Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Alacid
Martes, 28 de marzo 2017, 22:39
«El bilingüismo integrado se iniciará en tercero de Infantil o en primero de Primaria y se extenderá progresivamente al resto de cursos. La enseñanza en inglés ocupará al menos un tercio del horario lectivo semanal desde Primaria». Así plantea el Partido Popular de La ... Rioja un radical cambio en el modelo educativo regional, si los asistentes al congreso que celebrará este próximo sábado avalan su ponencia política, donde se incluye tal medida. Una iniciativa apadrinada por cuatro destacados dirigentes del partido, redactores de dicho documento: Concha Arruga, Conrado Escobar, Alfonso Domínguez y Pedro Sáez Rojo.
A ellos se debe esta idea que se recoge en el texto, publicado en la web del partido y sometido hasta el pasado viernes a las aportaciones de los militantes en forma de enmiendas. Fuentes del PP aseguran que todavía no han podido estudiar si entre las bases ha surgido alguna propuesta alternativa, de modo que el texto tal y como figura ahora mismo redactado será el que los afiliados voten en Riojafórum: ahí puede leerse que esta apuesta del PP por la educación bilingüe adopta el modelo llamado «one face, one language» («una cara, una lengua»), con un ambicioso propósito: contar con un sistema de bilingüismo «completamente implantado en los próximos tres años en Infantil y en un plazo máximo de seis años en Primaria».
Ahora mismo, según explican desde la Consejería de Educación, la red educativa riojana ofrece en segundo ciclo de Infantil una hora de inglés a la semana, una ratio que se eleva hasta las tres horas en Primaria. Además, se promueve desde la Administración un plan denominado 'Experiencias bilingües', al que cada vez se acogen más centros: en estos casos, además de impartirse durante algún trimestre o durante todo el año ciertas asignaturas sólo en inglés, hay clases en Primaria que pueden alcanzar hasta las ocho horas por semana en segundo idioma.
La pretensión de los populares riojanos de intensificar la formación escolar en idiomas representa la medida más llamativa del documento político que debatirán el sábado, que exigirá de los reunidos en Riojafórum además otro debate en torno a la ponencia de estatutos. La ponencia política recoge distintas propuestas en diferentes ámbitos, desde la economía a la sanidad, pasando por los servicios sociales, aunque con un cierto grado de imprecisión. Se trata más bien de un catálogo de buenas intenciones, algunas de las cuales se resumen a continuación.
Equidad. La configuración equilibrada de los equipos encargados en el PP de elaborar los documentos que se discutirán en el congreso del sábado respeta el equilibrio de fuerzas entre partidarios de los dos candidatos, José Ignacio Ceniceros y Cuca Gamarra.
Dos seguidores de Ceniceros. El presidente del Gobierno incluyó para redactar la ponencia política a dos de sus consejeros a quienes reserva mayor confianza, Conrado Escobar y Alfonso Domínguez.
Dos partidarios de Gamarra. Por parte de la alcaldesa, figuran en el equipo que redacta la ponencia política Pedro Sáez Rojo, concejal en el Ayuntamiento de Logroño, y la exconsejera y portavoz parlamentaria Concha Arruga.
Crecimiento económico
«Sólo el PP asegura la estabilidad institucional»
Libertad individual, economía de mercado, propiedad privada y responsabilidad personal: sobre ese conjunto de atributos se edifica este capítulo de la ponencia destinada a presentar el modelo económico de La Rioja según el PP. Los autores de la ponencia alardean de que su partido «es el único que asegura la estabilidad de nuestras instituciones autonómicas y municipales, frente a las aventuras propias del populismo y la inexperiencia». En su documento, el PP apuesta por acercarse al pleno empleo «en el plazo más breve posible» y esgrime para la consecución de semejante objetivo un trío de desafíos que deberá afrontar el tejido empresarial de la región: digitalización, innovación e internacionalización. «Creemos que es posible y positivo incrementar los estímulos al emprendimiento», subraya la ponencia, «para que cueste menos comenzar una actividad». Una promesa de reducir el esfuerzo fiscal y otra de eliminar el impuesto sobre el patrimonio se incluyen entre sus propuestas.
Compromiso con España
«Unidad de las regiones, con las diferencias existentes»
«Sobraría decir que el PP de La Rioja está comprometido con España, con la unidad de sus regiones y con las diferencias que entre ellas existen». Este apartado, incluido en el capítulo 'Infraestructuras, marco europeo y compromiso con España', incluye las aportaciones de los populares riojanos al debate sobre el modelo de Estado, que los redactores del documento animan a construir desde valores como «firmeza, templanza y valía». Una propuesta en favor del conjunto del país, la marca España, que para el PP es compatible con la defensa de su propia marca Rioja, «que nos va abriendo paso como comunidad puntera en España, Europa y el mundo».
Política social
«Incorporación ordenada y legal de extranjeros»
La política social ocupa un capítulo desdoblado en distintos enfoques, desde la inmigración (donde se invita a la «incorporación legal y ordenada a nuestro mercado laboral de personas extranjeras»), a la igualdad entre ciudadanos: ahí, los redactores aceptan «mejorar» la protección del colectivo LGTBI. El documento reivindica la creación de la renta ciudadana, de inminente aprobación en La Rioja, y reitera una serie de lugares comunes que integran el corpus doctrinal del PP: sanidad universal, gratuita y de calidad, sin alusiones al debate sobre el copago, oposición firme a la eutanasia, perfeccionar la Ley de Dependencia, anuncio de un plan de apoyo a la mujer embarazada... En resumen, defensa cerrada de una sociedad riojana «más incluyente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.