Unos 60.000 alumnos riojanos regresarán el lunes a las aulas pese a Ómicron

Uruñuela recuerda que el protocolo anticovid en los colegios ha funcionado e insiste en su aplicación

Carmen Nevot

Logroño

Martes, 4 de enero 2022, 13:46

Unos 60.000 alumnos de Infantil, Secundaria, FP y Bachillerato de La Rioja, además de los estudiantes universitarios, regresarán el próximo lunes, día 10, a las aulas de forma presencial pese a la explosión de contagios de manos de la variante Ómicron, que ha disparado ... el número de casos activos en la región hasta cerca de los 6.000. Así lo han declarado este martes los consejeros de Educación y Salud del Gobierno riojano, Pedro Uruñuela y Sara Alba, respectivamente, al término de la reunión del Consejo Interterritorial del SNS, la Conferencia Sectorial de Educación y la Conferencia General de Política Universitaria.

Publicidad

Las aulas deberán mantener ventilación cruzada, los escolares llevarán mascarilla hasta en el recreo, seguirá habiendo grupos burbuja y, de momento, no habrá cambios en las cuarentenas excepto en el tiempo: aislarse durante siete días (hasta ahora eran 10) si son positivos o si son contacto estrecho con un positivo y no están vacunados.

El titular de Educación ha señalado que «en principio» se aplicará el criterio que estaba vigente hasta ahora por el que en el momento en el que un alumno dé positivo en COVID se confina a toda la clase, pero también ha aclarado que no se descarta «siguiendo lo criterios de salud y los técnicos», que se pueda modificar en los próximos días.

Uruñuela ha subrayado la unanimidad de todas las comunidades en apostar por el regreso presencial a clase. Una decisión que se ha adoptado pensando en los alumnos, ha dicho, porque «se ha demostrado que la enseñanza a distancia tiene consecuencias que no son buenas para el tipo de alumnado que más lo necesita».

A partir del lunes, el día en el que volverán los estudiantes a las aulas tras el paréntesis navideño, se insistirá en aplicar el protocolo anticovid «que se ha demostrado a lo largo de este año y medio que está funcionando perfectamente, ha funcionado y tiene eficacia», ha asegurado.

Publicidad

La situación actual, a su juicio, poco o nada tiene que ver con la de hace un año. «Aunque haya más casos y las manifestaciones sean más alarmantes, tenemos a la población vacunada, tenemos un proceso de vacunación con el alumnado y el conocimiento del virus es más profundo que el que teníamos hace año y medio». Y esto se va a traducir en que «las cosas van a seguir adelante, que podemos mantener la presencialidad y nuestros chicos y chicas van a ir consiguiendo los objetivos educativos que tenemos para cada nivel, para cada edad».

Finalmente, el consejero, que se ha vuelto a confesar «moderadamente optimista» después de que justo antes de las vacaciones de Navidad mostrara por primera vez cierta preocupación ante el elevado número de contagios que se estaban dando en los colegios, ha transmitido un mensaje de tranquilidad y de confianza a las familias: «Sabemos hacer las cosas y lo hemos demostrado durante año y medio», ha dicho.

Publicidad

Por su parte, Sara Alba, además de destacar la unanimidad de todas las comunidades, ha puesto el acento en la campaña de vacunación en los centros educativos que continúa a buen ritmo y que no se ha detenido durante las vacaciones de Navidad. A día de hoy, más de 6.000 alumnos han recibido ya la primera dosis, lo que representa el 26,7% de la población diana.

En La Rioja -ha dicho- «confiamos mucho en la campaña de vacunación infantil a través de los centros escolares porque nuestra experiencia durante décadas vacunando en los colegios así lo indica: la cobertura que alcanza nuestra comunidad gracias a este programa todos los años es de las más altas del país».

Publicidad

Por último, ha animado a todos los padres y madres a que inmunicen a sus hijos frente al COVID-19 «porque es la herramienta más segura a nuestro alcance para prevenir los efectos más graves de la enfermedad, proteger a los niños, sus familias y el entorno escolar» y ha lanzado un mensaje de tranquilidad insistiendo en que «hay vacunas para todos».

El consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, se ha alineado por su lado con los planteamientos manifestados tanto desde la Secretaría General de Universidades como desde la Conferencia de Rectores (CRUE) y ha defendido el regreso a la presencialidad de la actividad investigadora y docente incluyendo la celebración de los exámenes de las materias del primer cuatrimestre. Por último, ha insistido en la importancia de la vacunación entre los estudiantes y en la necesidad de cumplir los protocolos de actuación que han sido diseñados por las Universidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad