

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Gil
Viernes, 7 de abril 2017, 12:20
'Muy buena'. Ésa es al menos la propuesta de los Servicios Técnicos que llega hoy al pleno del Consejo Regulador en cuyo orden del día está prevista la calificación de la añada 2016. La cosecha deja vinos excelentes, con una meteorología espectacular que permitió que las uvas entrasen en bodega con una sanidad extraordinaria, pero también otros vinos que han sufrido las consecuencias de los excesos de producción.
Cosecha Calificación
2016 Muy buena
2015 Muy buena
2014 Buena
2013 Buena
2012 Muy buena
2011 Excelente
2010 Excelente
2009 Muy buena
2008 Muy buena
2007 Muy buena
2006 Muy buena
2005 Excelente
2004 Excelente
2003 Buena
2002 Buena
2001 Excelente
El proceso de calificación de la cosecha analiza aproximadamente unas 4.000 muestras anuales, que son representativas de todos los vinos amparados en la Denominación de Origen. A partir de ahí, se obtienen unos valores medios de diferentes parámetros analíticos (grado, acidez, pH, polifenoles totales, volátil, sulfuroso...), que son los que determinan la clasificación de la añada.
En esta ocasión, fuentes del Consejo explican que el resultado de los análisis técnicos permitiría aspirar a la calificación 'excelente' -de hecho así venía propuesta de dos de los tres laboratorios de análisis de la DOC-, pero finalmente se ha optado por la prudencia.
Si 2015, también calificada como 'muy buena' fue sorprendente al convertirse en la cosecha más temprana de Rioja, 2016 pasará a la historia por la cantidad de uva excedentaria que quedó en los viñedos y en las viñas, después de una fuerte sequía veraniega y de que las lluvias de mediados de septiembre engordasen el peso de los granos. En todo caso, las perspectivas de buenos precios de producción también tuvieron su influencia en que los viticultores, ante la larga sequía, no quisieran arriesgar a quedarse por debajo de los límites máximos de producción autorizados.
El resultado fue la convivencia de grandes vinos, con gran estructura e intensidad, con otros más ligeros de viñedos con mucha carga productiva que, si bien pudieron completar la maduración dadas las inmejorables condiciones climáticas, tampoco alcanzaron el nivel de excelencia de las viñas más reguladas.
La superficie total de viñedo productivo en la vendimia 2016 fue de 62.641 hectáreas (759 ha. más que en la campaña anterior), con una producción amparada de 442, 36 millones de kilos de uva, frente a los 462,5 recolectados (excesos).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.