Materiales orgánicos con los que trabaja Aresol para la generación de energía.

Aresol adquiere una planta de biomasa en Aragón

La empresa riojana adquiere la aragonesa Biomasa Cinco Villas ubicada en Ejea de los Caballeros conla que aspira a generar 16.000 MWh al año

EFE

Sábado, 25 de marzo 2017, 14:17

La empresa riojana de energías renovables, Aresol, ha anunciado hoy la compra de la empresa aragonesa Biomasa Cinco Villas, ubicada en Ejea de los Caballeros y que cuenta con una planta de generación de electricidad mediante la gasificación de biomasa.

Publicidad

Aresol ha explicado en ... un comunicado que la planta que ha adquirido es capaz de procesar al año 27.000 toneladas de biomasa forestal con las que produce hasta 16.000 MWh al año, lo que supone el equivalente al consumo energético que precisan 5.000 familias durante ese tiempo.

Además, esta energía se obtiene reduciendo notablemente el impacto medioambiental, ya que se evita la emisión a la atmósfera de 5.600 toneladas de CO2 al año, en comparación con otros procesos.

En esta planta, de 2 MW de potencia y ubicada en una parcela de 7.000 m2 en el Polígono Industrial Valdeferrín, trabajan 14 empleados de alta cualificación que se suman ahora a los 70 trabajadores que integraban ya la empresa de energías renovables riojana.

Para su actividad, la factoría aragonesa emplea fundamentalmente troncos de pino procedentes de los montes de la región, aunque también puede utilizar otras especies como chopo, haya, encina o roble.

La obtención de la energía se basa en la descomposición de la biomasa a elevada temperatura y sin oxígeno, mediante un proceso de gasificación, denominado pirolisis.

Esto genera un gas de síntesis que, una vez enfriado y depurado, puede ser utilizado en motores de combustión interna eléctrica o térmica; la energía eléctrica pasa a la red de distribución, y la térmica, o bien se emplea en el proceso productivo de la propia planta, o se exporta a empresas cercanas a través de una red eficiente de calor.

Publicidad

Además, la factoría optimiza los residuos forestales de este proceso, con los que fabrica y vende hasta cuatro toneladas anuales de pequeños tacos de madera para su uso en calderas domésticas e industriales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad