Secciones
Servicios
Destacamos
J.A.G.
Miércoles, 19 de abril 2017, 00:05
LOGROÑO. La Dirección General de Tráfico puso ayer en funcionamiento un total de 225 cámaras en toda España para controlar el uso del cinturón de seguridad por parte de los conductores. De ellas, seis están colocadas en La Rioja: una en la N-232, otra en la A-13, dos en la AP-68 y otras dos en la LO-20, según informó la DGT. Se trata de cámaras que controlan de modo automatizado si los ocupantes de los vehículos llevan colocado el cinturón de seguridad, estarán instaladas en pórticos o postes y la mayoría vigilarán las vías convencionales, que son las que registran mayor accidentalidad y siniestralidad.
De momento, la fotos que hagan estas cámaras no servirán para multar, pero sí para que Tráfico envíe al conductor una carta informativa para concienciar de que el uso de este dispositivo de seguridad ha de generalizarse entre todos los ocupantes del vehículo, ya que este elemento reduce en un 60% la posibilidad de fallecer en caso de accidente.
La misiva, que irá firmada por el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, informará del día, hora y lugar donde fue captado el conductor infractor y le recordará que cada año fallecen unas 180 personas por no hacer uso del cinturón.
La carta incluirá también el enlace a la web de la DGT donde el usuario podrá consultar los puntos kilométricos de las carreteras donde están instaladas las cámaras.
Tráfico prevé que esta fase 'preventiva' se prolongue durante dos meses, a partir de los cuales las cámaras sí se utilizarán para poder imponer sanciones. El importe de las multas será de 200 euros y se quitarán además tres puntos del carné.
Gregorio Serrano quiso explicar ayer a través de un comunicado que Tráfico ha decidido, de momento, no sancionar «sino empezar por concienciar, ya que no es intención de la DGT recaudar, sino salvar vidas». «La idea es que los ciudadanos conozcan que ya disponemos de estos instrumentos que captan de forma automatizada la imagen y que conozcan dónde están ubicadas», añadió.
Un seguro de vida
Estas cámaras complementan la vigilancia que a pie de carretera ya hacen los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil «con el fin último de que ninguna persona fallezca o resulte herida por no llevar el cinturón de seguridad», destacó el director general de Tráfico.
Tal y como recuerda la DGT, el 22% de los fallecidos en el 2015 (usuarios de turismos y furgonetas) no utilizaban el cinturón de seguridad en vía interurbana. En cuanto a las vías urbanas, no hacían uso del mismo 19 de los 70 fallecidos.
Estos datos, según Gregorio Serrano, «nos llaman a la reflexión y a la responsabilidad que todos. Como usuarios de vehículos tenemos que instar al resto de ocupantes a hacer uso del seguro de vida más importante y más barato que tenemos cuando viajamos en coche».
La Dirección General de Tráfico recalca que el uso del cinturón de seguridad es un elemento esencial para conseguir alcanzar los trece indicadores incluidos en la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 y continuar reduciendo las muertes en carretera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.