Presentación de la Agenda Digital de La Rioja 2020.

Ceniceros asegura que la Agenda Digital 2020 conseguirá una sociedad avanzada

El presidente del Ejecutivo ha subrayado que la introducción de las tecnologías digitales en la industria «puede mejorar cualquier fase de la cadena de valor»

EFE

Lunes, 13 de marzo 2017, 14:16

El presidente del Gobierno regional, José Ignacio Ceniceros, ha reafirmado hoy su apuesta de convertir la región en una "sociedad digital avanzada" a través de la Agenda Digital de La Rioja 2020, que permitirá que los riojanos alcancen las competencias necesaria para desenvolverse.

Publicidad

Ceniceros ha presentado hoy la Agenda Digital de La Rioja 2020, en un acto al que han asistido los nueve consejeros del Ejecutivo autonómico, la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, la presidenta del Parlamento regional, Ana Lourdes González, y el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, entre otros.

Plan para la industria TIC

  • economía digital

  • Otro de sus principales objetivos es favorecer una economía digital en La Rioja mediante iniciativas para potenciar el sector TIC riojano, como el diseño de un plan estratégico centrado en la industria TIC.

  • La Agenda busca también que los demás sectores empresariales se sumen al reto de la digitalización para que, en cinco años, al menos 100 empresas no TIC hayan iniciado su incursión en la economía digital.

  • Además, plantea medidas para captar inversiones del exterior hacia la economía digital riojana y favorecer la transferencia del conocimiento entre la Universidad y la empresa.

  • En cuanto al papel de la Administración, la Agenda Digital persigue unos servicios públicos abiertos, que incluyan al ciudadano en los procesos de toma de decisiones y profundicen en el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.

  • Para ello, prevé el despliegue de la estrategia integral Open Data (Dato Abierto) para la reutilización de plataformas, datos y sistemas; así como medidas para avanzar en e-administración y fomentar la digitalización del empleado público.

La Agenda Digital, elaborada tras un proceso participativo en el que se ha tenido en cuenta el informe de recomendaciones elaborado por un grupo de expertos y también las aportaciones recibidas en el proceso de consulta pública, incluye 85 medidas concretas, asumibles y evaluables.

Así, el jefe del Ejecutivo regional ha constatado que la Agenda Digital representa la primera práctica real de un Gobierno Abierto que se desarrolla en La Rioja.

Ha subrayado que la introducción de las tecnologías digitales en la industria "puede mejorar cualquier fase de la cadena de valor", por lo que la Agenda Digital propone "generar nuevas redes de valor añadido a partir de las TIC en sectores con gran implantación en La Rioja, como el agroalimentario o el vino".

Por otro lado, ha incidido en "la necesidad de generar nuevas infraestructuras digitales que ayuden a compensar la reducida escala de La Rioja como región y apostar por ser la primera comunidad con cobertura de redes de banda ultrarrápida en todo su territorio".

Publicidad

En el ámbito de la administración, la Agenda Digital persigue una administración pública digital abierta y en constante transformación "bajo los principios de liderazgo compartido, transparencia y rendición de cuentas", ha indicado.

Además, la sociedad digital ofrece "nuevas oportunidades de mejora social", como reflejan los dispositivos para suprimir barreras y favorecer la inclusión de personas con discapacidad y para mejorar y ampliar las posibilidades en el ámbito de la e-salud.

Publicidad

Por ello, según ha indicado, la Agenda Digital propone la creación de una "incubadora para la aceleración de proyectos de innovación social".

Digitalización y renta

"La tecnología debe ser nuestra aliada, pero por delante, siempre, las personas", ha recalcado Ceniceros, antes de resaltar que la Agenda Digital es "un proceso abierto y en vigilancia permanente".

También ha animado a los asistentes a "aprovechar las potencialidades de la era digital para ser más competitivos y situar a La Rioja entre las regiones más desarrolladas", dado que, como ha explicado, "la riqueza en términos PIB y el nivel de renta de una sociedad están ligados a su grado de digitalización".

Publicidad

La Agenda Digital 2020 se estructura en torno a cinco grandes ámbitos: el talento, los medios, la transformación social, la economía digital y los servicios públicos abiertos, a partir de los cuales se han agrupado 27 iniciativas.

El ámbito del talento comprende iniciativas dirigidas a optimizar y aprovechar las competencias digitales del profesorado y a incentivar el compromiso de los centros educativos con la transformación digital, además de desarrollar las competencias digitales de los alumnos y prepararles para la sociedad digital.

Publicidad

Además, la Agenda Digital busca dotar a la comunidad educativa de la tecnología suficiente para el desempeño de su trabajo, por lo que plantea acciones dirigidas a trabajadores y desempleados para potenciar sus competencias digitales impulsando la acción formativa y divulgadora del Think TIC.

En relación con los medios, la Agenda pretende dotar a La Rioja de una conectividad ultrarrápida, más allá de lo que marca la Agenda Digital Europea.

En concreto, el objetivo es extender la banda ancha ultrarrápida al 90 % de la población y al 75 % del territorio a los dos años de la aprobación de la agenda para alcanzar el 100 % en 2020.

Noticia Patrocinada

Por otro lado, propone la creación de un centro tecnológico TIC o una figura similar que permita el lanzamiento de proyectos TIC y crear espacios networking para compartir información y experiencias, donde se asesore a empresas y organizaciones.

La Agenda Digital 2020 también recoge iniciativas dirigidas a potenciar las habilidades digitales de la sociedad en general, mediante programas de inclusión digital destinadas a reforzar la confianza en la red y en las nuevas tecnologías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad