Borrar
Viñedos de Rioja durante el reciente temporal de nieve y frío. Sonia Tercero
ABRA propone arrancar el 10% de viñedos plantados en los últimos diez años en zonas «sin vocación vitícola»

ABRA propone arrancar el 10% de viñedos plantados en los últimos diez años en zonas «sin vocación vitícola»

Las bodegas alavesas, promotoras de la escisión de Rioja, han propuesto al Consejo Regulador destilar 30 millones de litros y no permitir el vino de mesa

Víctor Soto

Logroño

Lunes, 6 de marzo 2023, 18:24

ABRA ya ha puesto sobre la mesa cuáles son sus propuestas para luchar contra la crisis que está viviendo Rioja. Y para la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa, la entidad promotora de la escisión respecto a Rioja, la primera medida sería arrancar el 10% del viñedo plantado en la última década «en el ámbito territorial de la DOC Rioja, en zonas no aptas para su cultivo, sin vocación vitícola».

Esa no es la única petición aunque sí la más polémica, puesto que nadie más en el sector productor ni en comercializador ha abogado por el arranque. ABRA también ha propuesto a la comisión técnica del Consejo Regulador, y de manera coyuntural, que se destilen 30 millones de litros y que no se permita el vino de mesa porque «inundaría el mercado de vinos 'exrioja' compitiendo con los nuestros a precios más económicos, generando un daño irreparable».

Y, en cuanto a la próxima campaña y a sus rendimientos, sus propuestas pasan por un 100% máximo de producción (en el Consejo la idea que prima es rebajarlo al 90%) y un 70% máximo de transformación, sin posibilidad de excederlo. Y, en este punto y sabiendo que esa batalla está perdida, ABRA barre de nuevo para la casa de sus asociados: «Si el acuerdo del consejo aprueba finalmente un rendimiento menor, ABRA ha propuesto se permita producir el 100% en producción de uva y 70% en transformación para aquellas pequeñas bodegas familiares que no son causantes de esta crisis y que puedan justificar un equilibro entre sus ventas y stock, evitando salgan doblemente perjudicadas».

En su comunicado, también busca culpables de la situación y señala al Consejo que ha provocado «la situación de desequilibrio sectorial en Rioja, generada en gran medida por años consecutivos de toma de decisiones erróneas en el seno del Consejo Regulador de la DOC Rioja».

Además, justifican que algunas de sus medidas más drásticas se han planteado, por ejemplo, en Francia con una «situación de crisis es mucho menos grave» y aconsejan al Consejo de la DOC (que quieren abandonar) »la moderación como fundamento de éxito«.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja ABRA propone arrancar el 10% de viñedos plantados en los últimos diez años en zonas «sin vocación vitícola»