Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Lunes, 29 de mayo 2017, 17:41
El Gobierno de La Rioja va a destinar 3,2 millones de euros a la convocatoria de 2017 de ayudas a la rehabilitación de edificios, una partida que inducirá a una inversión de unos 11,2 millones de euros y permitirá crear alrededor de 625 ... empleos.
El consejero de Fomento, Carlos Cuevas, junto al director general de Vivienda, Carlos Alonso, ha informado hoy de esta convocatoria, en la que se ha abierto el plazo para presentar solicitudes, que estará vigente hasta el 30 de junio próximo.
Las ayudas van dirigidas principalmente a comunidades de vecinos y están encaminadas a la rehabilitación de elementos estructurales, para hacer accesibles los edificios o conseguir que sean más eficientes en el consumo de energía.
Además, de forma paralela, estas ayudas contribuyen a dinamizar la actividad y el empleo en el sector de la construcción, uno de los más castigados por la crisis económica, ha señalado el consejero.
Esta línea de ayudas cuenta con un presupuesto de 3,2 millones de euros para apoyar los proyectos que acometan cerca de 150 comunidades de vecinos.
Esta convocatoria forma parte del Plan Estatal para el fomento del alquiler de vivienda, la rehabilitación de edificios y la renovación y la regeneración urbanas 2013-2016, prorrogado durante este ejercicio, que promueve el Ministerio de Fomento con la colaboración de las comunidades autónomas.
Las ayudas están dirigidas a impulsar la remodelación de edificios residenciales construidos antes de 1981 y en los que al menos el 70% de la superficie debe estar dedicada a domicilios habituales de las familias.
Estas ayudas pretenden apoyar las obras necesarias para mejorar la conservación y el mantenimiento (cimentación, estructura, instalaciones de electricidad, fontanería, gas, saneamiento, fachadas, azoteas?).
También la calidad y la sostenibilidad para disminuir la demanda de energía (sistema de calefacción, equipos de energías renovables, ahorro consumo de agua, protección frente al ruido); y la accesibilidad (ascensores, rampas, grúas para el acceso de personas con discapacidad?).
Las subvenciones no podrán superar los 11.000 euros por vivienda de cada inmueble; las ayudas se concederán y abonarán en 2018 y el porcentaje de la ayuda cubrirá el 35% del coste de las actuaciones de conservación, el 60% en el caso de las obras de ahorro de energía y el 50% en accesibilidad.
El consejero ha destacado los "resultados satisfactorios" de la convocatoria del año pasado cuando se aprobó un presupuesto de casi 6 millones de euros (para llegar a expediente de 2015, cuando no hubo convocatoria) para apoyar 273 proyectos de rehabilitación de edificios en 33 municipios de La Rioja.
La inversión de estas actuaciones, muchas de las cuales están en marcha en la actualidad, se elevan a cerca de 21 millones de euros y están contribuyendo a la creación y el mantenimiento de alrededor de 1.200 empleos directos.
Cuevas ha recordado que el sector de la construcción supone el 5,4 por ciento de la economía regional y da trabajo a unas cinco mil personas, cifra que se incrementa gracias a los proyectos de rehabilitación, además de contribuir a la consolidación de muchos espacios urbanos.
También ha incidido en que según diferentes estudios, al menos el cuarenta por ciento del importe de las ayudas retorna a la administración por diferentes impuestos, como el de construcciones, IVA, IRPF y también por tasas o por cotizaciones de la Seguridad Social.
Cuevas ha detallado que este tipo de ayudas han supuesto en los últimos ejercicios una inversión total de 40 millones de euros y ha explicado que los 3,2 millones que se destinan este año no suponen reducir la cantidad del año pasado (cuando aumentó para cubrir 2015 también) sino el alcanzas una partida total de 12 millones en subvenciones en cuatro ejercicios.
El director general de Vivienda ha detallado que hasta el momento el 75 por ciento de los expedientes que obtienen ayuda son para mejoras de accesibilidad a inmuebles, mientras que el 15 % son trabajos de conservación y el 10 % mejoras energéticas.
Por otro lado, Cuevas ha explicado que hasta el momento este tipo de ayudas se han concentrado más en Logroño y a partir ahora quieren incidir en las comunidades de vecinos del medio rural.
De hecho, ha concluido, de cara al próximo Plan de Vivienda, La Rioja quiere incidir en el apoyo a la rehabilitación en casas antiguas unifamiliares en el medio rural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.