Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Alacid
Viernes, 7 de abril 2017, 08:37
«La vida te da sorpresas». María Martín se parapetaba ayer tras su eterna sonrisa y tras el estribillo de aquella vieja canción para confesar que, en efecto, la designación como nueva secretaria general del PP le había sorprendido. En la rueda de prensa conjunta ... con José Ignacio Ceniceros ya desveló a primera hora que se había enterado de la noticia el día anterior; luego, el móvil no dejó de sonar, mientras avanzaba la jornada, entre llamadas y mensajes de felicitación. Entre ellas, las de Carlos Cuevas, su predecesor; también la de Gamarra. Pero no había noticias del presidente recién depuesto, Pedro Sanz. Lo explicaba ya por la tarde, cuando concedió a Diario LA RIOJA su primera entrevista en su nuevo cargo.
relacionado
- Usted ha hablado de transparencia, unidad, apertura y participación como los ejes de su mandato en la secretaría general. Son las mismas palabras invocadas por Cuca Gamarra durante la campaña al frente de la lista derrotada. ¿En qué se notará la diferenciará de cómo ejecute esa promesa la candidatura ganadora?
- No habrá un sello distintivo. Porque el sello es el mismo, el sello del Partido Popular. Es el sello que queremos todos. Por eso hay que empezar a trabajar, todos juntos. Acaba de pasar un proceso democrático, donde se ha decidido lo que quería la mayoría de afiliados. Y a partir de ahí, todos a una trabajando por lo mismo.
- ¿Es que no había antes transparencia, ni unidad? ¿Ni participación ni apertura?
- Todo se puede mejorar. Ese es el mensaje. No sólo en el PP, sino en todos los partidos. Los políticos en general no tenemos ahora muy buena prensa y por eso la participación en la política es escasa a veces. Hay que volver a ilusionar, insistiendo en que la política es algo fundamental. Y si no hay participación, no hay política. Hay que ilusionar primero al afiliado y luego al ciudadano.
- ¿Y qué ha hecho mal en estos años la dirección anterior del PP para haber perdido el congreso?
- Yo creo que no se trata de perder o ganar. Se trataba de elegir qué prefieren los afiliados en este proceso. Nadie pierde ni gana. El proceso ha sido limpio, de guante blanco, y a partir de ahí, habiendo elegido a José Ignacio Ceniceros, tener claro que todos en el PP tenemos principios y valores, como hablamos en la ponencia política, y que si la ideología es la misma, ahora hay cerrar filas y trabajar todos por la misma causa.
- Los dos candidatos también coincidían en otra cosa: que el PP debería ser una máquina engrasada día a día para ganar elecciones. Las primeras, las del 2019.
- Esa idea... No se ha interpretado como se quería decir. La política no es otra cosa que la organización de la sociedad, una forma de convivencia ciudadana. Un partido tiene una ideología, que plasma en un programa. Y que luego se desarrolla cuando estás en el Gobierno. Por supuesto, para ser Gobierno tienes que ganar unas elecciones. Pero lo que decimos es que si creemos en el programa que estamos diseñando, debemos convencer a los demás de que ese programa es el mejor y para eso hay que ganar las elecciones y ponerlo en práctica. Que es lo que estamos haciendo en La Rioja, en unas condiciones que hasta ahora no se daban. Son nuevos tiempos y nuevas formas. Los ciudadanos entienden de otra manera la política y es fundamental entender esas nuevas formas desde el partido. Al final, ocurre al revés: el fin no es tanto ganar unas elecciones como hacerlo bien para convencer a los ciudadanos en lo que tú crees. Y que los ciudadanos elijan que tu programa es el que a ellos les interesa para mejorar su vida.
- ¿Se refiere a ganar elecciones por mayoría absoluta?
- A ver. Estamos aprendiendo la lección. Los partidos nuevos empezaron a hablar de vieja y nueva política. A los que ellos llaman viejos partidos nos ha servido para mejorar. Y esto hay que reconocerlo. Hay que reconocer las cosas en que hemos fallado. Se reconoció en el congreso nacional del PP y ahora en La Rioja. Pero los partidos que se denominan nuevos también tienen que aprender lecciones. Porque sin haber llegado al poder, la nueva política ya está incurriendo en lo mismo que criticaba. Y corregido y aumentado. Está haciendo buena la mayoría absoluta. Yo creo que en democracia se debe ser capaz de llegar a pactos con gente que no tiene tu ideología, mientras no trastoques tu ideología. Y eso se está demostrando en España y La Rioja, aunque estamos a años luz de la madurez democrática de otros países.
- ¿Y en qué ha fallado el PP en estos años?
- Ya lo he dicho. Transparencia, apertura, transparencia, diálogo con la sociedad... En eso se puede mejorar y mucho. Cuando tienes mayoría absoluta, corres mucho más. Cuando no la tienes, tienes que trabajar mucho más. Porque hay que convencer a otros. Vas más lento pero el PP se está adaptando. Llegamos a pactos en cosas que antes era imposible.
- ¿Esa deriva no puede llevar el PP a convertirse en una marioneta de la oposición? A veces, Diego Ubis parece el vicepresidente de Ceniceros...
- No, en absoluto. Son cosas que forman parte del desgaste de quien gobierna. Pero el Gobierno del PP ha llegado a muchos pactos que son beneficiosos para el ciudadano. No pasa nada por reconocer que no sólo tu idea es la buena, sino que tu capacidad para trabajar con otros que mejoran tu idea es algo igual de válido.
- ¿Se puede interpretar el congreso como una especie de enmienda a la totalidad de la era Sanz?
- En absoluto. No se dijo eso en Riojafórum. La de Sanz es una etapa y ahora es otra diferente, la etapa de no mayoría absoluta. El PP tenía que hacer ese cambio. Yo soy partidaria de la limitación de mandatos, porque no es bueno estar mucho tiempo en el poder. Hay que renovarse.
- Usted trabajó en la Administración de Sanz con otros integrantes de la candidatura de Gamarra. ¿Eso puede garantizar una integración más fluida?
- Puede influir lo personal, pero lo que de verdad nos une es la ideología. Lo que nos une es nuestro compromiso por mejorar la vida de nuestra región, que vaya cada día mejor.
- Ceniceros habló en el congreso de sanear las cuentas del PP. ¿Hay alguna duda sobre esa cuestión?
- Creo que no dijo tanto cuentas saneadas como cuentas transparentes. Es un ejercicio que antes no se hacía y que es una forma de participación muy correcta para decirle a la ciudadanía de dónde viene el dinero y adónde va. Eso es un paso importante, que evitaría casos como los que hemos estado viviendo en España.
- ¿Ha hablado con Carlos Cuevas? ¿Qué le ha dicho?
- Me ha felicitado, claro. Me ha dicho que se pone a mi disposición. Tenemos una relación muy estrecha.
- ¿Y Gamarra?
- Sí, también. Se ha puesto a mi disposición y yo a la suya. La verdad es que tenemos mucho que hablar y mucho que hacer. Y que lo importante es que todos en el partido pensemos en lo mismo.
- ¿Y Sanz?
- No. No he hablado con él. Pero tengo que ver si tengo llamadas pendientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.