María Martín y Carlos Sola, ayer ante la prensa. ::

Salud eleva las reservas de sangre con Rh- por el aumento de las donaciones

La campaña 'Vive lo positivo de ser negativo' desarrollada entre marzo y abril mejora los niveles entre los grupos menos frecuentes pero con mayor índice de compatibilidad

Teri Sáenz

Jueves, 11 de mayo 2017, 00:45

Los niveles de reserva en todos los grupos negativos del Banco de Sangre de La Rioja se elevaron durante marzo y abril en porcentajes que variaron desde el 11% al 73%. Así lo comunicó ayer la consejera de Salud, María Martín, junto al director técnico ... del ente gestor de este tipo de donaciones, Carlos Sola, en su balance de la campaña 'Vive lo positivo de lo negativo' implementada para impulsar las aportaciones periódicas de sangre de riojanos con Rh-, que mantiene un mayor índice de compatibilidad pero suelen presentar el menor stock dado que representan sólo el 21,5% del total de la población donante.

Publicidad

En concreto, la reserva correspondiente al grupo O- aumentó un 66,67% el 1 de abril y el 70,83% el 1 de mayo respecto a la fecha del lanzamiento de la campaña. Por otro lado, el correspondiente a A- se incrementó el 42,86% y el 73,86% en ambos periodos, mientras que las aportaciones del grupo B- ascendieron el 17,76 y el 11,76%. Por último, las disponibilidades de AB- mejoraron el 71,43% en la primera fecha y el 14,29% en la segunda.

Como explicó Martín al tiempo que agradeció la «labor altruista y solidaria» de los donantes, el programa recién concluido ha servido para reforzar el periodo previo a la Semana Santa. «Una época del año en la que descienden las donaciones con motivo de la acumulación de jornadas festivas y el aumento de desplazamientos, a la vez que se mantienen las necesidades transfusionales de la región», precisó.

Sola incidió por su parte en la necesidad de que las donaciones sean constantes y no se limiten a un solo grupo, ya que el uso y las condiciones de los componentes hace que el stock esté permanentemente actualizado. «La vida útil de las plaquetas es de 5 a 7 días, los hematíes cuentan con una caducidad de 42 y el plasma se almacena congelado durante tres años», explicó llamando a «no bajar la guardia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad