Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 2 de junio 2017, 13:54
El interventor general de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Jesús Manuel Medina, ha recalcado hoy que la Fundación Rioja Salud no está sujeta a fiscalización previa, pero en la auditoría de cuentas de 2011 no se detectó ningún error contable en el ... ingreso de 9,4 millones del canon del aparcamiento del CIBIR.
Medina ha comparecido ante la comisión de investigación del Parlamento riojano sobre los contratos de adjudicación de la gestión de los aparcamientos del hospital San Pedro de Logroño, donde ha respondido a las cuestiones formuladas por los diputados de PP, PSOE y Ciudadanos (Cs).
El diputado de Podemos Germán Cantabrana no ha podido acudir por motivos personales, según ha comunicado al presidente de esta comisión, el socialista Francisco Ocón.
El interventor general de la Comunidad Autónoma de La Rioja (CAR) ha indicado que él asumió este cargo en el año 2012, por lo que no estaba en 2010 cuando se formalizó el contrato de explotación del estacionamiento subterráneo del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), en régimen de concesión para 40 años.
La empresa "Aparcamientos CIBIR S.L." ingresó en la cuenta de la Fundación Rioja Salud 9,4 millones de euros en concepto del canon de este aparcamiento, pero como no se cumplieron las condiciones de ocupación fijadas en el contrato inicial, en 2013 se modificó y se alcanzó un acuerdo transitorio con el Gobierno hasta 2018.
Medina ha recalcado que este canon se ingresó en la cuenta de la Fundación Rioja Salud, que es una entidad que está sujeta a una auditoría de cuentas a posteriori, cuando finaliza el año, no a una fiscalización previa.
En estas auditorías se realiza un informe "puro y duro" de las cuentas y también otro "más extenso" sobre las contrataciones que realizan las fundaciones, el personal, la gestión interna y su funcionamiento, entre otras cuestiones, ha precisado.
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Jesús Ángel Garrido, ha constatado que la finalidad de la intervención general en relación con la Fundación Rioja Salud fue el control contable y de la gestión a través de una auditoría, que se desarrolló "correctamente".
Además, se fiscalizó por el Tribunal de Cuentas y existe un "pertinente control interno" por parte de la fundación en sus propias normas de funcionamiento.
El parlamentario socialista Raúl Díaz ha preguntado si los ingresos que percibe la Comunidad Autónoma de La Rioja (CAR) tienen carácter "finalista" y Medina ha contestado que la mayoría van al fondo común para hacer frente a los gastos recogidos en el presupuesto.
También ha dicho que no sabe si esos 9,4 millones de euros del canon se pasaron de la cuenta de la Fundación Rioja Salud a otra del CAR, pero ha recalcado que "no se detectó ningún error contable en ese ingreso".
Díaz también ha lamentado que las fundaciones "escapen de forma habitual al control parlamentario", pero también al control de la Intervención General de la CAR, por lo que ha dicho que esta comisión tendrá que seguir con los "interrogatorios".
Garrido ha rechazado esta falta de control y considerado "políticamente poco prudente" que el diputado socialista se dedique a "sembrar dudas de la nada", por lo que le ha pedido ser "cauteloso y riguroso" con este tipo de afirmaciones.
Por su parte, el diputado de C's Tomás Martínez Flaño ha considerado que el contrato del aparcamiento del CIBIR, al estar sujeto a la Ley de Contratos del Estado, debería haber sido fiscalizado por Intervención.
¿En qué se gastó el canon?
Martínez Flaño ha insistido en preguntar a qué se dedicaron esos 9,4 millones de euros y Medina ha detallado que el ingreso en concepto de canon no tiene una función finalista, como puede ser el cobro de otros fondos, como subvenciones o unos tributos concretos, por lo que ha dicho que él no sabe en qué se gastaron.
También ha dudado de que en la documentación solicitada por esta comisión figure el destino de esos 9,4 millones, que pueden ir a "cualquier capítulo de gastos".
En este sentido, Ocón ha recordado que la comisión ha presentado una consulta por escrito para que el Gobierno de La Rioja justifique el "recorrido" de esos 9,4 millones. Esta comisión de investigación se reanudará el próximo 7 de junio con la comparecencia de la actual secretaria general técnica de la Consejería de Salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.