Secciones
Servicios
Destacamos
La EBAU ha retomado este año su plena normalidad, dejando atrás las notas de récord que trajo la pandemia y arrojando datos más habituales antes del covid. Un 97,06% de alumnos de Segundo de Bachillerato superaron la prueba, lo que representa 1.321 de ... los 1.367 inscritos. Cuarenta suspendieron y seis no se presentaron, si bien sólo 12 de los 35 centros educativos consiguieron el pleno de aprobados. Precisamente uno de los que no logró fue el IESD'Elhuyar, que pese a ello registró la nota media más alta de todos los institutos riojanos.
La pandemia provocó un cambio de paradigma en la prueba más temida por los estudiantes riojanos. Para paliar sus secuelas educativas se optó por un formato más accesible, con exámenes menos limitados y con preguntas a elegir por parte de los alumnos. Los resultados, consecuentemente, mejoraron en los dos últimos años, con un récord del 99,36% de aprobados y una nota media de 7,599 en 2022. Pese a mantenerse el mismo tipo de prueba, quizá por un aumento de la exigencia en las correcciones, en esta ocasión las cifras han descendido. Han sido 1.321 los alumnos aptos, el 97,06% de los matriculados, cifras que van en sintonía con los años prepandemia, e incluso es una de las más bajas.
La Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad siempre genera muchas inquietudes entre los estudiantes. Los porcentajes de éxito son casi completos, sin embargo, para muchos importante la nota, que les permitirá optar a una u otra carrera y universidad. El destino está marcado en ocasiones por decimales. Y esa lucha es la que muchos resolvieron en la mañana de ayer, cuando a primera hora se desvelaron las notas. Alta fue la media, de 7,499 entre todos los aprobados de la región.
El nombre propio fue el de Iria Qing Andrés Cambra, alumna del IESComercio de Logroño, con la mejor nota en la prueba obligatoria (9,735). Un resultado ligeramente superior que el de Darío Muro Herrero, del Virgen de Vico de Arnedo, segunda mejor calificación con un 9,658.
En cuanto a centros, frente a los 26 en los que todos los alumnos lograron pasar la prueba el año pasado, en esta ocasión han sido doce los institutos riojanos con el 100%: Duques de Nájera, Celso Díaz, Virgen de Vico, Gonzalo de Berceo, Rey Don García, Esteban Manuel Villegas, Valle del Cidacos, Comercio, Valle del Oja, Menesianos, Alcaste y Agustinas. Los más numerosos fueron los alumnos del IES Cosme García, con 97 presentados (sólo suspendió uno) y los del Batalla de Clavijo, con 96.
Otra de las cuestiones que siempre definen la buena preparación y el desempeño de los propios centros educativos es la nota media de sus alumnos, y en este aspecto destaca el IESD'Elhuyar. El instituto logroñés, con fama de exigente y que siempre se encuentra entre los de mejores calificaciones, ha obtenido en este caso un 7,99, destacando por encima del resto. Una décima por detrás, Maristas se sitúa como el de segunda nota, justo por delante del Duques de Nájera. Tres bachilleratos logroñeses, dos públicos y otro privado. El listado lo continúan Alcaste y el Valle del Cidacos de Calahorra. En el otro lado de la tabla, la modalidad nocturna de Sagasta, como es habitual, ofrece la menor nota media (6,48), por detrás de los alumnos a distancia del mismo centro (6,8) y los del Tomás y Valiente de Fuenamayor (6,81).
En líneas generales, buenas notas y un buen porcentaje de pruebas superadas, abriendo las puertas de la universidad para más de un millar de jóvenes riojanos. Ahora llega el momento de valorar opciones, y es que no siempre la primera es la definitiva, iniciando ahora un tránsito de matriculaciones en una y otra ventanilla. Para aquellos que no estén satisfechos con la calificación obtenida y crean merecer más, existe la opción de solicitar una segunda corrección, que podrá realizarse entre mañana y el jueves. Y los suspensos, podrán acudir a la convocatoria extraordinaria, que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de julio.
Los alumnos pueden consultar las calificaciones provisionales en la página web habilitada por la Universidad de La Rioja, cuyo plazo de solicitud de admisión para el curso 2023-2024 se abre el martes, día 20 de junio y se extenderá hasta el 3 de julio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.