El CircularLab está situado en el Parque Municipal de Jardinería de Logroño; a la derecha, interior del centro y el 'Chatbot', que identifica envases por imagen y voz.

Las respuestas están en La Rioja

El CircularLab de Ecoembes en Logroño será el epicentro europeo de innovación en el ámbito de envases y su reciclado

María José González

Sábado, 20 de mayo 2017, 01:27

Logroño. Ecoembes -organización que lleva veinte años impulsando la economía circular a través de un modelo de desarrollo económico y social respetuoso con el entorno fomentando el reciclaje de residuos para que tengan un a segunda vida- inauguró el miércoles en Logroño el CircularLab, el ... primer centro sobre economía circular de Europa. Este laboratorio incidirá en todas las fases de la vida del producto -desde su concepción a través del ecodiseño hasta su reintroducción al consumo vía nuevos productos- para lo cual se centrará en cuatro líneas de innovación.

Publicidad

Envase del futuro

El mejor residuo es el que no se produce

OEsta línea de investigación plantea establecer una colaboración con empresas y fabricantes para que los envases sean cada vez más sostenibles. La sociedad debe aspirar a la reducción del consumo de materias primas, objetivo que el CircularLab se propone conseguir a través de cinco ejes. Por un lado, impulsando la eficacia de las medidas de ecodiseño y la evaluación de los planes de prevención y acciones implantadas. También buscando nuevos materiales sostenibles e introduciendo otros reciclados en los procesos de producción que permitan reducir la huella ambiental de los envases. Fomentar la reciclabilidad de los nuevos recipientes y estimular un consumo responsable para que empresas y ciudadanos se decanten por productos con envases más sostenibles son otros ejes, así como la validación del diseño integral del envase (reciclabilidad, sostenibilidad, 'inteligencia'.) y su impacto sobre el ciudadano (experiencia, ecoetiquetado, etcétera).

Ciudadano

El actor fundamental del reciclaje

OEl ciudadano es clave en el reciclaje, pues es quien da comienzo al proceso al depositar sus residuos en el contenedor adecuado. Por ello, es imprescindible establecer un sistema de comunicación directo, continuo y eficiente con él para mejorar su implicación en materia de reciclaje a través de la concienciación y la sensibilización. Algo que permitirá aumentar la aportación a la recogida selectiva. Pero, ¿cómo conseguirlo? Por un lado, se creará una plataforma de información social para conocer los hábitos del ciudadano. Asimismo se desarrollarán soluciones que faciliten la comprensión y el aumento del reciclaje. También se probará la eficacia de las campañas y planes de educación ambiental, para encontrar los mensajes y canales más eficaces, y se evaluarán las iniciativas de carácter social que impliquen una mejora del reciclado.

Smartwaste

Tecnología para avanzar hacia la ciudad inteligente

OLa actividad del CircularLab se centrará en la aplicación de la tecnología más puntera a los procesos de recogida, selección y reciclado de envases, con el fin de promover la eficiencia de los mismos y aumentar el porcentaje de reciclado. La intención es avanzar hacia un verdadero modelo de ciudad inteligente. En materia de recogida, por ejemplo, se pondrá en marcha una plataforma integral que coordine los contenedores inteligentes, localizados y conectados. Por otro lado, y para optimizar la fase de tratamiento de los envases depositados en los contenedores amarillos, el laboratorio desarrollará nuevas tecnologías de control e introducirá sistemas de robotizado de la selección. Asimismo, y dado que Ecoembes se ha propuesto alcanzar una tasa de reciclaje del 80% en el 2020, durante la fase de reciclado se controlará de forma automática la calidad de los materiales de salida. Por último, el laboratorio integrará en todos sus proyectos todo lo que la innovación está aportando a través del 'Análisis de Ciclo de Vida (ACV)', una herramienta esencial para calcular el beneficio ambiental que supone la correcta gestión de los residuos.

Emprendimiento

El CircularLab, punto de encuentro de la innovación

OPor último, el laboratorio de Ecoembes en La Rioja aspira a generar o identificar ideas de negocio para apoyarlas y desarrollarlas en el marco de la Economía Circular, incubándolas para verificar su viabilidad técnica y económica. Del mismo modo, pretende estimular los proyectos que comienzan su andadura empresarial mediante la aceleración de productos viables, contrastados y validados por el mercado. El CircularLab será el punto de encuentro del emprendimiento medioambiental. Un espacio donde cualquier tipo de emprendedor (universidad, 'startups' -empresas de nueva creación con un fuerte componente tecnológico-, pymes, compañías consolidadas e inversores) puedan compartir sus ideas.

Publicidad

Las empresas que trabajen dentro del laboratorio podrán utilizar sistemas de información con los que validar su idea y comprobar la generación de valor asociada al desarrollo de su servicio y producto. Además contarán con espacios de trabajo, asesoramiento tanto desde Ecoembes como externo, integración en el 'ecosistema' de la organización, formación y 'Smart Capital' (financiación). En definitiva, el CircularLab será el escaparate de innovaciones para las empresas del ámbito del reciclaje y el medio ambiente. Asimismo, les ofrecerá un punto de encuentro para dar visibilidad a sus nuevos productos y servicios, posibilitando la generación de alianzas con todos los actores del sector e integrando todo tipo de experiencias a nivel europeo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad