Pablo Álvarez
Domingo, 7 de mayo 2017, 17:11
El miedo es una herramienta poderosa. Se usa en política desde hace milenios, y sigue aún en el repertorio de muchas campañas electorales, y no sólo de las más populistas. Es también un recurso predilecto en publicidad: los creativos acuden en muchas ocasiones al miedo ... más o menos confesable de la audiencia a la que se dirigen. Miedo a la enfermedad, miedo al robo, miedo a la vejez, miedo al rechazo social.
Publicidad
Y eso, sólo contando los usos más 'legítimos' del miedo. Porque el recurso a las pulsiones más básicas del ser humano (y del consumidor) es también un arma poderosa en manos de los mas indeseables. Antes, y ahora, hace milenios y en las nuevas tecnologías.
Los usuarios de Internet deberían ya estar familiarizados con lo que los americanos (que son quienes le ponen nombre a todo) llaman «scareware». La palabra juega con 'software' y 'scare' (asustar) para designar un comportamiento malicioso que tiene ya unos años, pero que en los últimos ha encontrado un terreno abonado en los teléfonos inteligentes, tanto en iPhone como en Android, aunque con algo más de presencia en estos últimos, que por algo son ampliamente mayoritarios.
finanzas... de andar por casa
El esquema de funcionamiento es sencillo. Uno está navegando por una página web (normalmente no una demasiado conocida, todo hay que decirlo) y de repente una ventana se abre en la pantalla. El mensaje es apocalíptico: su teléfono está infectado. Tiene usted un virus que, literalmente, se está comiendo sus datos, está robando el contenido, poniendo el sistema patas arriba y poco menos que saqueando sus cuentas bancarias.
El mensaje puede ser en apariencia confiable. Puede adoptar la apariencia (más o menos) de algunos antivirus de mucha aceptación; e, incluso, puede incluir detalles como la marca de su teléfono. No, no es magia: normalmente cualquier web puede saber con qué dispositivo está usted navegado en ella. Además, (un detalle asombroso para un usuario no avezado), pueden hacer vibrar el terminal, ahondando en la sensación de susto.
Publicidad
Tras el apocalipsis, eso sí, el mensaje ofrece una solución fácil: sólo hay que descargarse una app especializada, que ha aparecido como mágicamente a tu servicio, para que ese problema se solucione.
Lo malo: que no había problema, y que la supuesta solución sí que lo sería. No había ningún virus antes, pero si el desprevenido navegante se traga el bulo y descarga la aplicación, sí que lo habrá ahora.
Publicidad
A partir de ahí, pueden pasar varias cosas. Una (la más inocua) que sea un simple truco de alguien que quiere conseguir tráfico para una web más o menos inofensiva, pero cargadita de publicidad, claro. Dos, que el software malicioso haga algo parecido a un escaneo de seguridad de su teléfono y que le vuelva a decir que está usted infectadísimo, y que para librarse debería usted descargarse una versión de pago del producto. No lo haga, por favor. En algunos casos podría salirle caro: ha habido alertas de sistemas que suscribían al usuario a un envío de mensajes 'SMS' premium, a dos o tres euros la pieza. Robo puro.
Tres (y peor) es que sea usted víctima de un 'ransomware' (otro palabro, sí): básicamente el software bloquea su ordenador o teléfono y le extorsiona conminándole a pagar si es que no quiere usted quedarse sin él.
Publicidad
Lo bueno del 'scareware' es que es fácil de evitar. Simplemente no se crea nada. Si le salta uno de esos mensajes, aléjese de cualquier sitio donde ponga «descarga» o «download». Y cierre la ventana. Algunos no se dejan, cierto, pero en esos casos suele ser suficiente con cerrar la app del navegador.
Y otro consejo: tener un antivirus puede ser buena idea. Pero de los de verdad.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.