Jorge Alacid
Jueves, 1 de junio 2017, 00:33
Logroño. La tecnología, le gusta recordar a Bill Gates, ha procurado entre nosotros un cambio semejante al impacto generado por la Revolución Industrial, con una particularidad. El tiempo. Así como aquel hito histórico necesitó para materializarse que sus conquistas atravesaran al menos un par de ... generaciones, la transformación que vive la sociedad actual se mide en velocidades de vértigo. En apenas unas horas cambia el ecosistema social y arrastra consigo alteraciones en el resto del paisaje. El industrial, el cultural. El empresarial, el periodístico. Sí, también el periodístico.
Publicidad
1997. Nace el 2 de junio la web de Diario LA RIOJA.
2001. A los cuatro años, ya contabiliza un millón de visitas al mes.
2003. Primeras elecciones transmitidas en directo.
2007. El año de la web 2.0 multimedialidad e interactividad.
2014. Último rediseño de la web. Mejor dicho, penúltimo; el nuevo ya se anuncia.
El ciberperiodismo habitó entre nosotros hace 20 años. Esa fue la fecha elegida por Diario LA RIOJA para impulsar el nacimiento de una criatura que entonces, allá por 1997, apenas balbuceaba. Se llamaba 'punto.com', un apellido que comenzó a popularizarse de la mano de Internet. Hoy sirve como nomenclatura a todo fenómeno registrado en la red, incluyendo por supuesto las modificaciones que alcanza al corazón del negocio de este periódico: la revolución digital llegó al decano de la prensa riojana y lo hizo para quedarse.
Con este motivo, nuestros lectores podrán hacerse mañana, completamente gratis, con un completísimo suplemento que da cuenta toda la evolución protagonizada por la web del periódico. Sus tanteos preliminares, su desarrollo posterior, la pujanza que ahora le caracteriza... Pero la efeméride pretende celebrarse de fuera hacia dentro: servir como una celebración de los avances tecnológicos que plantean una nueva frontera para el periodismo, pero también plantear una reflexión conjunta sobre cómo ha cambiado la sociedad en estos veinte años. Un nutrido grupo de instituciones y empresas de La Rioja colaboran con este propósito: han aceptado el reto de mirar hacia su interior y ofrecer al lector el resultado de esa mirada introspectiva. Desnudar en cierto sentido su espíritu y aceptar que, en efecto, casi nada se mantiene como era en 1997.
Sí que permanecen inalterables algunos atributos. Por ejemplo, ciertos rasgos que determinan la trayectoria de Diario LA RIOJA desde que vio la luz en 1889. Su compromiso con la realidad riojana, su vocación de servicio hacia sus lectores, el cuidado que distingue a sus clientes y anunciantes. En sus dos almas: en la versión analógica, en el querido soporte en papel, y en la versión digital: la web que, como su hermana mayor, es también líder en audiencia en toda la región.
Bajo esta perspectiva debe interpretarse el esfuerzo editorial que mañana acudirá al quiosco: como una invitación a caminar de la mano, periódico y ciudadanos, hacia un porvenir donde la esencia del periodismo siga germinando cada día. Cambia el ciclo de noticias, que en la era digital ya no conoce la antigua noción de cierre, pero permanece la esencia de nuestro trabajo, que encuentra en el ciberperiodismo algunas singularidades que permiten perfeccionarlo. Por ejemplo, la fecunda conversación establecida con la audiencia, convertida en agente locomotor del trabajo diario del periodista. Una particularidad que contribuye a edificar ese pacto sellado hace más de un siglo con los riojanos: ser su voz. Hoy, más que nunca.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.