Secciones
Servicios
Destacamos
Inés Martínez
Martes, 25 de abril 2017, 12:10
Alfaro es el punto negro de la N-232 en La Rioja. "El tramo de la Nacional 232 a su paso por Alfaro es relativamente corto. Son apenas 14 kilómetros (del 331 al 344,5) que conectan la linde con Rincón de Soto con la frontera navarra. En doce de ellos -entre el 331 y el 343- se han registrado desde el año 2000 un total de 21 accidentes mortales en los que han perdido la vida 35 personas. Los más graves se registraron en el 2001: el 31 de mayo perdieron la vida tres mujeres en una salida de vía y el 24 de agosto fallecieron otras tres personas en un choque frontal entre un turismo y una furgoneta. Calahorra y Agoncillo, con 23 y 21 fallecidos en su tramo local de la Nacional 232, completan el luctuoso podio de municipios más afectados por la tragedia vial", explicaba Luis Javier Ruiz en una información publicada este fin de semana en Diario LA RIOJA.
Desgraciadamente, hay que sumar uno más, que se produjo ayer, en el que un aragonés perdió la vida en el mismo municipio, convirtiéndose en la tercera víctima mortal en el término municipal (en la N-232) en lo que va de año. Éste ocurría sólo cinco días después de que el pasado miércoles otros dos camioneros fallecieran en un violento choque entre sus camiones.
La combinación Alfaro - accidente - 232 es ya una constante en la portada de Diario LA Rioja. Apenas pasa una semana sin que un escalofrío recorra la espalda del redactor y fotógrafo de turno cuando vía lector, Twitter o fuentes oficiales saben que tienen que correr (de nuevo) hacia a Alfaro para cubrir quién sabe si un accidente sin más consecuencias, con heridos o con fallecidos. Y siempre en la N-232.
¿Por qué tantos accidentes en Alfaro? No hay una respuesta, o al menos no una respuesta única. No se trata de un tramo de especial dificultad ni con curvas cerradas. De hecho, el accidente de la semana pasada ocurrió casi en el centro de la larga recta que bordea el casco urbano.
Sí es, sin embargo, un tramo de mucho tráfico. Y un tramo que tiene otra particularidad; si La Rioja decide desviar el tráfico pesado por la AP-68, en Alfaro no se notaría, porque la primera entrada a la autopista está más al oeste.
Es decir, todos los camiones que ahora pasan por la localidad seguirían pasando igual, a no ser que el acuerdo para desviar el transporte pesado por la autopista incluya también a las comunidades de Navarra y Aragón. El Gobierno de La Rioja ya adelantó su interés por un acuerdo de todas las comunidades pero nada se ha sabido de ello. Y, en cualquier caso, un acuerdo así con la concesionaria sería más complicado, y tardaría más tiempo, cuando el ejecutivo esperaba recientemente poder poner la medida en marcha este verano.
Protesta
Es un problema que urge ser abordado y que ha llevado al hartazgo a los vecinos de Alfaro, que el pasado fin de semana se reunieron en la plaza de España de la localidad para protestar y buscar una solución. Más de 400 personas se concentraron sobre las escaleras de la colegiata de San Miguel. Los alfareños destacaron el peligro que supone transitar a diario una vía que cuenta con gran presencia de tráfico pesado.
El grupo de Facebook Como buen alfareñ@ debes saber se movilizó tras el accidente en la N-232, en el que fallecieron dos camioneros el miércoles. Ese mismo día sus administradores (Kiko, Verónica y Sandra) concretaron una petición al Gobierno de España con recogida de firmas en la plataforma change.org bajo el lema desdoblamiento de la N-232 o la liberalización de la AP-68 a su paso por La Rioja Baja ya. El objetivo es llegar a las 5.000 firmas y a día de hoy se contabilizan más de 4.200. Esta solicitud fue puesta en conocimiento de Stop Accidentes y Ponle Freno con el objetivo de darle más alcance. Lo contaba Ernesto Pascual en Diario La Rioja el pasado domingo.
Es la reacción de una parte de La Rioja afectada por los sucesos en la 232, que se eleva sobre las demás pero que recoge un sentimiento generalizado. Cualquiera que coja el coche para sumarse a la N-232, bien sea en Haro o en Alfaro, tensa sus músculos, abre los ojos a conciencia e intenta no recordar las innumerables fotos de amasijos de hierro y sábanas sobre un cuerpo inmóvil que casi cada semana tenemos que publicar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.