Luis J. Ruiz
Martes, 20 de junio 2017, 12:49
La Selectividad -antes PAU, ahora EvAU o EBAU- ha batido este año su propia marca en La Rioja. Alcanzar el cien por cien de aprobados, vistos los datos de este ejercicio y la evolución de los últimos cursos, parece que es sólo cuestión de tiempo. ... El pasado 6 de junio estaban llamados a la fase obligatoria de la prueba de acceso a la universidad -exámenes de Lengua Castellana y Literatura; Historia de España; Lengua Extranjera; y Matemáticas II, Latín II, Matemáticas Aplicadas o Fundamentos del Arte, según la modalidad del Bachillerato cursada- los 1.092 alumnos matriculados. 1.076 de ellos han logrado superar con éxito la prueba, es decir, han logrado una calificación media superior al 4 para así poder promediar ese resultado (40%) con el del expediente de Bachillerato (60%). Otra cosa es que la nota obtenida consiga arrojar un resultado medio suficiente como para superar la calificación de corte del grado universitario en el que deseen lograr una plaza para el próximo curso.
Publicidad
Dos alumnos, entre otros muchos, no han tenido problemas y han brillado con luz propia. Una es Lorena Pascual, alumna del IES La Laboral de Lardero, que ha rozado la perfección con una nota en la prueba de 9,725 que, en cualquier caso, viene a 'empeorar' su brillante Bachillerato (9,82) pero en ningún caso le impedirá estudiar Traducción e Interpretación (las ponderaciones correspondientes le situarán cerca del 14). Medicina cursará Miguel Sáenz, con la mejor nota media (9,845) entre Bachillerato (10) y EBAU (9,613). También rozará el 14.
El mejor resultado
Hasta la fecha, la Selectividad del año 2014 había sido la que mayor porcentaje de aprobados arrojó en la convocatoria ordinaria (junio). Entonces se matriculó un total de 1.109 estudiantes en la fase general. 1.082 lograron superarla, es decir, el 97,8%. Los 1.076 alumnos que han completado este año la prueba con éxito sitúan el nivel de aprobados en un casi perfecto 98,5 por ciento de aprobados.
Así, un año más, la excepción ha vuelto a ser el número de alumnos que se han quedado por debajo de ese cuatro. En total, 16 no han superado la prueba y tendrán una nueva oportunidad a partir del próximo 5 de julio, en la fase extraordinaria a la que se sumarán también los alumnos que no lograron superar en tiempo y forma las materias de Bachillerato y hayan necesitado acudir a la 'repesca'.
Pero llegar a la prueba de acceso a la universidad es ya todo un reto. El Bachillerato fagocita estudiantes. El gran corte es el que se produce al cierre de la educación obligatoria. Hace tres años, en el curso 2014/2015 el último curso de ESO contaba con 2.548 estudiantes matriculados. Un año después, una quinta parte de ellos desapareció de las estadísticas escolares de Bachillerato: únicamente 2.004 decidieron preparar su asalto a la universidad española.
Publicidad
La mitad, sin selectividad
Pero si el objetivo compartido de esos 2.004 estudiantes era acceder a un grado universitario, casi la mitad de ellos se han quedado por el camino. En cualquier caso la estadística completa se cerrará con la incorporación de los alumnos que se matriculen en la convocatoria extraordinaria del mes de julio (el año pasado se inscribieron 295 estudiantes).
El segundo de los cortes se registra en la transición entre los dos cursos de la formación preuniversitaria. Así, un año después (el pasado septiembre), los 2.004 alumnos que eligieron iniciar los estudios de Bachillerato se convirtieron en 1.860, es decir el 7,2 por ciento menos. El tercer y último corte -siempre a expensas de lo que suceda en los exámenes extraordinarios- es el que marca las cifras de inscritos en la fase obligatoria de la selectividad (a las pruebas voluntarias se pueden presentar alumnos de años anteriores que quieran mejorar su nota de corte para acceder a determinados estudios).
Publicidad
Este año han sido 1.092 los que han alcanzado esa meta, casi la mitad de los que allá por el mes de septiembre del 2015 iniciaban Bachillerato con la EBAU en el punto de mira. Esa cifra implica que, a día de hoy, sólo el 54,5% de los alumnos que optó por esos estudios han accedido a la selectividad. Además, el 53,7% de ellos tienen luz verde para incorporarse a algún grado de la universidad española.
Otras alternativas
En cualquier caso, el acceso a la universidad no es la única puerta que abren los dos años de Bachillerato. Los ciclos de Grado Superior de Formación Profesional son otra de las alternativas. En La Rioja, durante el presente curso, están matriculados 2.235 estudiantes en alguno de los 44 títulos ofertados en la región (de dos años de duración) y a los que, en cualquier caso, no se accede exclusivamente a través de un título de Bachillerato.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.