Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Miércoles, 8 de marzo 2017, 17:01
Numerosos son los actos, numerosas las palabras que se escuchan en forma de compromiso y de denuncia el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Durante esta jornada, Administraciones, sindicatos, organizaciones, ciudades, municipios y ciudadanos anónimos forman parte de las actividades que recuerdan que queda mucho ... por hacer por algo que suena tan básico como ser todos iguales, en el 8 de marzo, centrado en la mujer y también en forma de homenaje.
El acto central en la mañana de este miércoles en Logroño ha sido la la lectura del Manifiestodesarrollado en la Consejería de Políticas Sociales, con motivo de esta fecha. El presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, que había participado antes en una jornada organizada por Afammer, ha tomado la palabra y ha asegurado que la igualdad real entre hombres y mujeres "es imprescindible" para garantizar el desarrollo económico y la cohesión social.
emprendedoras
La consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca, ha participado este miércoles, en el Centro Tecnológico de La Rioja, en una nueva edición de 'Dale la Vuelta', organizada por la Fundación Riojana para la Innovación en colaboración con Womenteck, la Asociación Mujer Ciencia y Tecnología, ha tenido a las mujeres como protagonistas.
En su intervención, González Menorca ha saludado y agradecido la presencia de las mujeres en este evento, que "es una buena muestra del trabajo que realizan en el día a día de la empresa y del emprendimiento en La Rioja"
Asimismo, ha destacado "el trabajo de las mujeres emprendedoras y con coraje que apuestan por desarrollar sus proyectos profesionales en estos y otros campos y que sirven como ejemplo para todas nosotras", informa EFE.
'Dale la vuelta' quiere expresar el cambio de rumbo que puede tomar los acontecimientos y como girando el sentido de las cosas puede haber resultados sorprendentes. Para ello utiliza una fórmula sencilla, 15 minutos por ponencia sin más imagen gráfica que el propio dibujo que se crea durante la exposición. Un emprendedor y un creativo unidos para transmitir la importancia de 'Dale la vuelta' a las situaciones, de pensar, repensar, creer, trabajar, imaginar, hacer y sobre todo tener la actitud, la pasión y las ganas que todo reto empresarial o personal requiere.
En esta ocasión han participado 6 mujeres Ana Quiñones, fundadora de Planner Eventos; Silvia Haro Cabas, CEO & Co-Founder en iWarda; Marta Carruesco, CEO de Bee Bee Babies; Begoña González, co-directora de Coaching Camp; Laura Carrera, socia fundadora de Flores en la Mesa, y Ester Villanueva, CMO (Chief Marketing Officer) de Runato, la comunidad global de corredores.
"Si somos capaces de sumar talento, de hombres y mujeres, estoy seguro que nuestra comunidad autónomas se va a fortalecer y crecer en el área económica", ha añadido, según informa la agencia Europa Press.
Ceniceros, tras reconocer que nuestra sociedad "no ofrece las mismas oportunidades" a mujeres y hombres en ámbitos como el laboral y que la educación "en igualdad" es una de las asignaturas pendientes, ha subrayado que es necesario seguir trabajando con la prioridad de "impulsar la igualdad efectiva de trato y de oportunidades" y ha considerado que, en este ámbito, la labor de las Administraciones contribuirá a "dinamizar al resto de la sociedad".
El diagnóstico en La Rioja
En este sentido, ha recordado que el Gobierno regional, en colaboración con la Universidad, está elaborando un diagnóstico de género de la Comunidad Autónoma de La Rioja, que es el paso previo a la elaboración del I Plan de Igualdad de La Rioja dado que ofrecerá "una fotografía" de la situación real y propondrá futuras actuaciones.
Al mismo tiempo, según ha indicado, el Ejecutivo riojano continua desarrollando los programas 'Relaciones positivas', para detectar anticipadamente la aparición de la violencia de género en la población juvenil o adolescente (alumnos de ESO), y 'Buenos Tratos', para alumnos de Primaria; ha formado a funcionarios de la Administración autonómica como agentes de igualdad y ha incorporado el enfoque de género en los Presupuestos.
Por otra parte, se ha referido a las políticas de conciliación que está implantado el Gobierno regional, con medidas, como el teletrabajo, excedencias, reducciones de jornada, horarios flexibles, etcétera, y ha considerado que se ha avanzado mucho, pero queda mucho trabajo por hacer. "Todos los esfuerzos son necesarios porque la carrera por la igualdad real de oportunidades es larga", ha reseñado.
Lo que queda por lograr
A continuación, la profesora y directora técnica del postgrado de Agente de Igualdad de la Universidad de La Rioja, Eva Tobías, ha leído el manifiesto, en el que ha recordado que este 8 de marzo, es un día que "permite la reflexión sobre los avances alcanzados en materia de igualdad de género, y sobre todo examinar las cuestiones que quedan aún pendientes por lograr".
Ha señalado, que es una fecha en la que se debe "realizar un homenaje a todas las mujeres que han luchado y luchan en la actualidad, por alcanzar una sociedad en la que todas las personas, hombres y mujeres, gocen de los mismos derechos y oportunidades, en aras de una sociedad más justa y equilibrada.
Tobías ha lamentado que la "igualdad no es real", ya que, entre otras cuestiones, "no se ha reconocido" la aportación de las mujeres a lo largo de la historia, o que "conciliar la vida laboral, familiar y personal, en el ámbito rural y urbano, continúa siendo un cuestión de mujeres", sin olvidar que la violencia de género "es la manifestación extrema de la desigualdad".
Por otra parte, además de desgranar las metas establecidas en los Objetivos del Desarrollo Sostenible que tienen que ver con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ha señalado algunos de los compromisos que pasan por "incorporar la perspectiva de género en todas las políticas públicas de nuestra Comunidad", así como por "fomentar el protagonismo de las mujeres en el espacio público, avanzando hacia el objetivo de la paridad y participación equilibrada de las mujeres en ese ámbito".
También apuestan por "seguir trabajando en la concienciación de los hombres en el ámbito doméstico con el objeto de promover la corresponsabilidad y facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal" o "impulsar la coeducación de los niños y niñas orientada a favorecer el desarrollo integral de las personas, con independencia del sexo a que pertenezcan".
Finalmente, Tobías ha indicado que el Gobierno riojano ha realizado un nuevo llamamiento para conmemorar este Día de la Mujer, porque "la igualdad es un derecho; es eficiencia; significa atracción de talento; forma parte de los valores de las empresas socialmente responsables; significa calidad de vida; y es posible".
Conciliación y contra la violencia de género
La conciliación de la vida familiar, laboral y personal, por un lado, y la lucha contra la violencia de género, por otro, son las dos "claves para alcanzar la igualdad real" a juicio de la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, para quien "se han roto muchos techos de cristal, pero queda aún mucho por hacer".
Gamarra ha participado este miércoles en una jornada de networking que, por tercer año consecutivo, ha organizado el Ayuntamiento de Logroño con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Medio centenar de mujeres se han reunido en este encuentro, celebrado en el Espacio Lagares.
Han sido participantes de diferentes perfiles de edades, profesiones, situación familiar, "representantes de esas 79.501 logroñesas, el 53 por ciento de nuestra población" que se han concentrado "con un objetivo común: seguir trabajando por una sociedad con iguales derechos para hombres y mujeres".
cermi
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de La Rioja (CERMI La Rioja) ha criticado en este Día Internacional de la Mujer Trabajadora "la situación de exclusión injustificable en la que continúan las mujeres con discapacidad, pese a que se trata de un sector social de 2,5 millones de personas en toda España (el 60% de la ciudadanía con discapacidad)".
De este modo, CERMI La Rioja se suma a la Fundación CERMI Mujeres (FCM) y del CERMI Estatal, que han publicado un manifiesto, así como animaban a un paro a las mujeres a las 12 horas de ste miércoles.
Esta acción se ha realizado con el fin de que "también se visibilicen las necesidades y demandas de las mujeres y niñas con discapacidad". Este manifiesto también se encuentra disponible en versión accesible, informa Europa Press.
En materia de empleo, las mujeres con discapacidad denuncian que "su exigua presencia en el mercado laboral se ve afectada por una importante brecha salarial en comparación con los salarios que perciben los hombres con discapacidad, y sobre todo, la población sin discapacidad".
Por ello, reclaman "luchar contra este problema y urge a que se valore la aportación que realizan las mujeres con discapacidad en el ámbito productivo y reproductivo".
La FCM asegura que la Ley de Dependencia, "ha acabado convirtiéndose en un sistema en declive continuo". Solamente -añaden- ha conseguido mantener parte de su vigencia a través, una vez más, del trabajo invisible y precarizado". Por ello, piden que se alcance "un pacto de estado que revitalice este sistema".
La FCM lamenta, por otra parte, que "las mujeres con discapacidad somos también parte de esas mujeres que sufren violencia de género, pero que cuando damos un paso para salir de ese infierno, nos seguimos encontrando con la inexistencia de recursos adecuados que den respuesta a nuestras necesidades como casas de acogida inaccesibles y profesionales que desconocen nuestra realidad".
Igualmente, la FCM exige que "el pacto de estado que está discutiéndose actualmente incluya un enfoque interseccional que tome en consideración nuestra realidad como mujeres, y además, que esté adecuadamente dotado de presupuesto.
También "exigimos a nuestros representantes políticos que acaben de una vez por todas con el reconocimiento legal de las esterilizaciones forzadas en nuestro ordenamiento jurídico, que envía, a través de los procedimientos de incapacitación legal, a un limbo jurídico a miles de mujeres en nuestro país, provocándoles su total muerte civil".
Un fin que se alcanzará "desde diferentes caminos, logrando nuevas metas". Entre ellos, la primera edil ha destacado la conciliación "que debe ser familiar y profesional, pero también personal, la mujer debe conquistar espacios para ella misma, además de compaginar la vida de familia con la profesional, cada vez más exigente".
"Tenemos que reivindicar la igualdad real, en la que no haya diferencias salariales, no haya barreras en la carrera profesional, haya más presencia de mujeres en los órganos de decisión. Y, sobre todo, en la lucha contra la violencia de género, en la que, este año, ya han sido asesinadas más de 20 mujeres", ha lamentado Gamarra.
Especial referencia ha hecho al "espíritu emprendedor de las mujeres, que tiene que ver con la valentía, la audacia". Además, ha a señalado políticas municipales, especialmente dirigidas al apoyo a la conciliación, como el apoyo a la educación de 0 a 3 años, o el programa 'Deporte en familia'.
Los progresos "han venido siempre de la mano de mujeres luchadoras, como las que estamos aquí reunidas, que no nos hemos conformado, que reivindicamos nuestras capacidades y derechos, que vamos rompiendo techos de cristal que cada vez se hacen más evidentes".
Con todo, ha alertado de que "la tecnología y las nuevas herramientas de comunicación están conformando diferentes modelos de relación que pueden plantear nuevos peligros entre los más jóvenes".
Frente a ello, ha abogado por "un futuro en el que quede erradicada la violencia de género, con una solución que muchas veces vendrá de la mano del empoderamiento de la mujer en ámbitos en los que la desigualdad viene marcando el papel que ocupa en la pareja o en el contexto doméstico".
En el encuentro, las participantes -empresarias, autónomas, trabajadoras por cuenta ajena, directivas...- han desarrollado diversas dinámicas grupales con el fin de apoyar a la mujer trabajadora dentro del territorio, reforzar sus relaciones con otras profesionales, fortalecer el papel de la mujer en La Rioja o reducir la soledad de la mujer en puestos directivos, entre otros aspectos.
USO: «La igualdad no es una prioridad»
El sindicato USO ha denunciado este jueves, en un acto en la puerta de la Estación de Autobuses de Logroño, que la igualdad no es una prioridad mientras las consecuencias de la crisis "se están ensañando con las mujeres".
En un comunicado leído por diferentes mujeres, encabezadas por Isabel Cerrajería, USO ha criticado "las medidas de recorte y supresión de ayudas y subvenciones enfocadas a la promoción de la igualdad de oportunidades", según informa Europa Press.
"Desde USO insistimos en que uno de los principales indicadores de calidad de vida democrática es el acceso de las mujeres en igualdad de condiciones que los hombres a todos los ámbitos de la vida", ha señalado el comunicado.
Las participantes, conforme han ido leyendo el comunicado, se han ido despojando de unas corbatas negras con las que han comenzado el acto y que simbolizaban el machismo.
Ellas en la ciencia y la poesía
La Asociación Feminista de La Rioja (URFEM) ha organizado la actividad 'Mujer y ciencia', que ha incluido un recital de poesía en el vestíbulo del Edificio Quintiliano y dos monólogos científicos.
Esta actividad -organizada en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y en colaboración con la Unidad de Igualdad de la Universidad de La Rioja- se ha iniciado con el recital 'Poesías de mujeres', a cargo de Noemí Calvo y Lourdes Cacho en el vestíbulo del Edificio Quintiliano.
Después Helena González, doctora en Biomedicina, y Oriol Marimon, doctor en Biofísica -ambos integrantes de Big Van. Científicos sobre ruedas, han ofrecido una sesión de monólogos científicos en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.
URFEM organiza esta actividad desde el convencimiento de que "las mujeres han contribuido a la ciencia y a la poesía desde sus inicios, aunque no hayan sido reconocidas por ello. Ambas disciplinas han mostrado las contribuciones hechas por mujeres, las barreras con las que se toparon y topan y las estrategias que desarrollaron para que su trabajo fuese aceptado. Así pues, el Día de la Mujer lo queremos vivir desde el arte, la ciencia y la reivindicación de la labor de las mujeres en las mismas".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.