Secciones
Servicios
Destacamos
María José González
Sábado, 27 de mayo 2017, 00:56
Reducir el peso de los envases, suprimir embalajes innecesarios, minimizar el impacto ambiental -por ejemplo eliminando tintas y metales pesados en la elaboración de recipientes- o utilizar materiales reciclados para fabricar nuevos productos. Esos son algunos de los objetivos que persigue el ecodiseño, también llamado ... diseño ecológico, que es el origen de la cadena de reciclaje y permite disminuir el consumo de materias primas, así como las emisiones a la atmósfera y los vertidos. Gracias al ecodiseño, la economía transitará progresivamente del modelo lineal (extraer-fabricar-comprar-usar-tirar) al circular (reutilizar-reformar-reciclar-transformar).
El ecodiseño revoluciona el sistema productivo propiciando un desarrollo de productos respetuosos con el medio ambiente. Supone diseñar pensando en el planeta, para librarle de las amenazas y garantizarle un futuro sostenible. Por eso, el ecodiseño es fundamental porque supone prevenir los riesgos y actuar contra la potencial contaminación desde incluso antes de que el producto sea una realidad: cuando se idea. A partir de ahí, a través de esta nueva metodología creativa se actúa sobre el resto de las fases de la vida de un producto, esto es, su comercialización, utilización y optimización del residuo que genere para darle una segunda vida.
Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la sostenibilidad a través del reciclaje de envases en España, puso en marcha en 1999 planes de prevención empresarial (la mayoría de las compañías que participan en ellos son pymes) a través de los que se han implementado 40.000 medidas de ecodiseño que han permitido ahorrar el consumo de 476.000 toneladas de materias primas, evitar la emisión de más de 65.771 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera y ahorrar más de medio millón de megavatios-hora (MWh) de energía y casi 7,6 millones de metros cúbicos de agua. Iniciativas entre las que destacan las que han permitido reducir en el 17% el peso medio de envases como las botellas de aceite y las latas de refrescos. El objetivo es llegar a una reducción total del 20% en el 2020.
Para alcanzar sus metas, Ecoembes acaba de poner en marcha en La Rioja el primer Laboratorio de Economía Circular en Europa, un entorno de experimentación real para validar las mejores prácticas en el ámbito del envase y su posterior reciclado. En el CircularLab se trabajan diferentes líneas de investigación entre las que destacan el ecodiseño y la implementación de tecnología en los procesos de la cadena de reciclaje, como contenedores inteligentes y camiones sensorizados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.