Secciones
Servicios
Destacamos
María José González
Miércoles, 14 de junio 2017, 23:25
El Gobierno de España sólo gastó el año pasado en La Rioja cuatro de cada diez euros que se había comprometido a destinar a inversiones reales, uno de los epígrafes de las leyes de presupuestos más importantes puesto que representan un factor para estimular la ... actividad económica.
Según el último informe de la Intervención General de la Administración del Estado (Ministerio de Hacienda y Administración Pública), el grado de ejecución de los recursos destinados a nuevas actuaciones estatales en la región se quedó en el 38,4%, el segundo más bajo del país, sólo superado por Baleares que anotó el 34,6%. Se trata de la ratio más baja observada por la región en los últimos ocho ejercicios y está muy por debajo del porcentaje de inversiones reales acometidas por el Estado en la comunidad en el 2013, que alcanzó el 149,3%, el máximo de todo el periodo del que ofrece datos Hacienda. En términos absolutos, la cuantía de las inversiones reales acometidas por los diferentes ministerios en La Rioja el año pasado ascendió a 31,1 millones de euros, casi 50 millones de euros menos que los estimados (81,1 millones).
Según las Cuentas del 2016, la 'cartera' más inversora iba a ser Fomento, que tenía previsto dedicar 42,6 millones de euros a La Rioja. Entre otras actuaciones, al nuevo nudo entre la Autovía del Camino A-12, la N-232, la circunvalación de Logroño LO-20 y la autopista AP-68 ( 18,9 millones de euros), obras que finalmente concluyeron en mayo de este año, y a la prolongación de la A-12 entre Santo Domingo de la Calzada y Villamayor del Río (7 millones), cuyo proyecto de construcción de la A-12 en el tramo entre Santo Domingo de la Calzada y Villamayor del Río (Burgos) se aprobará a lo largo del 2017.
El segundo departamento más inversor en el 2016 era el de Agricultura, que dedicaba la mayor parte de los fondos que tenía previsto invertir en la comunidad (36,9 millones de euros) a la presa de Enciso, con 23,3 millones, y a mayor distancia, con casi dos millones, a la presa de Soto-Terroba para la estabilización de taludes y otras acciones.
Precisamente, el parón de los trabajos en ambas infraestructuras es lo que, a juicio de la Delegación del Gobierno en La Rioja, explica «el desfase entre lo presupuestado y lo ejecutado» por el Estado en la región el año pasado. «Se trata de cantidades importantes y las obras han estado paradas», explican desde su oficina de Comunicación. La obra de construcción del embalse de Enciso comenzó en mayo del 2008, periodo en el cual ha sufrido tres parones (2011-1014, 2015 y 2016). Las obras se retomaron en abril de este año. Por su parte, la presa de Soto-Terroba ya está concluida pero permanece pendiente de unos trabajos complementarios para que se pueda proceder a su llenado.
El 2013, el más restigido
Por comunidades autónomas, Navarra es la región en la que el grado de ejecución presupuestaria fue el más alto el año pasado con una ratio del 349,2%. En otras nueve autonomías, el Estado invirtió más dinero del consignado en la ley presupuestaria, entre ellas, dos territorios limítrofes con La Rioja: Aragón y Castilla y León, con el 154,7% y el 125,2%, respectivamente. El Gobierno central también gastó durante el 2016 más dinero del previsto en Cataluña, que registró un grado de ejecución del 166,5%.
Según el informe de la Intervención, y en términos absolutos, el ejercicio en el que mayor importe alcanzaron las inversiones reales de los diferentes ministerios en la comunidad fue el del 2009, con 113 millones de euros y un grado de ejecución del 132,6%. Sin embargo, por cuantía presupuestada, fue el del 2010, con 123,7 millones, aunque finalmente sólo se desembolsó el 67,9%.
El ejercicio con el presupuesto más restringido para actuaciones de titularidad estatal en La Rioja fue el del 2013, con tan sólo 32,7 millones de euros previstos. Sin embargo fue el año en el que mayor grado de ejecución se alcanzó con el 149,3%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.