Un camión pasa por el peaje de la AP68 en Logroño.

La Rioja aspira a pagar 362.000 euros por el desvío del tráfico pesado a la AP68

Carlos Cuevas confía en que el 60% del coste lo asuma el Ministerio de Fomento

la rioja

Jueves, 6 de abril 2017, 12:56

Publicidad

El consejero de Fomento y Política Territorial, Carlos Cuevas, ha cuantificado en 906.583 euros el coste de la bonificación del 75 % del peaje de la AP-68 por el desvío obligatorio del tráfico pesado que circule por la N-232, que ha ... pedido sea sufragado al 60 % por el Ministerio de Fomento.

Cuevas ha comparecido en el Parlamento de La Rioja, a petición de los grupos de Podemos y Ciudadanos (Cs), para informar sobre la puesta en marcha del desvío a la autopista AP-68 del tráfico de camiones y autobuses que circulen por la N-232, con el fin de reducir la siniestralidad en esta carretera nacional, según informa Efe.

El consejero ha explicado que, según la estimación del gasto de esta bonificación del peaje, bastaría con la partida de 900.000 euros incluida en los presupuestos regionales de 2017, consignada a partir del acuerdo alcanzado con Cs.

Según ha propuesto el Gobierno riojano al Ministerio de Fomento, este organismo asumiría el 60 % del coste del descuento del peaje a los transportistas y el 40 % restante lo asumiría el Ejecutivo riojano, por lo que bastaría con el dinero ya presupuestado.

Publicidad

Ha precisado que aún no se ha obtenido una respuesta del Ministerio, pero su intención es que esta iniciativa esté en marcha el próximo verano, aunque ha estimado que podría retrasarse si se incluye en la bonificación todo el trazado de la AP-68, que son unos 200 kilómetros, lo que implicaría también a Aragón y Navarra.

El responsable de Fomento en La Rioja ha recordado que esta es una de las peticiones de la región planteadas al Ministerio, según anunció el presidente riojano, José Ignacio Ceniceros, en el pleno del Parlamento autonómico celebrado el pasado jueves, 30 de marzo.

Publicidad

Así, ha incidido en que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, planteó en su visita a La Rioja el pasado 26 de enero una bonificación del peaje para el tráfico pesado del 50 %, que asumirían a partes iguales el Gobierno regional y el Ministerio.

Ceniceros planteó aumentar el descuento hasta el 75 %, para todo el trazado de la AP68, desde Aragón hasta Haro, además de acondicionar las salidas y los enlaces para asumir más tráfico.

También propuso firmar un convenio de ambas administraciones con la concesionaria de la autopista para construir la mitad del enlace de la salida 14, que corresponde a Lodosa (Navarra) y Pradejón, para dar servicio a los municipios de La Rioja Baja, en especial, Ausejo, El Villar de Arnedo y el valle del Cidacos.

Publicidad

Esta bonificación de la autopista para el tráfico pesado se sumaría a las otras tres que ya están en vigor actualmente y que suponen un coste presupuestario de 9 millones de euros anual, abonado al 45 % por el Gobierno riojano y al 55 % por Fomento.

Siniestralidad en la N-232

Ha reconocido que el aumento de la siniestralidad vial en la N-232 de los últimos meses responde a un incremento en los tránsitos, que se ha producido en toda España.

Por otro lado, ha detallado que los Presupuestos Generales del Estado para 2017 incluyen una partida de 10 millones de euros para financiar su inicio de la ronda sur de Logroño, que es la mayor obra de infraestructuras en cuantía, con un presupuesto de 265 millones.

Publicidad

Así, se dedicarán 146 millones para la inversión de las obras y los enlaces para adecuar los futuros tránsitos de la ronda sur y también habrá que pagar el rescate de la AP-68 entre los kilómetros 122 y 150, entre Arrúbal y Navarrete.

Cuevas ha precisado que De la Serna se comprometió en su visita a Logroño a licitar estas obras este año y ha indicado que está "muy avanzado" el estudio sobre la capacidad de la autopista, cuya concesión finaliza en 2026.

Noticia Patrocinada

Autovía a Burgos

También ha apostado por acelerar la tramitación para que se pueda acometer a medio plazo el desdoblamiento de la N-232 con la variante de El Villar de Arnedo y por completar la autovía A-12 hasta Burgos, que tiene cuatro tramos pendientes de ejecutar, el primero y el cuarto "más avanzados".

El primer tramo (Santo Domingo de la Calzada-Villamayor del Río) tiene un presupuesto total de 89 millones de euros, de los que 5 están presupuestados para este año.

El segundo tramo uniría las localidades burgaleses de Villamayor del Río y Villafranca Montes de Oca; el tercero entre este municipio e Ibeas de Juarros; y el último entre este pueblo y Burgos, con un presupuesto de 83,9 millones de euros para 7,3 kilómetros y la previsión de empezar las obras este verano, según el Ministerio.

Publicidad

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017 prevé una inversión de 80 millones de euros en la mejora y mantenimiento de infraestructuras en La Rioja, ha detallado Cuevas, quien ha asegurado que el Ejecutivo regional siempre será "peleón y reivindicativo" en este ámbito, "gobierne quien gobierne".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad