Borrar
Leonor González Menorca junto al letrado Ramón Alegre.
Editan una guía de ayudar para elaborar el Plan de prevención del delito

Editan una guía de ayudar para elaborar el Plan de prevención del delito

La aplicación de las normas en las empresas puede llevar a que la entidad pueda sea exonerada judicialmente del delitos, del que sería responsable quien lo cometió y no la sociedad mercantil

EFE

Miércoles, 14 de junio 2017, 14:14

El Gobierno de La Rioja ha editado una guía con la que pretende ayudar a las pymes de la comunidad a elaborar su Plan de prevención del delito, en el que se contemplan las medidas de control y vigilancia para reducir el riesgo de la comisión de los mismos dentro de las empresas.

La consejera de Desarrollo Económico, Leonor González, ha presentado hoy esta guía junto a su autor, el abogado Ramón Alegre.

El letrado ha relatado que desde 2015, en virtud de un cambio en el Código Penal, cuando un empleado o un administrador de una empresa comete un delito -cohecho o tráfico de influencias, por ejemplo- la sociedad puede ser considerada responsable del mismo si se cree que no había adoptado medidas preventivas para impedirlo.

La principal de esas medidas es la elaboración e implantación en el interior de la empresa de un Plan de prevención del delito, que establece controles y otras medidas para impedir que esas cosas ocurran.

El tener interiorizado ese Plan en el trabajo de la empresa puede llevar, ha detallado, a que la empresa sea exonerada judicialmente del delito, del que sería responsable quien lo cometió y no la sociedad mercantil.

El objetivo de la guía, que también estará disponible en internet, es facilitar que las empresa, en especial a las más pequeñas, que puedan contar con un modelo de organización y gestión que contemple unas medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir el delito o reducir el riesgo de comisión.

Contenido

La guía cuenta con una introducción con los contenidos de los cambios en el Código Penal; en un segundo y amplio capítulo el desarrollo con detalle de la elaboración del Plan de Prevención del Delito y un anexo en el que se explican los delitos atribuibles a las personas jurídicas.

Es gratuita y los interesados la podrán encontrar en las sedes de la ADER; de la Dirección General de Industria; del IRSAL; en el Centro Tecnológico de La Rioja y de la Secretaría General Técnica de la consejería; también habrá ejemplares en la sede de la Federación de Empresarios de La Rioja.

"Este trabajo refleja el compromiso de las organizaciones empresariales con la ley y su cumplimiento; compromiso que conlleva que su contenido deba ser comunicado a todo el personal de la empresa en una labor de formación e información" ha señalado la consejera de Desarrollo Económico durante su intervención.

Cree que la implantación de esta medida "es positiva para todos, porque se fomenta la cultura del cumplimiento de las normas, refleja el compromiso de la empresa en este ámbito y puede ayudar a la organización empresarial para que no se vea afectada penalmente en el caso de que una persona cometa un delito dentro de la misma".

Para evitar problemas

Por ello González ha considerado que "esta guía va a ser de gran ayuda a nuestras empresas para que, con el asesoramiento debido, puedan adaptarse a un ordenamiento jurídico cambiante que, a veces, dado el pequeño tamaño de muchas de las pymes riojanas, es desconocido por sus responsables".

El autor de la guía ha recordado que si un juez considera que una empresa ha cometido un delito -o no ha puesto los medios para impedirlo- puede ser multada y serle impuestas diferentes penas, incluso determinar su disolución.

"La empresa que quiera no tener problemas debe implementar un Plan de Prevención del Delito", ha destacado Alegre, quien ha explicado que el motivo de esta medida es que "el Estado quiere que exista colaboración en la lucha contra el delito" e "implantar la cultura del cumplimiento".

Para ello "la empresa debe analizar su actividad, ver donde hay riesgo de que se cometa un delito y en esos puntos establecer un control" además de "imponer al personal la obligación de denunciar de forma interna la realización de una actividad que puede ser delictiva".

El abogado ha explicado que para adoptar estas medidas "no se distingue entre el tipo de empresas por su tamaño o facturación" y "todas pueden acogerse, sin plazo para hacerlo pero con la constancia de que así se pueden evitar problemas legales".

Ha admitido que para algunas pequeñas pymes "puede ser complicado" pero "esta guía es una ayuda, y, en todo caso, hay que recurrir a personal especializado". De hecho, ha asegurado, AENOR ha creado una certificación de calidad en prevención del delito.

Por otro lado, la consejera ha precisado que dado que todas las empresas pueden realizar este Plan es probable que próximamente incidan en ello en las entidades públicas que son empresas (Valdezcaray) o fundaciones (Fundación Rioja Salud).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Editan una guía de ayudar para elaborar el Plan de prevención del delito