Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Martes, 11 de septiembre 2018, 12:45
Un total de 25.000 escolares riojanos participarán en el programa de educación ambiental «Centros educativos hacia la sostenibilidad», que el Gobierno riojano ha ofertado al inicio del curso escolar, con tres líneas de trabajo diferentes sobre huertos ecológicos, la red de centros educativos hacia ... la sostenibilidad y actividades puntuales sobre medio ambiente.
Los consejeros de Medio Ambiente, Íñigo Nagore; y Educación, Alberto Galiana, han presentado hoy este programa, cuyo objetivo es ayudar a los centros a integrar la educación ambiental y los valoresde respeto y cuidado del entorno en su vida cotidiana, según informa Efe en una nota.
El programa tiene tres líneas de trabajo: «La primera es el plato fuerte del programa, y se trata de la Red de Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad (CEHS), integrada por los centros que han decidido trabajar en torno a un proyecto global que implique incorporar la educación ambiental como parte de su vida cotidiana«, ha explicado Nagore. Después de tres cursos trabajando estas cuestiones, los centros recibirán un galardón que les acreditará como »Centros Educativos hacia la Sostenibilidad« y entrarán a una fase más autónoma.
Además, a lo largo del proyecto se proporcionará formación «específica» y «continua» al profesorado, así como un fondo de 2.000 euros, que podrán utilizar durante ese periodo, según el consejero, quien ha citado que, en la actualidad, se integran en la Red una veintena de centros, que suman unos 9.400 alumnos y más de 220 profesores.
La segunda línea de trabajo propuesta son las actividades puntuales, cuyo programa ofrece tres formatos: los itinerarios de educación ambiental, los talleres de ecología doméstica y las visitas a las instalaciones ambientales.
Y la tercera línea es la red de huertos participativos ecológicos, que, a precisado Nagore, es una de las prioridades para este curso y cuyo objetivo es facilitar la formación y el intercambio de experiencias, recursos y materiales.
En la actualidad, esta iniciativa cuenta con 35 docentes que pertenecen a 18 centros educativos y que en total aglutinan a más de 7.000 alumnos, según el consejero, quien ha añadido que el Gobierno riojano, del 15 al 23 de octubre, ofertará un nuevo curso sobre «Huertos Escolares Participativos Ecológicos», impartido por el experto nacional en esta materia Joan Solé.
Por su parte, Galiana ha mencionado que La Rioja es una de las regiones «pioneras» de España en educación ambiental y es «un ejemplo, también, del potencial transformador de la educación que implica que, generación tras generación, se vaya logrando unas cuotas muy altas de responsabilidad y conocimiento del medio ambiente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.