Ver fotos

Aplausos durante el acto de apertura del curso en la UR. Justo Rodriguez

Ayala llama a consensuar un «plan de futuro» que ejerza como guía para el avance de la UR

El rector anuncia un proyecto para mejorar la empleabilidad de los jóvenes en el inicio de un curso que retoma la presencialidad

Teri Sáenz

Logroño

Martes, 5 de octubre 2021, 15:13

A puertas de celebrar el 30 aniversario de su creación, la Universidad de La Rioja no está dispuesta a caer en la rutina ni pecar de conformismo. Así lo confirmó ayer el rector de la institución, Juan Carlos Ayala, durante el solemne acto de apertura ... del curso académico 2021-2022 de la UR marcado por la vuelta a la presencialidad y un impulso renovado por parte de todos los actores del campus. «Debemos explorar todos los caminos posibles para terminar llegando a todos los rincones de nuestra sociedad y todas las personas; hay que empezar a romper barreras y techos de cristal», aseveró.

Publicidad

Las intenciones verbalizadas por Ayala durante su discurso se concretarán, según detalló, en lo que denominó un plan de futuro que se pondrá de largo en los próximos meses para servir como hoja de ruta por la que debe transitar la universidad pública riojana. No será un documento gestado desde la cúpula, sino con una decidida vocación colaborativa. «Un proyecto participativo y sometido al debate y discusión, que debiera convertirse en nuestra guía de referencia para los próximos años», relató durante la cita desarrollada en el auditorio del Ayuntamiento de Logroño por razones de aforo.

La propuesta esbozada por el rector tendrá un carácter estratégico, con el afán de definir las líneas maestras en cuestiones medulares para el avance de la UR. Desde la investigación hasta la digitalización y el español, la internacionalización, la excelencia docente, el empoderamiento de los estudiantes, la estabilización y rejuvenecimiento de plantillas, la inclusión, las sostenibilidad o el teletrabajo. Y todo ello, aunando las diferentes voces y los esfuerzos compartidos de la comunidad universitaria, incluyendo la fundación General de la Universidad de la Rioja y Dialnet.

Vídeo. TVR

No fue el único anuncio de alcance detallado por Ayala durante su alocución. La mirada al futuro comprometida por el rector sumó también la implementación de un plan para mejorar la empleabilidad de la juventud. Un proyecto denominado 'Orientar para decidir' que verá la luz en el primer trimestre de 2022 con un doble objetivo. El primero, dar a conocer a los estudiantes de Secundaria la oferta de la UR y la FP de La Rioja para facilitar a los alumnos cómo gestionar de la mejor forma su carrera formativa; el segundo, acercar a los jóvenes las ofertas de trabajo idóneas a su perfil y a las empresas de la región, los recursos humanos cualificados más adecuados a sus necesidades. «En definitiva, contribuir al progreso individual y social de la comunidad para mitigar los desajustes entre la oferta y la demanda en el mercado de trabajo», sintetizó alentando a la presidenta del Ejecutivo regional a «recorrer juntos este apasionante camino».

«Debemos explorar todos los caminos posibles para terminar llegando a todas las personas y los rincones de nuestra sociedad»

Juan Carlos Ayala | Rector de la UR

«Hemos de remover los obstáculos que impiden a la sociedad aprovechar su recurso más preciado:el talento de las personas»

Concha Andreu | Presidenta de La Rioja

Concha Andreu aceptó la invitación sin matices –«el Gobierno de La Rioja va de la mano de la UR o no va»–, reiterando en su turno de intervención la apuesta «por un modelo educativo inclusivo que garantice la cohesión social y la igualdad de oportunidades». Sin dejar de ponderar el refuerzo de la dotación económica destinada a la universidad pública y el esfuerzo colectivo desplegado para lograr la vuelta a las aulas, Andreu abundó en la igualdad como horizonte inexcusable. «Podemos ampliar el presupuesto, los beneficiarios de las becas de movilidad o rebajar el precio de los créditos para reducir las barreras económicas de acceso a esta fase, como así hemos hecho», prologó. «Sin embargo, la clave para facilitar la entrada a la universidad sigue estando en las etapas educativas previas y en mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias del alumnado», sentenció en la garantía de que es ahí donde su gobierno está focalizando su empeño. Y es que, «hemos de remover los obstáculos que impiden a la sociedad aprovechar el potencial del recurso más preciado que tiene a su disposición: el talento de las personas».

Publicidad

Andreu remachó su intervención con un reconocimiento expreso a la labor de los docentes y las personas congregadas en el acto de apertura del nuevo curso. «Sois vanguardia y abrís el camino, con un esfuerzo generalmente poco valorado, hacia las respuestas de los retos que afrontamos como sociedad», apuntó.

Llamada a recuperar el prisma humanista de la Educación en la lección inaugural

La lección inaugural que rubrica la apertura de cada nuevo curso académico de la Universidad de La Rioja llevó esta vez el título 'La Educación, un derecho y una responsabilidad para mejorar el mundo' y fue dictada por Ana María Vega Gutiérrez, catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado de la UR. La doctora apeló desde el atril a recuperar la visión humanista de la Educación promovida por organismos internacionales como la UNESCO. «Debemos replantear los sistemas universitarios como lugares para personas de pensamiento, y no solo para técnicos intelectuales», conminó a sus compañeros y el resto de autoridades y público congregado en el auditorio municipal de Logroño.

Como avisó Vega Gutiérrez, «el sistema estadounidense de la meritocracia está en plena crisis, genera desigualdad y fracciona la cohesión social». Partiendo de esa realidad, la catedrática abogó por una educación superior más humana y basada en competencias. «Hemos de recuperar el valor de la solidaridad y la responsabilidad social», reseñó al advertir de que la sociedad post COVID plantea nuevos retos después de evidenciar no pocas debilidades. «No sirve solo el acceso al conocimiento y la información;los estudiantes deben aprender a pensar», destacó invitando a estimular un pensamiento crítico entre el alumnado, en sintonía con los desafíos económicos y sociales del entorno actual.

Durante la ceremonia también se procedió a imponer la Medalla de Honor de la Universidad de La Rioja a Julio Rubio, rector de la institución entre 2016 y 2020. Rubio recibió el reconocimiento de manos de su sucesor, Juan Carlos Ayala, después de una laudatio a cargo de Joaquín Roncero en la que ensalzó la prioridad por las personas, el respeto a los valores democráticos y la defensa de lo público como rasgos definitorios del exrector. El acto se completó con la exposición de la memoria del curso 2020-2021 por parte del secretario general, Alfonso Agudo Ruiz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad