Secciones
Servicios
Destacamos
María José González
Miércoles, 12 de abril 2017, 00:35
La Rioja registró el año pasado 3.845 accidentes de trabajo con baja, lo que supone un aumento del 6,8% respecto el año anterior. «Se trata de una cifra negativa y no nos vale que en la media del país, la siniestralidad creciese el ... 7,1%», aseguró ayer el director general de Trabajo, Julio Herreros, durante una rueda de prensa en la que hizo balance de las actuaciones del IRSAL durante el 2016 y presentó las que tiene previsto acometer este año.
Del total de siniestros laborales, 3.799 fueron de carácter leve, 35 graves y siete mortales. No obstante, Herreros destacó que el 90% de las empresas riojanas tuvo siniestralidad cero, es decir, no registró ningún accidente con baja, «lo que nos permite ver que hay gente que está haciendo las cosas muy bien».
El IRSAL actuó el año pasado en 128 empresas con un total de 11.048 trabajadores y como resultado de las acciones implementadas la evolución de la siniestralidad registrada en estas compañías descendió el 15,2%. Además se llevaron a cabo visitas a los sectores con mayor índice de incidencia como el de la construcción y se mantuvieron las líneas de colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción para formación en materia de prevención de sus trabajadores. En total se realizaron 7.996 actuaciones en las 1.867 visitas a empresas para acciones de asesoramiento, información, vigilancia y control de la normativa y de las condiciones de los trabajadores. Las actuaciones más comunes fueron, entre otras, sobre condiciones de seguridad de lugares de trabajo, maquinaria y equipos de trabajo; formación e información a trabajadores y evaluación de riesgos y medios de protección, «todas ellas encaminadas a mejorar las condiciones de trabajo de las empresas».
Del total de visitas, 1.231 fueron de asesoramiento y derivaron en 420 informes de recomendaciones preventivas. Las 636 restantes correspondieron a vigilancia y control, y dieron lugar a 69 requerimientos de carácter obligatorio que se cumplieron en el 97,1% de los casos.
Para el presente ejercicio, el IRSAL tiene previsto poner en marcha el tercer plan autonómico voluntario de reducción de la siniestralidad. El primero, que tuvo carácter piloto, se desarrolló entre el 2008 y el 2011, y el segundo entre el 2012 y el 2015. En el primero participaron 36 empresas y la siniestralidad se redujo el 67% y en el segundo quince, con un descenso de los accidentes del 16%. «Tras un periodo de reflexión de la estrategia durante el 2016, este año ponemos en marcha un nuevo plan dirigido a las 136 empresas con mayor siniestralidad, es decir, con cuatro o más accidentes excluidos los 'in itinere' y en las que el índice de siniestros es superior al del sector», detalló Herreros. Al programa, que se desarrollará hasta el 2019, ya se han adherido 101 firmas: 75 de industria, 46 de servicios, ocho de construcción y siete de agricultura. Entre todas ellas registraron el año pasado 1.055 accidentes, el 27% del total.
Además de este plan específico, el IRSAL llevará a cabo diferentes campañas de asesoramiento. Una se centrará en los centros de formación profesional «porque queremos inocular la buena gestión de la prevención desde antes de que se entre en el mercado laboral».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.