Secciones
Servicios
Destacamos
Maite Mayayo
Domingo, 9 de abril 2017, 01:03
Hay bodegas y lagares centenarios, mucha Pasión en Calahorra y Logroño (por citar un par de destinos), Picaos en San Vicente..., nuestros monasterios y yacimientos de huellas de dinosaurios y arqueológicos... rutas gastronómicas (Laurel a la cabeza), naturaleza y paisaje por doquier... Valdezcaray... y además, ... este año, La Rioja Tierra Abierta en Arnedo... Con estos mimbres (y otros muchos ) La Rioja ofrece su Semana Santa turística con el deseo de colgar el cartel de completo en sus establecimientos. Así lo harán las casas rurales reservadas bastantes de ellas desde hace un par de meses. Los hoteles vivirán su particular 'via crucis' -sólo estarán a 'reventar' el Viernes santo y el sábado- mientras que los campings auguran buena entrada aunque siempre mirando al cielo.
alojamientos turísticos. De ellos, unos 150, de media, corresponden a establecimientos hoteleros que dan empleo directo a 756 personas. Hay 140 casas rurales dadas de alta y 9 campins con 7.930 plazas.
En general, el ambiente es optimista en el sector turístico riojano. El hecho de que Semana Santa caiga bien entrada la primavera y por tanto con más garantía de buen tiempo y que las últimas vacaciones (navidad) estén muy lejos en la memoria animan a la gente a salir. Son escapadas de corta duración muy apetecibles y en eso La Rioja tiene ventaja.
Los más triunfalistas son los propietarios de casas rurales con el lleno total desde hace un par de meses (sobre todo las grandes para grupos). Asegura José Joaquín Sanz, al frente de Ascarioja, que la Semana Santa en La Rioja no necesita promoción; siempre llena, sobre todo en La Rioja Alta y los Cameros. Sanz recuerda que los precios se han mantenido y los esfuerzos se han dirigido a mejorar servicios. A partir de ahora, las casas rurales comienzan a despertar para llegar a su apogeo en verano. Del inicio del año no quiere ni hablar: «La cuesta de enero y febrero ha sido mucha cuesta. La peor de los últimos años».
Una opinión que comparte Demetrio Domínguez, presidente de la asociación de hoteles de la FER: «Enero y febrero, los peores en años», sentencia. Por eso, confía en poder remontar parte de esos números rojos. «Semana Santa, como es costumbre, será de las ocupaciones más altas que tenemos. Llegaremos en Logroño al 90-95% y en el resto de la comunidad, al 80-85%. Esto es así siempre», explica. Pero estos porcentajes no tendrán continuidad toda la semana: «Eso será Viernes santo y sábado. Jueves, domingo o lunes no llegaremos ni al 20%. Y esta es la realidad».
Mejores perspectivas tienen los campings riojanos, aunque siempre pendientes del tiempo. Carlos Contreras, presidente de los campings asociado a la FER, diferencia entre bungalows (ocupación del 80%) y parcelas (70%) y reseña que la Semana Santa era mejor hace unos años. «Son unos pocos días y a la gente no le importa gastar más dinero en otros alojamientos. Nuestro momento estrella es el verano con estancias mucho más largas», indica. Los turistas llegarán el jueves santo y se irán el domingo (sólo un puñado de afortunados completará una semana) y en eso coincide también con el alojamiento en casas rurales.
Algunos propietarios de campings se mostraron muy satisfechos con esta Semana Santa aunque el resultado final lo supeditan al tiempo. La razón es que atisban más movimiento y así lo reflejaron desde Bañares («estrenamos bar y restaurante que hemos renovado y pensamos que nos ha ayudado a llenar»), Berceo («hace un par de año la gente esperaba a última hora y este año, no») y Castañares («hemos detectado más llamadas por parte de la gente»).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.