

Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Nevot
Jueves, 13 de abril 2017, 00:57
Son las 8.50 horas y Juan sigue teniendo unas décimas de fiebre. La gripe apenas le deja respirar, así que sus padres deciden que no vaya al colegio. Es una situación recurrente en todos los hogares riojanos cuando llega el invierno, pero ¿cómo avisar al centro de que el pequeño no irá al colegio? A partir de ahora bastará con coger el móvil y advertirlo de forma instantánea a través de la 'app' de acceso a Racima.
Esta es sólo una de las funciones de la nueva aplicación creada por el Gobierno de La Rioja, que hasta ahora sólo estaba disponible para el profesorado, para que las familias y los estudiantes puedan gestionar la plataforma educativa Racima desde sus móviles. Desde el mismo dispositivo, los padres también podrán dar su consentimiento para las actividades extraescolares, consultar datos y realizar gestiones sobre asistencia, rendimiento académico, conducta, trabajos, controles, visitas y observaciones. Los usuarios también pueden utilizar el servicio de mensajería con el centro y configurar avisos para vincularlos a un determinado correo electrónico donde recibir la información.
En definitiva, la nueva 'app', que ya está disponible para Android y Windows Phone y lo estará en los próximos días para Apple, «va a permitir crecer en interacción a los centros y a las familias porque queremos transmitir la idea de que en el sistema educativo necesitamos a las familias», explicó el consejero de Educación, Alberto Galiana, durante la presentación, ayer, de la nueva herramienta que hace de La Rioja «una de las comunidades punteras en la implementación de las tecnologías».
Respecto de la web de Racima, el consejero de Administración Pública, Alfonso Domínguez, detalló que en los dos últimos años el número de sesiones en la página ha crecido entre un 7 y un 12%, hasta alcanzar las 2,3 millones de entradas distintas en el 2016. Y sólo en el mes de marzo de este año se realizaron 300.000. El 45% de los accesos es de padres y madres, mientras que el 10% es de alumnos.
Domínguez relacionó esta iniciativa con la Agenda Digital de La Rioja, «un documento estratégico que comprende 27 iniciativas, que se materializarán a través de 85 medidas concretas, asumibles y evaluables». En este sentido, explicó que «la Agenda persigue entre sus objetivos un modelo de administración pública abierto y transparente, capaz de aprovechar las TIC para afrontar las nuevas formas de comunicarse y relacionarse de la sociedad y ofrecer unos servicios públicos personalizados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.