Rueda de prensa ofrecida en la sede de la CSIF en la tarde de este lunes. JUAN MARÍN

Los 250 médicos de familia y pediatras del Seris, llamados a parar el 19 de junio

CCOO y UGT se desmarcan de la huelga que respalda la CSIF

Teri Sáenz

Logroño

Lunes, 22 de mayo 2023

Los cerca de 250 médicos de familia y pediatras de los diferentes centros de salud de La Rioja están llamados a sumarse a la huelga convocada el próximo 19 de junio. El paro, que cuenta con el respaldo de la CSIF y el rechazo de centrales como UGT y CCOO, responde a la falta de respuesta a la batería de reivindicaciones consensuadas por la mayoría del colectivo y que este lunes detalló el portavoz del comité de huelga, Ángel Laspeñas. «El panorama es desolador», prologó para desgranar los puntos fundamentales de un documento que abarca no sólo demandas salariales y laborales sino de gestión de un día a día «insufrible».

Publicidad

Los convocantes reclaman en primer lugar «agendas de calidad» con un número máximo de 35 pacientes al día para las consultas de Medicina Familiar y 30 en Pediatría. Reducir la burocracia es otra de las peticiones, contemplando, entre otras muchas sugerencias, la creación de circuitos administrativos en los centros de salud para la recogida de partes de confirmación que no precisen evaluación médica. En el capítulo retributivo, el comité de huelga aboga por una subida lineal de 400 euros mensuales en el sueldo base. Una cantidad «aproximada» y que, según Laspeñas, está en sintonía con las demandas «conocidas y reconocidas» en otras regiones. «Observamos no sin envidia que las condiciones laborales y económicas en comunidades vecinas nos ponen en desventaja para mantener y atraer talento», afirmó señalando la falta de personal como uno de los condicionantes clave en la coyuntura que atraviesa la Atención Primaria.

«No hay médicos suficientes para dar cobertura a la población riojana», apuntó para juzgar insuficiente la inversión destinada por el Gobierno regional. «El aumento del 63% del presupuesto tan publicitado no se ha destinado a contratar personal», dijo para añadir: «Se pueden tener centros modernísimos y aparatos de nueva generación, pero eso no resuelve la atención del día a día y la necesidad del factor humano». «Nos sentimos ignorados y abandonados», concluyó afeando que la cúpula de la Consejería no se haya avenido a tratar sus demandas.

Por otra parte, Laspeñas rehusó alimentar cualquier debate sobre la politización de la convocatoria a puertas del 28M. «Somos un colectivo plural de ideología y de pensamiento que llevamos tiempo intentando dialogar con la dirección y gerencia del Seris y con la Consejería sin ningún éxito», afirmó para rechazar «entrar en debates estériles» y recordar que se desestimó la fecha inicial de la huelga –23 y 24 de mayo– para no interferir en los comicios locales y autonómicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad