

Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Miércoles, 26 de abril 2017, 12:18
La consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, María Martín, acompañada por la directora general de Salud Pública y Consumo, Rosa López, y la jefa de sección de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades transmisibles, Eva Martínez, han ofrecido hoy una rueda de prensa con motivo de la Semana Mundial de la Vacunación y han concluido que la cobertura de vacunación infantil supera el 95 por ciento en La Rioja en niños menores de tres años y en la edad escolar alcanza el 90 por ciento.
Marín ha recalcado que "las vacunas son uno de los logros más importantes de la medicina mundial" y ha agregado que "vacunarse es un derecho y también un ejercicio de responsabilidad, tanto para los usuarios del sistema de salud, como para los profesionales sanitarios", informa la agencia EFE.
Los programas de vacunación tienen como objetivo el control o la erradicación de determinadas enfermedades infecciosas para cuya prevención existen vacunas, que se pueden administrar de forma segura y eficaz a la población.
Los calendarios son dinámicos y se modifican en función de la situación epidemiológica, los avances científicos disponibles, así como los cambio sociodemográficos.
Salud aprobó el pasado mes de febrero el calendario de vacunación de adultos ya que la inmunización no finaliza en la edad pediátrica sino que los cambios epidemiológicos justifican continuarlas en la edad adulta, para evitar la reemergencia de enfermedades que parecían ya controladas.
Entre las novedades introducidas por la Consejería de Salud destaca la vacuna conjugada antineumocócica 13-valente que se introduce para todos los adultos que cumplen 65 años, dirigida a todos los nacidos en 1952.
En el marco del calendario de vacunación de adultos de La Rioja, se introduce además la vacunación frente al virus Herpes Zóster, en todas las personas diabéticas cuando cumplan 65 años de edad.
La vacuna frente al virus del herpes Zóster es una vacuna de virus vivos atenuados, que se administra en pauta de una única dosis sin necesidad de recuerdos.
Por otro lado, en enero de 2017 se modificó el calendario de vacunación infantil, que afecta a todos los niños nacidos a partir del 1 de julio de 2016.
De esta forma, se eliminó la tercera dosis (de los 6 meses de edad) de vacuna hexavalente (vacuna combinada compuesta por Hepatitis B, Haemophilus influenzae B, Polio, Difteria, Tétanos, Tos ferina), quedando la primovacunación con hexavalente a los dos y a los cuatro meses de edad, ha precisado Martínez.
También se ha eliminado la dosis de recuerdo de vacuna pentavalente de los 18 meses de edad y se administra una dosis de vacuna hexavalente (tercera dosis) a los 11 meses de edad.
A esta misma edad, se administra la tercera dosis de vacuna antineumocócica conjugada.
Asimismo, se ha sustituido la actual vacuna dTpa (difteria, Tétanos, tos ferina), que se administra a los 6 años de edad, por la vacuna DTPaVPI (los tres mismos componentes anteriores más Polio inactivada) y se administrará cuando los niños afectados por el nuevo cambio de calendario vayan alcanzando la edad de 6 años.
Vacunación contra la tos ferina
Martínez ha precisado que durante el próximo curso se va a vacunar de la tos ferina a todos los niños nacidos en 2011 y aquellos que estaban pendientes de 2009 y 2010, después de que se haya normalizado su suministro.
La cobertura en mujeres embarazadas de vacuna dTpa en 2016 fue de 86,6 % y la de vacunación antigripal en personas de 65 años en adelante en la campaña 2016-2017 ascendió a 64,02 %.
Por su parte, López ha recordado que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de forma coordinada con asociaciones científicas de profesionales, ha elaborado un decálogo con los beneficios de la vacunación.
Así, ha incidido en que vacunarse: salva vidas cada año; ayuda a combatir enfermedades, haciendo posible su control, eliminación y hasta incluso su erradicación; es un acto de solidaridad; es importante a lo largo de toda la vida, no acaba en la infancia; y previene complicaciones de enfermedades infecciosas y algunos tipos de cáncer.
También proporciona beneficios sociales y económicos; es un derecho básico de los ciudadanos; forma parte de un estilo de vida saludable y las vacunas son seguras.
Por ello, la directora general de Salud Pública y Consumo ha recomendado a los riojanos que aprovechen cualquier visita a su centro de salud para comprobar si están bien vacunado.
Actualmente, según datos de la Organización Mundial de la Saluda (OMS), existen en el mundo más de 40 vacunas dirigidas a la prevención de 25 enfermedades evitables, ha resaltado Martín, y gracias a ellas, "se puede evitar una muerte por minuto".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.