EFE
Lunes, 20 de marzo 2017, 13:29
Alrededor de un centenar de hombres riojanos se beneficiarán al año de la nueva técnica quirúrgica de láser verde, utilizada en algunos problemas de próstata, y que permite un postoperatorio más rápido, con lo que el ingreso hospitalario puede durar solo uno o dos ... días tras la intervención.
Publicidad
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha visitado hoy las instalaciones de este servicio puesto en marcha ahora en el Hospital San Pedro.
El presidente ha estado acompañado por la consejera de Salud, María Martín, y por el jefe de Urología del Hospital San Pedro, Fernando Martínez.
Este nuevo sistema, denominado de "vaporización prostática mediante láser verde" se utiliza para tratar tumores benignos de próstata (o hiperplasia benigna de próstata), que es el tumor no maligno más frecuente en los varones, sobre todo a partir de los cincuenta años.
El "láser verde" es una técnica que se practica desde hace años en algunos hospitales y que permite ofrecer mayor calidad de vida a quienes padecen tumores benignos de próstata porque evita la cirugía abierta, que es más invasiva.
El servicio ya funciona en el Hospital San Pedro, donde se ha operado a cuatro hombres ya por este sistema, de los 80 a 100 que se espera alcanzar en cada ejercicio.
El presidente del Gobierno de La Rioja ha felicitado a los responsables del Servicio de urología del Hospital San Pedro "por dar este paso tan importante con el que seguimos apostando por procedimientos y técnicas que facilitan la recuperación e incorporación de los pacientes a su vida cotidiana".
Publicidad
También ha recordado que la puesta en marcha de este procedimiento quirúrgico es uno de los compromisos que avanzó María Martín en su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Parlamento de La Rioja.
El jefe del Servicio de Urología ha explicado que aunque la técnica "no es novedosa" sí "cada vez los láseres son más potentes y permiten tratar a más pacientes".
Ingresos de dos días
"La principal novedad es que los ingresos con esta técnica pueden ser uno o dos días", ha afirmado Martínez, quien ha precisado que esta técnica "no puede aplicarse a todos los pacientes" por lo que quienes sean tratados con cirugía "estándar" tendrán que ser hospitalizados cuatro o cinco días.
Publicidad
"Ahora, mientras nos encontramos en una curva de aprendizaje en el propio servicio, tenemos que seleccionar a los pacientes", en función del volumen de próstata o que no tengan otras patologías, ha detallado y ha destacado que "hay casos en el que postoperatorio era tormentoso y ahora eso mejorará, al tiempo de tener que hacer menos ingresos y así poder dejar las camas hospitalarias para otra cosa".
El agrandamiento de la próstata, hiperplasia prostática benigna (HPB), no es un cáncer, ni aumenta el riesgo de cáncer de próstata ni se conoce la causa real de su origen; además, su riesgo aumenta con la edad y se calcula que un 80% de los hombres de más de 80 años lo padece.
Publicidad
Se estima que afecta al 17% de los varones de más de 50 años, con porcentajes inferiores en los tramos de menor edad, aumentando progresivamente en tramos superiores; también hay otros factores que influyen, junto a la edad, como la obesidad o la hipertensión.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.