir o no ir a trabajar«. Y las empresas poco margen tiene para actuar contra »este problema«, ha advertido, más allá de »mejorar el clima organizativo«, dado »el terrible laberinto administrativo al que tienen que hacer frente«.
Las bajas laborales supusieron un gasto en la comunidad de 80,07 millones de euros en el 2018 ( 37,96 millones como coste directo de las empresas y el resto, a cargo de la Seguridad Social), el 13,1% más respecto al registrado en el 2017 y por encima del incremento medio del país que fue del 11,33%. En total se computaron 35.352 procesos de incapacidad temporal, lo que supuso un repunte del 16,4% frente al 12,7% del conjunto de España, que situó la tasa de incidencia en 2,39 bajas por cada cien trabajadores, igual que la media del país. Lo positivo es que la duración media de los procesos se redujo el 2,32%, hasta situarse en 37,95 días, esto es, 4,44 días por debajo de la media nacional, que creció el 2,7%. Lo negativo que equivalieron a la pérdida de 6.149 jornadas de trabajo. Dicho de otro modo: cinco de cada cien trabajadores riojanos no hubieran acudido a su puesto de trabajo ningún día del 2018.
La principal causa de incapacidad temporal en La Rioja durante el año pasado fueron las alteraciones de la espalda (2.210 bajas), seguidas de otros trastornos de articulación (835) y alteraciones cervicales (518). Por otro lado, los sectores que presentaron un mayor absentismo fueron la industria de la alimentación (2.573 procesos) , el comercio al por menor (2.482), los servicios de comidas y bebidas (1.965), las actividades sanitarias (1.721) y la Administración pública (1.625).
Del informe de la AMAT se desprende también que la franja de edad en la que se iniciaron más procesos el año pasado por contingencia común en La Rioja correspondió a trabajadores entre los 41 y los 45 años (5.134), seguidos de los de 36 a 40 años (5.038).
Publicidad
Por último, el lunes fue el día de la semana en el que más bajaron se iniciaron (9.869), una tendencia que también se registró a escala nacional.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.