Borrar
El logroñés Juan Carlos Escolar Gil, con chaleco amarillo, supervisa la instalación de unas placas solares en Chile. :: L.R.
A por el liderato mundial

A por el liderato mundial

La empresa dirigida por tres hermanos riojanos es ahora el cuarto fabricante mundial de seguidores solares y con la fusión en NClave espera ser el primero en el 2020

DIEGO MARÍN A.

Jueves, 9 de marzo 2017, 00:39

Hace 56 años se fundó lo que es hoy Grupo Clavijo en el barrio La Estrella de Logroño. El matrimonio formado por Miguel Clavijo y Caridad Lumbreras creó la empresa que, en su origen, fue un taller mecánico pero que después de superar varias crisis, y a fuerza de saber anticiparse, actualmente es el cuarto fabricante mundial de seguidores solares. La firma la dirigen tres hermanos riojanos, Miguel, Gregorio y Rubén Clavijo Lumbreras, hijos de aquel matrimonio.

  • uGrupo Clavijo Empresa fundada en Logroño en 1961, aunque trasladada a Viana (Navarra) en el 2002, cuarto fabricante mundial de seguidores solares con presencia, sobre todo, en América, y que dirigen los hermanos riojanos Miguel, Gregorio y Rubén Clavijo Lumbreras.

  • uMFV Solar Empresa valenciana muy extendida en el mercado asiático y especialista en estructuras fijas de energía fotovoltaica.

  • uQ-Growth «Vehículo de inversión» de Qualitas Equity Partners.

Recientemente Grupo Clavijo se ha unido a otra empresa, MFV Solar, con el objetivo de alcanzar el liderato mundial en el sector fotovoltaico. Juntas, las dos firmas crean NClave, que es una nueva marca que surge de la fusión. «En principio convivirán las dos firmas pero pretendemos que próximamente adquieran el nuevo nombre», explica Miguel Clavijo, director gerente de Grupo Clavijo. NClave es la nueva denominación de la alianza de dos empresas dedicadas a la energía solar a nivel internacional.

El objetivo a medio plazo es que NClave sea el líder mundial del sector. «Deseamos ser el número 1 del mundo en el 2020, esa es nuestra pretensión, y para ello nos extenderemos a nuevos mercados», advierte Miguel Clavijo. Actualmente Grupo Clavijo trabaja, sobre todo, en América, «estamos presentes en todo el continente americano, desde Canadá hasta Argentina, y exportamos a 40 países, pero ahora queremos ampliar nuestro mercado y estar presentes en zonas emergentes como Australia, África y Argentina», detalla Clavijo. La alianza entre Grupo Clavijo y MFV Solar, en la que también participará Q-Growth Fund, permitirá trabajar «en el diseño, fabricación e instalación de estructuras y seguidores para el mercado solar fotovoltaico».

La creación de NClave sumará más de diez años de experiencia, más de 2 GW instalados en 40 países y una previsión de 600 MW para ejecutar en los próximos meses, además de contar con delegaciones y centros productivos en los cinco continentes, convirtiéndose así en una empresa global sumando la experiencia y recursos de sus integrantes. «El motivo de la fusión es que nosotros somos especialistas en estructuras fijas, nuestro fuerte son los seguidores solares y nuestro mercado es todo América, Australia y parte de África, mientras que MFV Solar es muy fuerte en Asia, y, sobre todo, en Japón, que en los próximos años va a trabajar mucho con energía fotovoltaica» explica y vaticina Miguel Clavijo.

Grupo Clavijo es una empresa de origen riojano pero desde el 2002 se encuentra en la vecina Viana (Navarra), ha instalado casi 1.5 MW y es experta en unos seguidores solares considerados de los más rentables del mundo. MFV Solar es una empresa valenciana con sede en Liria que ha instalado 500 MW y cuyo producto estrella es la estructura fija. Y Q-Growth Fund es uno de los vehículos de inversión de Qualitas Equity Partners, «una de las gestoras con mayor trayectoria en la industria del capital privado nacional y con amplia experiencia en el sector fotovoltaico; la operación se engloba dentro del fondo destinado a apoyar a empresas en crecimiento», informan desde Grupo Clavijo. «La unión con MFV Solar es un paso estratégico que refuerza la posición internacional de nuestras firmas en el sector de estructuras y seguidores solares. Con el apoyo de Q-Growth daremos un salto cualitativo para que promotores, especialistas e instaladores de todo el mundo dispongan siempre de la más avanzada tecnología en seguimiento solar», indica Miguel Clavijo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja A por el liderato mundial